Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Cría e Invernada de Ganado Bovino
Introducción a la Producción Agropecuaria 2º año Veterinaria Cría e Invernada de Ganado Bovino Emilio Santiago Nicolini Alberto García Espil
2
Ganaderia Bovina Cria Invernada
3
Zonas Ganaderas REGIÓN Región Pampeana NEA NOA Semiárida Patagónica
STOCK 57% 25% 8% 2%
4
Razas para carne Aberdeen Angus Brahman Hereford Braford Brangus
Criolla Limousine Aberdeen Angus Retinta Brahman Hereford Braford Shorthorn Santa Gertrudis Charolais Bonsmará Blonde D´Aquitaine Brangus Búfalo Senepol Simmental
5
Razas para carne Brahman Aberdeen Angus Braford Brangus Hereford
6
Instalaciones Alambrado perimetral Manga Alambrados internos
Alambrados electrícos Tranqueras y tranquerones Molinos Tanques australianos Bebederos Reparos y sombra Manga Casilla de operar Cepo o yugo Aprieta vacío o verijero Embudo, huevo o toril Corrales de espera Corrales de aparte Embarcadero Balanza
10
VAQUILLONA VACA TORO TERNEROS/AS
CATEGORÍAS en CRÍA VAQUILLONA pre servicio preñada vacía VACA preñada - vacía lactando seca TORO TERNEROS/AS Lactante o al pie de la madre de destete
11
Objetivo: Lograr destetar un ternero por vaca por año con la mayor carga animal que el campo soporte
12
SERVICIO O ENTORE: Natural: a corral a campo
Artificial: inseminación artificial trasplante embrionario
13
servicio de verano y otoño
SERVICIO O ENTORE: Época de servicios servicio de invierno servicio de primavera servicio de verano y otoño
14
Ciclo productivo de la cría
Diag. gestación vaca preñada vaca vacía venta vaca seca lactancia servicio DESTETE vaca con cría al pie vaca sin cría al pie parición aborto muerte perinatal
15
Condición Corporal
16
Momentos claves para la determinación
Condición Corporal Momentos claves para la determinación PREPARTO INICIO DEL SERVICIO DIAGNÓSTICO DE GESTACIÓN
17
Curvas de requerimiento nutritivo y producción forrajera
PRODUCCION PASTURAS PARTO SERVICIO LACTANCIA L INVIERNO PRIMAVERA VERANO OTOÑO REQUERIMIENTOS DEL RODEO TACTO RECTAL DESTETE
18
DESTETE: tradicional ( 6 a 8 meses de edad)
temporario ( durante 14 días) precoz ( 70 y 90 días de edad) hiperprecoz (35 días de edad)
19
Ciclo productivo de la cría
ternero ternera invernada destete vaquillona recría 1 año de edad servicio tacto Vaquillona preñada Vaquillona vacía parición venta Vaca con cría al pie
20
Ciclo productivo de la cría
Diag. gestación vaca preñada vaca vacía venta vaca seca lactancia servicio DESTETE vaca con cría al pie
21
SERVICIO O ENTORE: Edad al primer servicio: 27 meses (primavera)
22 meses (invierno) 15 meses (primavera)
22
¿Qué es la invernada ? destete Recría Engorde etapa donde se busca
Etapa de crecimiento de huesos y músculos Engorde etapa donde se busca que el animal deposite grasa Animal al gancho
23
Objetivo Lograr la máxima ganancia de peso por unidad de tiempo (GDPV) con la mayor carga posible de manera rentable
24
Clasificación Según la duración Larga (160 -420 kg )
Corta ( 350 – 420 kg ) Según velocidad de gdpv Lenta ( gr./día ) Rápida ( gr./día )
25
Categorías de entrada Terneros y terneras Novillitos Vaquillonas Vacas
26
Sistemas productivos Pastoril o extensivo
Pastoril con suplementación o semi intensivo Encierre a corral o intensivo
27
Sistemas de producción de carne
Extensivos : Alimentación pastoril, gdpv relativamente bajas por lo que se alarga el periodo de engorde, todo el alimento es producido en el sistema, hay gran dependencia del clima.
28
Invernada de 12 meses PV 400 180 M M M MESES
29
Invernada de 18 meses PV 430 180 M S M MESES
30
Invernada de 6 meses PV M S MESES
31
Sistemas de producción de carne
Semi intensivos: Alimentación pastoril con distinto grado de suplementación, gdpv intermedias, parte del alimento es producido en el sistema y parte puede que ser comprado.
32
Sistemas de producción de carne
Intensivos: Alimentación basada en granos y subproductos, gdpv altas, periodo de engorde cortos, todo el alimento es comprado fuera del sistema, se independiza del clima.
33
Encierre a corral o feed lot
Corrales: superficie 15 a 20 mts cuadrados por animal pendiente del piso del 2% hacia un desagüe Comederos: 30 cm lineales para animales chicos 50cm lineales para animales grandes piso afirmado de 2 mts de ancho Bebederos: pequeños con gran caudal de agua
35
Encierre a corral o feed lot
Alimentación: Dieta de acostumbramiento: se reduce la fibra y se va aumentando la concentración energetica. Aprox durante 15 dias. Dieta de engorde: alta concentración de energia. Se hacen ajustes de cantidad según aumente el consumo.
37
Terminación PESO DE TERMINACIÓN ADECUADO es cuando se logra la cantidad de grasa que demanda el mercado, el cual varía con el biotipo, el sexo y con la alimentación. Una buena terminación se obtiene con 18% de grasa en el peso o con 8 mm de grasa subcutánea, lo cual no ocurre a un peso fijo. Como regla general: Al aumentar la tasa de ganancia de peso disminuye el peso de terminación, porque es mayor la tasa de acumulación de grasa. Los animales de frame pequeño, la hembras y los animales adultos son los más fáciles de engordar.
38
Tipificación en pie Ternero/a 300-350 kg Novillito 351- 430 kg
Novillo kg Vaquillona 351 – 420 kg Vaca kg Toros
39
Tipificación de la media res
Método de control del animal ya sacrificado. Es visual. Las reses se agrupan por sexo, peso y edad. Ademas por conformación y terminación. Influye en la cotización de la res y en el destino industrial o de mercado.
41
Muchas gracias
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.