Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJose Quiterio Modificado hace 5 años
1
MANGLARES Y BENTOS DEL MAR PROFUNDO “UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO”
2
Especie vegetal halófita facultativa que pueden tolerar concentraciones altas de salinidad y también puede adaptarse a bajas concentraciones de sal aunque se ve disminuida su reproducción.
4
Dominan árboles y arbustos. Estratificación en bandas paralelas a la línea de costa Familias dominantes: Rhizophoraceae, Sonneratiaceae, Avicceniaceae Géneros: Rhizophora, Aviccenia, Sonneratia, Laguncularia, Ceriops, Bruguiera, Conocarpus, Xylocarpus, Pelliciera.
6
Numerosas especies se refugian durante sus primeras etapas de vida en las aguas ricas en nutrientes de los manglares.
7
Mangle rojo “Rhizophora mangle”
10
Mangle negro “Avicennia germinans”
14
FRUTO
15
Los manglares crecen en un orden particular frente a la costa. Hay un cambio progresivo de las condiciones marinas a las condiciones terrestres. Existe una zonificación de las diferentes especies de mangle, basándose en sus respectivas tolerancias de salinidad y temperatura de las aguas por efectos de la marea.
19
El género Periophthalmus Son peces que se entierran en el barro, pasan mucho tiempo fuera del agua, haciendo uso de aletas modificadas para arrastrarse sobre el barro, nutriéndose de insectos y de pequeños invertebrados. Pueden respirar aire en un modo de vida anfibio.
20
Representative marine isopod Cirolanidae: a, Bathynomus sp. b, Natotolana woodjonesi. c, Cirolana sp. Aegidae: d, Creniola laticauda on sea dragon. Gnathiidae: e, f, Elaphognathia ferox (male and female). Anthuridae: g, Mesanthura astelia. Paranthuridae: h, Paranthura sp. Limnoriiidae: i, Limnoria sp. j, Lynseia himantopoda. Chaetiliidae: k, Austrochaetila capeli. Holognathidae: l, Cleantis phryganaea. Idoteidae: m, Batedotea collingei. Antarcturidae: Antarcturus sp. Arcturidae: o, Neastacilla tharnardi. Serolidae: p, Serolina delaria. Plakarthriidae: q, Plakarthrium australiensis. Sphaeromatidae: r, Maricoccus brucei. s, Zuzara venosa. t, Cerceis tridentata.
22
ADAPTACIONES A SU HABITAD ESTABILIDAD REPRODUCCIÓN CONTROL DE OXIGENO REGULACION DE SALINIDAD Frutos y semillas grandes y flotantes (para ser transportados por el agua con facilidad) Plantas vivíparas, embriones que resultan de una reproducción sexual Raíces adventicias (mangle rojo) Excreción de sal a través de las hojas (mangle negro) Glándula de sal (mangle blanco) Raíces adventicias (mangle rojo) Neumatóforos (mangle blanco y negro) permeables al aire pero no al agua. Raíces fúlcreas o tabulares Su madera es inmune al gorgojo y es resistente en seco y agua dulce. La madera es de alta densidad
26
Inundaciones periódicas de agua con sal Salinidad Elevación gradual del suelo SOPORTAN
28
DISTRIBUCION GEOGRÁFICA
32
TIPOS DE MANGLAR ARRECIFE Crecen sobre arrecifes coralinos. Las plantas enraizadas en suelos salinos absorben sal y adquieren una cierta suculencia pareja a una elevación de la concentración de sus jugos celulares: en las hojas de los manglares se generan así fuerzas de succión del orden de 35-55 atmósferas, mucho más altas que la presión osmótica del suelo, gracias a la cual las raíces se comportan como un ultrafiltro.
33
Manglares de Bahía Magdalena en la Península de Baja California. ESTUARIO O RIBEREÑO En deltas y desembocaduras donde desempeñan un papel similar al de las marismas de latitudes medias y pueden adentrarse río arriba bastantes kilómetros.
34
COSTERO Crecen de cara al mar en costas llanas sin aportes de agua dulce.
36
Producción de oxígeno. Captura de carbono. Purifican las aguas cloacales transportadas por los afluentes y disminuyen el cambio climático mediante la oxidación o reducción del óxido nitroso (gas de efecto invernadero) -producto de la descomposición anaeróbica de la materia orgánica-a óxido nítrico o a nitrógeno molecular respectivamente. Sirven como reguladores del flujo de agua de lluvia, reduciendo el efecto de inundaciones
39
Tiene una extensión de 2 972 hectáreas. Los principales ríos que circulan o atraviesan el santuario son el río Zarumilla, que presenta periodos marcados de abundancia y escasez, y las quebradas Piedritas, Tronco Seco y El Padre, que sólo tienen escurrimiento estacional en época de lluvia. La comunidad de manglar en Tumbes está constituida básicamente por árboles siempre verdes de tres familias: “Rhizophoraceae”, “Verbenaceae” y “Combretaceae” y por cuatro especies: el mangle rojo (Rhizophora mangle), el mangle negro (Avicennia germinans), el mangle blanco (Laguncularia racemosa), y el mangle botón (Conocarpus erectus).
40
Existen 33 especies de caracoles, 34 de crustáceos, 24 de moluscos con conchas y 105 peces que son recursos que extraen los pescadores artesanales para la alimentación de la población local. La fauna es muy abundante y es de tres orígenes: marina, propia del manglar y terrestre. La fauna marina llega con las mareas altas y frecuenta los canales. Son comunes varias especies de peces (mariposa, anchoa del norte, ayanque, róbalo, cabrilla voladora, lisa, caballito de mar, etc.) y la serpiente de mar, muy venenosa. La fauna del manglar vive en el fango, entre las raíces y en los troncos, Tanto el cangrejo del manglar (Ucides occidentalis), los langostinos (Penaeus spp.), así como la concha negra (Anadara tuberculosa), pata de burro (Anadara grandis), el pejediablo o chalacho En la superficie del fango se encuentran diversos caracoles y el cocodrilo americano (Crocodylus acutus).
41
Al bajar la marca, frecuenta esta zona el mapache u oso manglero (Procyon cancrivorus). Espiece amenazada, como el perro conchero “Procyon cancrivorus” y la nutria del noroeste “Lutra longicaudis”. Encontramos tortugas como la “Chelonia mydas” y “Lepidochelys olivacea”. El manglar es refugio del cocodrilo de Tumbes (Crocodylus acutus),
42
El manglar alberga más de doscientas variedades de aves.
43
Está ubicada en el distrito de Vice, provincia de Sechura, departamento de Piura en el norte del Perú a 5°30´S y 80°53´O, con una extensión superficial de 3.013 ha. El Bosque de Mangle, está formado por dos especies de mangle (Laguncularia racemosa y Avicennia germinans) que está formado por la mezcla de agua del río Piura que desemboca en este lugar y agua de mar.,
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.