Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porNieves Peña Modificado hace 5 años
1
El voto escondido: resistencia y rebeldía en los pronósticos electorales Santiago Pérez – Ecuador
WAPOR Latinoamérica VIII Congreso Latinoamericano de Opinión Pública Colonia del Sacramento, Uruguay 17, 18 y 19 de octubre, 2018
2
El voto escondido: resistencia y rebeldía Santiago Pérez – Ecuador
1. EL PROBLEMA DE LOS PRONÓSTICOS ELECTORALES - 1/3 No se pueden desconocer los errores. Hay un cuestionamiento metodológico, ético y social. No es una situación nueva, es global, en todas partes se reportan fallos en los pronósticos electorales.
3
El voto escondido: resistencia y rebeldía Santiago Pérez – Ecuador
1. EL PROBLEMA DE LOS PRONÓSTICOS ELECTORALES - 2/3 LAS ENCUESTAS EN LATINOAMÉRICA Pobre enfoque conceptual y metodológico. algunas de las encuestadoras, las menos serías obviamente, se han convertido en parte de la farándula de la política, del show business de la política y los políticos no tienen ningún reparo en estigmatizarlas, en acusarlas, en echarles barro. Algunas encuestadoras son serias, otras no; pero el problema es que todas terminan perjudicándose por esto. (Carlos Meléndez ) Carencia de un marco normativo, así como de espacios que fijen estándares y realicen estudios de amplio alcance que sirvan como referencia.
4
El voto escondido: resistencia y rebeldía Santiago Pérez – Ecuador
1. EL PROBLEMA DE LOS PRONÓSTICOS ELECTORALES - 3/3 Débil preparación de los políticos, organizaciones y medios de comunicación, para entender los alcances y las limitaciones de los estudios de opinión pública, por lo que suelen darles un sentido mágico adivinatorio. “Los encuestadores parecen ser los únicos brujos de la historia a los que se pide que ‘adivinen’ el futuro con precisión de décimas de punto” (Manuel Mora y Araujo 2005).
5
El voto escondido: resistencia y rebeldía Santiago Pérez – Ecuador
2. ECUADOR, DOS ESTUDIOS DE CASO: I) ABDALÁ BUCARAM “Me leía los periódicos y decían Nebot 48%, primero. Segundo Fredy Ehlers con el 12%, tercero Paz con el 9%, cuarto Vargas con el 7%, quinto Noboa con el 6%. Y yo decía ¿y el loquito dónde está? (risas de la gente). Cuatro años de fraude para que el 19 de mayo el pueblo ecuatoriano, con talento y sabiduría, ubicó a los cuatro años de mentira en el cesto de basura. Y en la misma noche mientras daban los resultados, las oligarquías temblaban, (…) mientras yo decía gracias al pueblo de Esmeraldas por esa paliza que dimos, (…), el cobarde Febres Cordero en el otro canal, se quitaba la máscara, (…) le decían al Ecuador: todos los que no votaron por nosotros son unas prostitutas, marihuaneros y rateros.” Abdalá Bucaram, mayo de 1996, 1:24 – 3:20:
6
El voto escondido: resistencia y rebeldía Santiago Pérez – Ecuador
2. ECUADOR, DOS ESTUDIOS DE CASO: 2) CONSULTA POPULAR 2011 En mayo de 2011 se realizó la Consulta popular y Referéndum convocados por el gobierno de Rafael Correa. Se sometieron en las urnas 11 preguntas relacionadas con asuntos penales, financieros, comunicacionales, judiciales y temas de debate social, como las corridas de toros y los casinos y salas de juego. La encuesta a boca de urna levantó casos a nivel nacional, de acuerdo al distributivo de 198 recintos de las 24 provincias, en parroquias urbanas y rurales Según el diseño muestral la encuesta debía tener una confiabilidad del 95%, con un margen de error estimado en +-2. Sin embargo, el promedio de la diferencia entre la encuesta a boca de urna y el resultado oficial fue de 8,3% más a favor de la opción del Sí.
7
El voto escondido: resistencia y rebeldía Santiago Pérez – Ecuador
La espiral del silencio judicializada Encuesta postelectoral realizada para explorar las razones de las diferencias entre Boca de Urna y resultados oficiales
8
El voto escondido: resistencia y rebeldía Santiago Pérez – Ecuador
La espiral del silencio judicializada Al menos la tercera parte de los encuestados reconocen que pueden omitir su verdadera opinión para evitar confrontaciones
9
El voto escondido: resistencia y rebeldía Santiago Pérez – Ecuador
La espiral del silencio judicializada La tercera parte de los electores decidieron su voto el momento de ir a votar, incluso en la fila o frente a la papeleta. El voto es secreto.
10
El voto escondido: resistencia y rebeldía Santiago Pérez – Ecuador
La espiral del silencio judicializada El 23% dice que conoce de alguien que mintió acerca de su voto.
11
El voto escondido: resistencia y rebeldía Santiago Pérez – Ecuador
La espiral del silencio judicializada Encuadre: construcción mediática de un problema, relacionado con los resultados publicados de una encuesta; al maximizar las diferencias frente a los resultados oficiales se realizó una conjugación con los intereses de los medios de comunicación privados, en un campo de juicio moral y de persecución judicial. El público fue influido a pensar que había habido una distorsión malintencionada, que derivó en memes y caricaturas.
12
El voto escondido: resistencia y rebeldía Santiago Pérez – Ecuador
3. CONCLUSIONES No existe un ocultamiento por miedo, sino una declaración abierta e insolente de engañar al encuestador, que es visto como agente de los grupos de poder. Algunos sectores de la población ejercen una posición de rebeldía frente a la realización de la encuesta. La publicación de los pronósticos electorales es parte de las luchas de poder, en las que los medios de comunicación son parte interesada. En los márgenes de la política, transcurren rebeldías y resistencias, que muchas veces permanecen invisibles hasta que una encuesta falla.
13
El voto escondido: resistencia y rebeldía Santiago Pérez – Ecuador
3. FINAL Concebir a la opinión pública como una “analogía con una jam session en que un grupo de músicos de jazz improvisa sobre un tema central dado, con sus voces diferenciadas y complementarias sonando a veces ese tema por senderos conocidos y en otras ocasiones por áreas no exploradas y no anticipadas” (Irving Crespi 2000). “La sociedad es contradictoria y, sin embargo, determinable; racional e irracional a un tiempo, es sistema y es ruptura, naturaleza ciega y mediación por la consciencia.” (Teodoro Adorno).
14
contacto@clima. social Santiago Pérez – Ecuador https://www. facebook
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.