La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Desfile de Alebrijes Monumentales

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Desfile de Alebrijes Monumentales"— Transcripción de la presentación:

1 Desfile de Alebrijes Monumentales

2 El origen de los alebrijes
Los alebrijes están entre las artesanías mexicanas más cautivantes y entre las más cotizadas por su originalidad y extravagancia. Estas coloridas figuras de animales con características fantásticas pueden encontrarse por igual en mercados de artesanías, puestos callejeros y galerías de arte. A pesar de su popularidad, los alebrijes no son tan antiguos como muchos creerían, de hecho, su origen es bastante peculiar.

3 ENTRE SUEÑOS Y ALEBRIJES
La invención de los alebrijes se la debemos a Pedro Linares, un artesano experto en cartonería oriundo de la Ciudad de México. El origen de su obra no es cosa casual, sino resultado de uno de los episodios más duros de su vida. Para su mala fortuna, a los 30 años (por ahí de 1936) contrajo una enfermedad que lo mantuvo postrado y al borde de la muerte por no contar con la posibilidad económica para recibir atención médica especializada. Mientras la familia se preparaba para la peor, Don Pedro se hundió en un sueño profundo, hay quienes incluso dicen que estuvo muerto por algún tiempo, despertando en medio de su propio velorio. Fue en este momento que la suerte dio un vuelco. La salud regresó al cuerpo del artesano, trayendo también la idea que lo haría famoso en México y el mundo.

4 Pedro Linares describió que, durante su inconsciencia, tuvo la sensación de haber estado en un bosque tranquilo atravesado por veredas rocosas en donde frecuentemente escuchaba ruidos extraños. Al buscar el origen de aquellos sonidos, aparecieron frente a él criaturas extraordinarias que repetían incesantemente una misma palabra: alebrije. Don Pedro asegura haber visto un burro con alas y un gallo con cuernos de toro. En ese mismo sueño, se le apareció un hombre que le indicó la salida de aquel mundo fantástico, argumentando que aún no era su momento para estar ahí. En cuanto recuperó sus fuerzas, comenzó a recrear aquellas criaturas extrañas utilizando la técnica de cartonería que ya dominaba. A estas nuevas esculturas les puso el nombre de alebrijes, tal como recordaba haberlos escuchado en aquella aventura onírica.

5 EL ALEBRIJE EN LA CULTURA POPULAR
Los alebrijes se popularizaron rápidamente, y en muchos rincones de México los artesanos siguieron reproduciendo el legado de Pedro Linares. Pero es en Oaxaca en donde esta artesanía ha alcanzado su máximo esplendor. En los poblados de San Antonio Arrazola y San Martín Tilcajete, la mayoría de los habitantes se dedican a la creación de alebrijes tallados en madera de copal. Los diseños son únicos e irrepetibles, ya que para la elaboración de un alebrije no se utilizan moldes como ocurre con otras artesanías. Todo el proceso y el resultado final son fruto de la imaginación y creatividad de cada artesano.

6 LA INFLUENCIA DEL ALEBRIJE
Actualmente, el colorido estilo de los alebrijes se puede ver reflejado en muchas otras artesanías populares como máscaras y grabados. En el arte urbano, los alebrijes también son un tema recurrente para embellecer muros y fachadas. ¡Los alebrijes han incluso llegado a la pantalla grande! Es como si el sueño de Pedro Linares siguiera reproduciéndose incesantemente. Aunque han pasado varios años desde la partida del creador original de los alebrijes, la presencia de estas criaturas surrealistas está más viva que nunca. En la Ciudad de México frecuentemente se organizan exposiciones y hasta desfiles con alebrijes monumentales.

7 La edición 13 del desfile y concurso de Alebrijes Monumentales, organizado por el Museo de Arte Popular (MAP) Una vez más los Alebrijes Monumentales tomarán las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México con nuevas formas emanadas de la imaginación de artesanos y artistas mexicanos.

8 ¿Estás listo para sorprenderte con las majestuosas y fantásticas creaciones?
Dónde: Paseo de la Reforma Cuándo: 26 de octubre hasta el 17 de noviembre Cuánto cuesta: ENTRADA LIBRE

9 El MAP se suma al festival con la exhibición de 28 Alebrijes monumentales fabricados por artesanos de la capital de nuestro país, así como de otros estados de la República Mexicana, mismos que participaron en las ediciones 11 y  12 del Desfile y Concurso de Alebrijes Monumentales que organiza el MAP en la Ciudad de México desde 2007.

10 Además de exhibirse en la Ciudad de México, los mejores alebrijes tienen la posibilidad de viajar al extranjero y mostrar al mundo la alegría y el asombro del ingenio mexicano. Este año los alebrijes viajan a Francia; en la ciudad de Lille se organiza un festival para honrar la riqueza cultural de México: a través de su patrimonio, arte popular y creación contemporánea.

11 Festival Lille 3000 “El Dorado” Francia organiza festival para honrar a México por su cultura.
En la ciudad de Lille se organiza un festival para honrar la riqueza cultural de México: calaveras gigantes típicas de la fiesta del Día de Muertos; alebrijes, que son animales imaginarios de papel maché madera o barro, pintadas de colores vivos, de más de seis metros de altura; y arte urbano reflejo de los códigos prehispánicos son algunos elementos que adornan el centro de esa ciudad de Francia para honrar la riqueza cultural de México. El festival fue una buena excusa para reanudar las relaciones entre estos dos países con el lanzamiento de un programa de diplomacia cultural


Descargar ppt "Desfile de Alebrijes Monumentales"

Presentaciones similares


Anuncios Google