La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

BRITO, BUENSUCESO Y CANTÓN

Presentaciones similares


Presentación del tema: "BRITO, BUENSUCESO Y CANTÓN"— Transcripción de la presentación:

1 BRITO, BUENSUCESO Y CANTÓN
FUTURISMO BRITO, BUENSUCESO Y CANTÓN

2 ¿QUÉ ES? Es el movimiento de las corrientes de vanguardia artística, fundado en Italia por Filippo Tommaso Marinetti.

3 HISTORIA El futurismo surgió en Milán, Italia, impulsado por Marinetti. Este movimiento buscaba romper con la tradición, el pasado y los signos convencionales que la historia del arte consideraba como elementos principales a la poesía, el valor, la audacia y la revolución. Tenía como postulados: la exaltación de lo sensual, lo nacional y guerrero, la adoración de la máquina, el retrato de la realidad en movimiento, lo objetivo de lo literario y la disposición especial de lo escrito, con el fin de darle una expresión plástica. Pretenden, y valoran, la originalidad por encima de todo.

4 CARACTERÍSTICAS Sus obras se caracterizan por el color y las formas geométricas, y la representación del movimiento y la velocidad, para ello representan los objetos sucesivamente, pintándolos en varias posiciones, o emborronándolos, un código que se ha popularizado en los cómics y los dibujos animados. Tienden a utilizar colores puros. Exaltación de la originalidad. Utilización de formas y colores para generar ritmos. Colores resplandecientes. Transparencias.

5 Escultura futurista En las esculturas futuristas también se intenta representar el movimiento. Para ello los planos se desarrollan en el espacio. Los pintores futuristas son, generalmente, también escultores. Destaca Umberto Boccioni, quien más cultivó la escultura. El futurismo se caracterizó por el intento de captar la sensación de movimiento. Para ello superpuso acciones consecutivas, una especie de fotografía estroboscópica o una serie de fotografías tomadas a gran velocidad e impresas en un solo plano.

6 Fotografía futurista En el campo de la fotografía destacaron los hermanos Bragaglia y sus imágenes movidas, que ofrecen tiempos sucesivos y trayectoria de los gestos. Aunque el futurismo tuvo una corta existencia, aproximadamente hasta acabado con la muerte de Marinetti- su influencia se aprecia en las obras de autores canónicos como Marcel Duchamp, Fernand Léger y Robert Delaunay en París, así como en el definitivo constructivismo ruso.

7 estética El futurismo fue llamado así por su intención de romper absolutamente con el arte del pasado vSegún Marinetti, había que hacer tabla rasa del pasado y crear un arte nuevo, desde cero, acorde con la mentalidad moderna y las nuevas realidades, tomando como modelo a las máquinas y sus virtudes: la fuerza, la rapidez, la velocidad, la energía, el movimiento, la deshumanización. Según Marinetti, había que hacer tabla rasa del pasado y crear un arte nuevo, desde cero, acorde con la mentalidad moderna y las nuevas realidades, tomando como modelo a las máquinas y sus virtudes: la fuerza, la rapidez, la velocidad, la energía, el movimiento, la deshumanización. El llamado teatro sintético del futurismo es el espacio en el cual las acciones ocurren a una velocidad vertiginosa, con tramas de no más de diez minutos, y donde se ocultan las presencias humanas, y sólo se ven los pies de los actores, cuyas figuras se adivinan por metonimia.

8 trascendencia La importancia que tuvo el futurismo, más allá de sus méritos artísticos, consistió en crear una estética desde cero, con lo que se hizo posible una profunda renovación de las técnicas y principios artísticos, cuyas repercusiones aún se sienten. Fue uno de los primeros "ismos" o vanguardias artísticas, y su valor como movimiento de ruptura allanó el camino a otras corrientes que refrescaron el panorama artístico en los albores del siglo XX.

9 fin

10 INFORMACIÓN ADICIONAL Futurismo (Proporcionada por la maestra)

11 Nace en Italia en 1909 con la publicación del “Manifiesto futurista de Marinetti y finalizó al acabar la I Guerra Mundial (1918). Movimiento de ruptura que se rebeló contra el arte convencional existente. Pretende destruir la obsesión por lo antiguo. Exaltación de todo lo joven y lo nuevo. Desprecio por la vulgaridad y la mediocridad. Exaltación de formas originales, aunque sean temerarias e incluso violentas. Valores desarrollados por los futuristas: Velocidad: aviones, transatlánticos, coches. Dinamismo de la vida moderna: máquinas, ciencia, tecnología. Desechan temas antiguos: retrato, desnudo, etc. Ninguna figura es estable: aparece y desaparece rápidamente. El movimiento multiplica las formas y las deforma. El espectador entra en el cuadro, se le hace partícipe del tema. El ser humano deja de ser el centro de todas las cosas. Empleo de colores muy brillantes. Cuadros muy luminosos. Utilización de la técnica puntillista o divisionista (aplicación de toques de color desunidos y yuxtapuestos) y de la geometrización inspirada en el cubismo.

12 Los artistas más destacados del movimiento futurista -italianos en su mayoría- fueron el poeta italiano Filippo Tomasso Marinetti, quien elaboró el Manifiesto del futurismo, en el que figuraban sus principios. Cinco fueron los artistas involucrados junto con Marinetti, y estos fueron: Giacomo Balla Umberto Boccioni Carlo Carrá Luigi Russolo Gino Severini Los hermanos Bragaglia (Anton Giulio, Arturo y Carlo Ludovico) también incursionaron pero dentro de la fotografía.

13 GIACOMO BALLA Automóvil+velocidad+luz

14 Dinamismo de un perro

15 Manifestación patriótica

16 UMBERTO BOCCIONI Dinamismo de un partido de fútbol

17 Carga de lanceros

18 Elasticidad

19 CARLO CARRÁ El caballo del Apocalipsis

20 Funerales del anarquista Galli

21 LUIGI RUSSOLO Autorretrato con calaveras

22 Memorias de una noche

23 Dinamismo de una coche

24 GINO SEVERINI Expansión de la luz, centrífuga y centrípeta

25 Bailarina


Descargar ppt "BRITO, BUENSUCESO Y CANTÓN"

Presentaciones similares


Anuncios Google