Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porClaudia Olivares Modificado hace 5 años
1
PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL 2019
Dirección Ejecutiva de Promoción de la Salud Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública
2
I. Situación actual de la anemia
Meta 4 Situación de la anemia I. Situación actual de la anemia Implementación del plan del sector en el marco del plan multisectorial Se ha mejorado la oferta de servicios para el diagnostico, tratamiento y seguimiento. Se ha incrementado respecto al año 2017: 30.9% a 46.9% de niños de 4 meses de edad que inician administración de gotas de hierro. 36.1% a 41.7% de niños de 6 a 11 meses con tamizaje de anemia. 33.3% a 63.5% de niños de 6 a11 meses con anemia que inician tratamiento con gotas o jarabe de hierro. 8.5% a 23.21% niños de 6 a 11 meses que recibieron suplementación con micronutrientes. 5.6% a 16.9% de padres o cuidadores de niños de 6 a 8 meses que han asistido a una sesión demostrativa de alimentos. Se ha activado las visitas domiciliarias con actores sociales. Se ha aprobado las ficha de homologación para la fortificación del arroz y de un alimento infantil, ambas con mas de 10 nutrientes (incluye el hierro) De cada 10 niños menores de 3 años, 4 tienen anemia. De 10 niños menores de 1 año, 6 tienen anemia “La meta es que al 2021 podamos bajar la anemia a menos del 20%, si lo hacemos juntos y de manera perseverante vamos a lograrlo …” Martín Vizcarra – Presidente de la República. Nov 2018
3
META 4 MINISTERIO DE SALUD
II. RESPUESTA DEL ESTADO PERUANO Nuestro país desde el año 2009 viene implementando el Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal, que implica una transferencia de recursos a las municipalidades por el cumplimiento de metas propuestas por otras entidades, como MINSA, Ministerio de Agricultura y Riego – MINAGRI, Ministerio del Interior – MININTER, Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento – MVCS y Ministerio del Ambiente – MINAM. Programa Presupuestal Articulado Nutricional PRODUCTO META 4 MINISTERIO DE SALUD Familias Saludables con conocimientos para el cuidado infantil, lactancia materna exclusiva y la adecuada alimentación y protección del menor de 36 meses. (Producto ) ACTIVIDAD Acciones de municipios que promueven el cuidado infantil y la adecuada alimentación (Actividad ): Formalización de la Instancia de Articulación Local Visitas Domiciliarias a niños menores de 12 meses
4
Meta 4 Lineamientos META 4 - “Acciones para promover la adecuada alimentación, la prevención y reducción de la anemia”
5
III: ASPECTOS GENERALES
Meta 4 III: ASPECTOS GENERALES MUNICIPIOS TIPO: 74-A, 42-C, 129-D y 620-G COBERTURA: 865 municipalidades FECHA DE CUMPLIMIENTO DE LA META: Al 29 marzo, al 28 junio, al 30 set, al 31 dic ESTABLECIMIENTOS DE SALUD : 4449
6
Clasificación de municipalidades del PI
Meta 4 III: ASPECTOS GENERALES Ámbito de Aplicación de municipalidades del Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal para el año 2019* Clasificación de municipalidades del PI Tipo N.° de municipalidades Municipalidades pertenecientes a ciudades principales Tipo A 74 Municipalidades de Lima Metropolitana Tipo C 42 Municipalidades pertenecientes a otras ciudades principales Tipo D 129 Municipalidades no pertenecientes a ciudades principales, con menos de 35 % de población urbana Tipo G 620 *Decreto Supremo N° EF, aprueban los procedimientos para el cumplimiento de metas y la asignación de los recursos del Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal del año 2019, y dictan otras medidas.
7
Teoría de Cambio
8
Marco Normativo III: ASPECTOS GENERALES Meta 4
Objetivo General Contribuir, a nivel nacional, con la reducción de la prevalencia de anemia materno infantil y desnutrición crónica infantil-DCI, a través del fortalecimiento de intervenciones efectivas en el ámbito intersectorial. Metas al 2021 Tasa de Desnutrición crónica (menores de 5 años, OMS) 6.4% Tasa de anemia en niñas y niños de 6 a 36 meses: 19% Plan nacional para la reducción y control de la anemia materno infantil y la desnutrición crónica infantil RM N° MINSA. Plan multisectorial de lucha contra la anemia. DS N° PCM Objetivo General Prevenir y reducir la prevalencia de anemia en niñas y niños con énfasis en menores de 36 meses de edad, gestantes, adolescentes a nivel nacional, a través de la articulación intersectorial e intergubernamental de intervenciones efectivas implementadas por el gobierno nacional, los gobiernos regionales y los gobiernos locales en el territorio. Metas al 2021 Tasa de anemia en niñas y niños de 6 a 35 meses: 19%
9
Población objetivo de las Visitas Domiciliarias.
