La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Litigiosidad “Debida”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Litigiosidad “Debida”"— Transcripción de la presentación:

1

2 Litigiosidad “Debida”
Dr. Fabián Vítolo Gerente de Relaciones Institucionales y Servicios Médicos NOBLE Compañía de Seguros Seminario RC Médica EXPOESTRATEGAS 2012 6 de julio 2012

3

4

5 Incremento del monto reclamado promedio
60% Incremento del monto reclamado promedio 107%

6 Principales Demandas a Asegurados de NOBLE
$ Demora en el parto. Deprimido grave $ Shock Séptico $ Parálisis Cerebral $ Parálisis Cerebral

7 SENTENCIAS DE CÁMARA $ Parálisis Cerebral CNCiv Sala H.(2003) $ Estado Vegetativo CNCiv. Sala 1 (2011) $ Retinopatía el prematuro Corte Suprema Nación (Nov. 2011) $ Parálisis Cerebral Supr.Corte. Prov Bs.As (Nov.2009) $ Retinopatía prematuro CNCiv. Sala M (Oct 2010) $ Retraso ambulancia (IAM) CNCiv. Sala B (Sept. 2011) $ Paraplejía, Cir. Columna CNCiv. Sala H (Mar 2009) $ Muerte intraoperatoria Cám. C. Gualeguaychú (jun 2010) $ Muerte post histerectomía CNCiv. Sala III (abr 2009) A estos montos deben sumársele intereses y costas

8 Litigiosidad indebida
Conjunto de acciones judiciales en las que se pone en juego la responsabilidad profesional SIN fundamento científico o jurídico, lo que las constituye en meras aventuras judiciales con el único y exclusivo propósito de obtener réditos económicos

9 Situación de Juicios Responsabilidad Profesional
Fuente: Fecliba – Fundación Isalud

10 Desde hace un tiempo a esta parte se viene difundiendo el concepto de que muy pocos juicios terminan en condena. Esto es cierto, de todos los casos iniciados menos del 10% (las estadísticas en los distintos juzgados van desde el 6 y el 8%) finalizan en condena al profesional o a las instituciones. A partir de esta aseveración uno podría presumir, que en muy pocos reclamos por daños hay mala praxis y esto no es así. Los médicos y las instituciones serían entonces víctimas de una industria de juicios que en el 90% de los casos no tienen fundamento. Lo que no suele decirse es que la mayoría de los casos en los que los peritos concuerdan en que hay responsabilidad no llegan a sentencia y suelen conciliarse, con costos que no aparecen en ninguna estadística. En general, sólo llegan a sentencia aquellos casos que la compañía está absolutamente convencida de que tiene todo para ganar. Ante la más mínima duda, siempre será más conveniente conciliar, teniendo en cuenta los altos costos de abogados, peritos e intereses de juicios que llevan cinco años o más. También llegan a sentencia aquellos casos en los cual hay un componente de enojo muy fuerte por parte de los pacientes o de sus familiares y los mismos pueden aguantar un juico.

11 Consecuencias de esta visión
Los médicos y las instituciones son víctimas de una situación injusta El principal problema es el aumento de los de juicios, no el error médico Negación u obstaculización de la revisión de la actuación profesional Ausencia de respuestas ante la persona víctima de un daño evitable Concentrarse exclusivamente en temas médico-legales y no en la prevención del daño evitable. Contratación de seguros como una exigencia para trabajar y no como una necesidad La solución está en manos de otros (el Congreso, las autoridades, etc) Propuestas coyunturales que no van al fondo del problema

12 Propuestas del sector médico ante el aumento de los juicios por mala praxis
ACTA DE PILAR (2002) Reducción plazo de prescripción Modificación beneficio de litigar sin gastos Reformas del código penal Límites indemnizatorios Obligatoriedad informe técnico-científico ACTA DE SALTA (2008) Obligatoriedad de certificación periódica en la especialidad de base de los peritos médicos Obligatoriedad de peritos médicos especialistas en el tema en debate en la etapa de mediación

13 ¿Esto es todo lo que la comunidad médica tiene para proponer ante el aumento de la litigiosidad?

14 Mito “En casi el 90% de reclamos por mala praxis no hay responsabilidad de los médicos ni de las instituciones”

15

16 ¿Litigiosidad indebida?
Errores de sitio quirúrgico Compresas, gasas, instrumental olvidado en abdomen (cirugía) Quemaduras por plancha de monopolar en cirugía Daño cerebral o muerte por inadecuado control en recuperación anestésica. Errores diagnósticos groseros Retraso en la asistencia médica Infecciones intrahospitalarias evitables Caídas de la cama con fractura o muerte Sobredosis o errores de medicación mortales Escaras, úlceras por decúbito Mal manejo del trabajo de parto con parálisis cerebral

17 El error médico debiera preocuparnos más que la litigiosidad

18 Prevalencia de eventos adversos en hospitales de Latinoamérica (estudio IBEAS, 2009)
De cada 100 pacientes que se internan en hospitales públicos, 10 sufren eventos adversos (daños ligados a la asistencia sanitaria y no a la enfermedad) 60% de estos daños se consideran evitables

19 La mayoría de las víctimas de negligencias médicas no demandan
Realidad La mayoría de las víctimas de negligencias médicas no demandan

20 Administración de Riesgos
NUEVA VISIÓN Riesgo de dañar a los pacientes Riesgo de ser demandados Riesgo de ser condenados Abordaje tradicional + Seguridad paciente Factores humanos Comunicación Barreras defensivas Análisis de errores ABORDAJE TRADICIONAL Relación médico-paciente Historia Clínica Consentimiento informado Manejo de incidentes Ocultamiento de errores

21 ¿CUÁL ES EL ROL DEL SEGURO ESPECIALIZADO SEGÚN ESTA NUEVA VISIÓN?

22 El Seguro tiene un rol docente

23 El seguro aporta su experiencia en administración de Riesgos
Proceso sistemático de: de los riesgos potenciales y actuales de daño a las personas y pérdidas financieras IMPLEMENTACION EVALUACION ANALISIS IDENTIFICACION

24 Conclusiones La alta litigiosidad es un problema
El error médico y el daño evitable es un problema aún mayor Ninguna legislación o reforma procesal resolverá el problema de la responsabilidad médica Los médicos, los responsables de las instituciones, los financiadores y las aseguradoras especializadas tienen muchas más soluciones para aportar que los diputados y senadores

25 Muchas gracias www.nobleseguros.com/blog


Descargar ppt "Litigiosidad “Debida”"

Presentaciones similares


Anuncios Google