Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Platón Alegoría de la caverna
2
DIÁLOGOS PLATÓNICOS COMBINACIÓN ENTRE LO LITERARIO, MÍTICO Y FILOSÓFICO SUS ESCRITOS NARRACIONES EN FORMA DE DIÁLOGO, CONVERSACIÓN CON DIFERENTES INTERLOCUTORES SÓCRATES COMO PERSONAJE QUE EXPRESA LA TEORÍA PLATÓNICA PLATÓN SE DIFERENCIA DE SÓCRATES AL ELABORAR Y PROPONER UNA TEORÍA FILOSÓFICA SOBRE LA REAL NATURALEZA DE LOS CONCEPTOS
3
TEORÍA DE LAS IDEAS EXISTEN PARA PLATÓN DOS REALIDADES O MUNDOS: EL MUNDO SENSIBLE Y EL MUNDO DE LAS IDEAS CONOCIMIENTO TAMBIÉN ES DE DOS MANERAS: EL CONOCIMIENTO MÁS VERDADERO ES EL DEL MUNDO DE LAS IDEAS Y EL CONOCIMIENTO DEL MUNDO SENSIBLE ES MERAMENTE OPINIÓN MUNDO DE LAS IDEAS ES METAFÍSICO, MUNDO SENSIBLE ES EL PERCIBIDO POR NUESTRA EXPERIENCIA, NUESTROS SENTIDOS EN EL MUNDO SENSIBLE SÓLO HAY REPRESENTACIONES, SOMBRAS, COPIAS DE LA VERDADERA REALIDAD EN EL MUNDO DE LAS IDEAS, ESTÁN LAS IDEAS QUE SON LAS REALES, LAS ORIGINALES
4
ALEGORIA DE LA CAVERNA MUNDO DE LA CAVERNA Y EL MUNDO EXTERIOR
EL MUNDO DE LA CAVERNA ES EL MUNDO MENOS REAL, EL MUNDO DE LO SENSIBLE EL MUNDO EXTERIOR ES EL DE LAS IDEAS. ALLÍ, EN EL RELATO DE PLATÓN, SE ENCUENTRA EL SOL, QUE ES LA IDEA DE BIEN MUNDO DE LA CAVERNA: Prisioneros atados y obligados a observar siempre la misma pared Se les presentó UNA realidad toda su vida, y la aceptaron tal cual, como una verdad absoluta, incuestionable Esa realidad era ficticia, mentira, con respecto al mundo exterior verdadero Pero los prisioneros no conocen y no imaginan otra realidad que la del mundo de la caverna
5
MUNDO DE LAS IDEAS ES EL MUNDO EXTERIOR SEGÚN LA ALEGORÍA DE LA CAVERNA ES EL MUNDO REAL EN EL CUAL ESTÁN TODAS LAS IDEAS, LOS CONCEPTOS GENERALES Y UNIVERSALES DE TODAS LAS COSAS PLATON CONSIDERA QUE EL CONOCIMIENTO ES OBJETIVO, UNIVERSAL, INVARIABLE, PERO EL MUNDO SENSIBLE NO ES ASÍ. EL MUNDO DE LAS IDEAS ES INMUTABLE. ¿CÓMO LO CONOCEMOS? EXPLICACIÓN MITOLÓGICA: REMINISCENCIA. EL ALMA ESTUVO EN EL MUNDO DE LAS IDEAS Y CONOCIÓ TODO. POR ESO CONOCER ES RECORDAR, RECONOCER EN EL MUNDO SENSIBLE LO YA CONOCIDO EN EL MUNDO DE LAS IDEAS.
6
SOBRE EL SER HUMANO HAY UN CUERPO Y UN ALMA LA CAVERNA ES EL CUERPO.
NOS TENEMOS QUE LIBERAR DE EL PORQUE NO SERÍAMOS LIBRES, NO NOS PERMITER VER LO VERDADERO ALMA ES LA QUE DEBE LIBERARSE DE LAS CADENAS DEL CUERPO, QUE SERIAN LAS PASIONES. LAS DEBE CONTROLAR. ALMA ES LA QUE CONTIENE EL VERDADERO CONOCIMIENTO DE LO INMUTABLE, LA ÚNICA CAPAZ DE CONOCER Y SALIR DE LA CAVERNA (CUERPO)
7
ÉTICA Y POLÍTICA PRISIONERO LIBERADO:
CONOCE EL VERDADERO MUNDO, DE MANERA DIFÍCIL, POR UN LARGO CAMINO PERO LO LOGRA SE TRANSFORMA SU SER, RECONOCE QUE LO QUE SABÍA NO ERA LO REAL O LO VERDADERO, CAMBIA SU PERSPECTIVA SOBRE SÍ MISMO Y SOBRE EL MUNDO ESTE PRISIONERO ES EL FILÓSOFO, EL QUE PUDO ESCALAR TODAS LAS RAMAS DE LOS SABERES Y LLEGAR A LA VERDAD PROBLEMA:¿DEBE VOLVER Y LIBERAR A SUS COMPAÑEROS? ¿DEBE SERGUIR EN SU INVESTIGACIÓN SOBRE LO MÁS VERDADERO?
8
Salir de la caverna supone haber recorrido el espacio de todos estos saberes, y está reservado sólo para el filósofo que es el prisionero liberado. Pero el mito tiene una segunda parte a la que rara vez se alude: el prisionero transformado moralmente, después del conocimiento del Bien (Sol) debe regresar y liberar a sus compañeros. Es decir, debe regresar para educarlos y gobernar. Sólo el prisionero liberado, el sabio, puede y debe gobernar, pues sólo él conoce el bien, la verdad. Platón es consciente de que tal vez los filósofos no van a querer regresar: van a preferir dedicarse al estudio, que a las tareas de gobierno y educación que Platón les encomienda. Platón se pregunta qué harán los demás prisioneros cuando el filósofo regrese, posiblemente no le crean y prefieran continuar en su esclavitud. Posiblemente, incluso quieran matar a aquel que contradice las opiniones de la mayoría. Aquí Platón tiene en mente el trágico final de su maestro Sócrates. En definitiva, el mito de la caverna es también una justificación de la teoría política del Filósofo-Rey.
9
Los prisioneros representan a la mayoría de la humanidad, esclava y prisionera de su ignorancia e inconsciente de ella, aferrada a las costumbres, opiniones, prejuicios y falsas creencias de siempre. Estos prisioneros, al igual que la mayoría de los hombres, creen que saben y se sienten felices en su ignorancia, pero viven en el error, y toman por real y verdadero lo que no son sino simples sombras de objetos fabricados y ecos de voces.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.