Meta 4 Lineamientos III: ASPECTOS GENERALES Población objetivo de las Visitas Domiciliarias. Niños(a) de 6 a 11 meses con Anemia Niños(a) de 4 a 5 meses Niños con o sin seguro
10
1.1. Conformación de una Instancia de Articulación Local (IAL)
Meta 4 Lineamientos META 4 : Actividad 1 – Pautas para el cumplimiento de las actividades 1.1. Conformación de una Instancia de Articulación Local (IAL) 1.2. Padrón sectorizados de actores sociales potenciales a. Sectorización de territorio b. Convocatoria y selección de actores sociales potenciales
11
Meta 4 META 4 : Actividad 2 – Pautas para el cumplimiento de las actividades A Identificación de niños y niñas a ser priorizados para la visita domiciliaria. B Capacitación de los actores sociales. C Registro de las visitas domiciliarias. D Verificación de las visitas domiciliarias. E Reconocimiento monetario a los actores sociales.
12
ACTIVIDAD 2: Pasos para la Ejecución de las Visitas Domiciliarias
13
Actividad preliminar y permanente: Actualización y homologación del padrón nominal
Es una tarea del Municipio la actualización y homologación del Padrón Nominal de niños (tiene un área responsable). También es una actividad del Sello Municipal 2019. GL debe gestionar en coordinación con el personal de los establecimientos de salud la actualización y homologación del padrón nominal previo a la reunión de asignación de niños
14
Lineamientos Sector IAL A-1 A-2 A-4 A-3 A-5 A.S. 3 2 4 1 A.S. A.S. 8
DNI 3 2 4 1A 1B 1 A.S. A.S. AV. MICAELA BASTIDAS A-2 A-4 DNI 8 5a 5b 11 5c 12 A.S. 8C 8B Iglesia 8A 9 iglesia 7 II.EE. Inicial 2c 12ª Estadio A-3 18 14 16A 15 17B 16B 19 estadio 12A DNI DNI A.S. DNI A-5 Sector IAL
15
Municipalidad Personal de salud ACTIVIDAD 2
Ejecución de visitas domiciliarias Capacitación a los actores sociales El proceso de formación y reforzamiento de actores sociales en aspectos técnicos metodológicos y operativos para la realización adecuada de visitas domiciliarias e mensual La ST-IAL de la municipalidad en coordinación con el establecimiento de salud programa, convoca, ejecuta y evalúa la capacitación a actores sociales validados en el Aplicativo web. Al finalizar la capacitación, entrega una constancia Municipalidad Plan anual de capacitación (actividad ) El MINSA brinda contenido técnico y la metodología a emplear. Es personal de salud local es responsable de la facilitación de la capacitación. Brinda acompañamiento permanente al actor social y al Coordinador de la ST-IAL. Personal de salud
16
Meta 4 Lineamientos META 4 - Avances
17
Meta 4 Porcentaje de Cumplimiento de la Visita Domiciliaria al 28 de Junio de 2019 por grupo etáreo del total de distritos de la meta 4 Fuente: Reporte de OGTI. Fecha 16/09/2019, 00:00 horas
18
Meta 4 Avance Nacional de Visita Domiciliaria en niños y niñas de 4 a 5 meses por Actor Social, según meses de intervención Fuente: Reporte de OGTI. Fecha 12/09/2019, 00:00 horas
19
Meta 4 Avance Nacional de Visita Domiciliaria en niños y niñas de 6 a 11 meses con anemia por Actor Social, según meses de intervención Fuente: Reporte de OGTI. Fecha 12/09/2019, 00:00 horas
20
