Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
BACILOS GRAM NEGATIVOS ANAEROBIOS FACULTATIVOS
Presentado por: Johanna Ramírez Duque Mayo del 2002
2
Bacilos Gram Negativos Anaerobios Facultativos
Grupo de bacterias en forma de bacilos, Tinción Gram negativa, Capaces de fermentar azúcares, Anaerobias facultativas. A este grupo pertenecen dos familias: Enterobacteriaceae. Vibrionáceas.
3
Familia Enterobacteriaceae
Bacilos pequeños No esporulados Movilidad por flagelos perítricos. Sin capsula Crecen facilmente en los medios de laboratorio. Fermentan carbohidratos y alcoholes. Quimiorganotróficos. Catalasa positiva Oxidasa negativa
4
Géneros más importantes
Escherichia Shigella Salmonella Klebsiella Proteus Yersinia Citrobacter Enterobacteriar Hafnia Serratia Erwinia Edwardsiella infekt/Entero1/sld023.htm
5
ESCHERICHIA Hábitat: Casi universal del intestino humano
Sintetiza vitaminas (K) Gran anaerobio intestinal Fermenta la Lactosa Su fuente de carbono y energía son los azúcares, aminoácidos, ácidos orgánicos. Fuente de Nitrógeno: Amoniaco Comensalismo con el ser humano. Raras veces patógena. Género más importante E.Coli. www2.mf.uni-lj.si/~mil/ bakt2/bakt2.htmE.Coli
6
E. Coli Hábitat: flora intestinal
Se transmite por alimentos contaminados, agua y contacto personal. Presenta varias especies patógenas - ECEP - ECET - ECEI - ECEH Ampliamente estudiada por lo sencillo y rápido de su cultivo Es un indicador de contaminación E. Coli 0157:H7 dlc-me/zoo/zah0700.html
7
SALMONELLA Patógena Amplia distribución en la naturaleza y animales
Habita en el tubo digestivo (pollos y huevos) Principales Especies: - S. Typhi (Fiebre Tifoidea) - S. Cholerae.suis - S. Enteritis Fuente deenergía y carbono Glucosa. Es Parásito intestinal. No fermenta la Lactosa pero si la Glucosa. Enfermedades: Fiebre Tifoidea, Enterocolitis leves y Gastroenteritis pathogens.html
8
YERSINIA Distribuida ampliamente en la naturaleza (ovejas, puercos y perros) Habita principal es el suelo en los animales en descomposición. Tiene Gran Movilidad Fermenta la Glucosa Es patógena Es un parásito Especies principales: - Y. pestis (Peste bubónica) - Y. enterocolitica (diarreas) - Y. pseudotuberculosis Yersinia pestis pathogens.html
9
PROTEUS Habita principalmente en el agua y suelo. Es un parásito
Rápida movilidad Producción de ureasa Enfermedades como: - Enteritis - Enf. del tracto urinario Compuestos de azufre como aceptores de electrones. Proteus vulgaris http//fig.cox.miami.edu/Faculty/ Dana/monera.html
10
KLEBSIELLA Asociación con las hojas de plantas tropicales como algodón, café, gramíneas, aportando N2 (1 kg. por hectarea al año) www2.mf.uni-lj.si/~mil/ bakt2/bakt2.htm
11
SHIGELLA Homología de 70 a 100% con E. Coli. Es patógena
Hábitat: ambientes sin saneamiento básico Su principal fuente de energía es el hombre. Requiere vitaminas y aminoacidos para su crecimiento. Enfermedades como la disentería bacilar.
12
FAMILIA VIBRIONACEA Bacilos cortos, rectos o curvos Gram negatvos
Generalmente móviles Quimiorganotróficos Con metabolidmos fermentativo Hábitat: aguas dulces, marinas y ocasionalmente peces y humanos. Algunas especies son patógenas Oxidasa positiva Generos importantes: - Vibrio (vibrio cholerae: cólera) - Aeromonas - Plesiomonas - Photobacterium - Lucibacterium
13
IMPORTANCIA SANITARIA
La mitad de la población de los países en desarrollo padece de enfermedades transmitidas a través del agua. (son la principal fuente de mortandad infantil “diarreas”) Universalidad de sus hábitats. El agua debe permanecer libre de microorganismos y mas si son patógenos, por lo que es importante hacer tratamientos adecuados antes del consumo.
14
FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LA PROPAGACIÓN DE ENFERMEDADES
Temperatura inadecuada de refrigeración Falta de higiene en los utensilios Mal coción de los alimentos Ingestión de alimentos sin adecuada limpieza. Recalentamiento – descongelación... Fraccionar alimentos y no consumirlos inmediatamente.
15
BIBLIOGRAFIA PELCZAR, Michael J. Microbiologia. 4 edición. Mc GrawHill, 1982, Mexico. MILLER, William. Diccionario Enciclopedico de Veterinaria. Ed.Corona Barcelona ROLIM Mendoca, Sergio. Sistemas de lagunas de estabilización. Mc GrawHill, Bogota 2002, pp 91 – 93. STAINER/DOUDOROFF, Microbiología. Aguilar S.A Ediciones 1965, Madrid. Revista Mundo Cientifico # 222. Art. Una Salmonella puede sustituir otra. pagina 35 –37. Revista Investigación y Ciencia, marzo Art. Escherichia Coli: genoma al desnudo. Págians 44 y 45.
16
(Aspectos de la Yersinia) www. seime. org/control/revi_Bacte/yersinia
(Aspectos de la Yersinia) (enfermedades de transmisión hídrica) (Salmonella)
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.