Meta 4 Número de visitas domiciliarias por Actor Social, según grupo etáreo del total de distritos de la meta 4 Fuente: Reporte de OGTI. Fecha 18/09/2019, 00:00 horas
21
Meta 4 Número de Actores Sociales realizando visita domiciliaria por departamento TOTAL 20,030 Fuente: Reporte de OGTI. Fecha 18/09/2019, 00:00 horas
22
Niños y niñas de 6 a 11 meses con Anemia
Meta 4 Niños/as de 4 a 5 meses y niños/as de 6 a 11 meses con anemia visitados y total de visitas en el mes de julio de 2019 Niños y niñas de 4 a 5 meses Departamentos Población Total Niños visitados Total de visitas AMAZONAS 1,019 920 2,190 ANCASH 2,461 2,412 5,384 APURIMAC 911 817 2,081 AREQUIPA 2,779 2,796 6,207 AYACUCHO 1,213 1,189 2,739 CAJAMARCA 3,964 3,999 9,678 CALLAO 2,514 2,244 5,058 CUSCO 3,388 2,582 7,286 HUANCAVELICA 944 913 2,125 HUANUCO 1,857 1,535 4,079 ICA 2,047 1,805 4,635 JUNIN 3,127 2,954 6,984 LA LIBERTAD 4,146 4,061 8,423 LAMBAYEQUE 2,714 2,734 5,702 LIMA 22,789 16,955 39,069 LORETO 3,075 2,513 6,432 MADRE DE DIOS 524 157 432 MOQUEGUA 377 378 822 PASCO 337 317 731 PIURA 5,026 4,685 11,726 PUNO 2,626 2,581 6,538 SAN MARTIN 1,539 1,396 3,180 TACNA 788 770 1,571 TUMBES 552 302 860 UCAYALI 1,842 1,419 3,520 Total general 72,559 62,434 147,452 Niños y niñas de 6 a 11 meses con Anemia Departamentos Población Total Niños visitados Total de visitas AMAZONAS 395 364 1,031 ANCASH 1,274 1,252 3,244 APURIMAC 565 514 1,444 AREQUIPA 1,061 1,044 2,672 AYACUCHO 542 532 1,383 CAJAMARCA 1,247 1,238 3,434 CALLAO 902 843 2,040 CUSCO 1,687 1,349 3,845 HUANCAVELICA 476 465 1,324 HUANUCO 541 500 1,415 ICA 659 597 1,613 JUNIN 1,432 1,348 3,696 LA LIBERTAD 1,857 1,807 4,707 LAMBAYEQUE 1,008 1,012 2,645 LIMA 9,702 7,483 19,210 LORETO 1,250 1,137 2,937 MADRE DE DIOS 291 124 350 MOQUEGUA 139 383 PASCO 144 141 397 PIURA 1,887 5,237 PUNO 1,314 1,270 3,443 SAN MARTIN 467 424 1,128 TACNA 164 160 412 TUMBES 330 165 491 UCAYALI 808 631 1,714 Total general 30,295 26,426 70,195 87% de niños visitados (con una visita) 86% de niños visitados (con una visita) Fuente: Reporte de OGTI. Fecha 18/09/2019, 00:00 horas
23
13,22% de niños y niñas no encontrados
Meta 4 Niños/as de 4 a 5 meses y niños/as de 6 a 11 meses no encontrados, según departamento durante el mes de julio de 2019 Departamentos Total de Niños/as Niño/as No encontrado AMAZONAS 1,414 115 ANCASH 3,735 359 APURIMAC 1,476 116 AREQUIPA 3,840 847 AYACUCHO 1,755 234 CAJAMARCA 5,211 478 CALLAO 3,416 753 CUSCO 5,075 440 HUANCAVELICA 1,420 107 HUANUCO 2,398 171 ICA 2,706 406 JUNIN 4,559 579 LA LIBERTAD 6,003 642 LAMBAYEQUE 3,722 467 LIMA 32,491 5,455 LORETO 4,325 498 MADRE DE DIOS 815 10 MOQUEGUA 516 37 PASCO 481 61 PIURA 7,066 713 PUNO 3,940 457 SAN MARTIN 2,006 216 TACNA 952 165 TUMBES 882 64 UCAYALI 2,650 211 Total general 102,854 13,601 13,22% de niños y niñas no encontrados Fuente: Reporte de OGTI. Fecha 18/09/2019, 00:00 horas
26
Porcentaje de ejecución presupuestal, según departamentos de la meta 4
Fuente: Reporte de OGTI. Fecha 18/09/2019, 00:00 horas
27
Niños Visitados vs. Visitas Realizadas
28
Total de Niños No Encontrados
29
Gracias
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.