La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SISTEMA NACIONAL DE ELECCIONES PRESENTADO POR: AURIS ÑAÑEZ, ANTONIA F. BALLINAS SUELDO, YESSICA BERNUY ZAGACETA, INDHIRA J. LLANCA FLORES RICHARD C. YBAÑEZ.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SISTEMA NACIONAL DE ELECCIONES PRESENTADO POR: AURIS ÑAÑEZ, ANTONIA F. BALLINAS SUELDO, YESSICA BERNUY ZAGACETA, INDHIRA J. LLANCA FLORES RICHARD C. YBAÑEZ."— Transcripción de la presentación:

1 SISTEMA NACIONAL DE ELECCIONES PRESENTADO POR: AURIS ÑAÑEZ, ANTONIA F. BALLINAS SUELDO, YESSICA BERNUY ZAGACETA, INDHIRA J. LLANCA FLORES RICHARD C. YBAÑEZ CUBA, ELIZABETH M. DOCTORADO EN GESTIÓN PÚBLICA Y GOBERNABILIDAD CURSO: SISTEMA ADMINISTRATIVO Y FUNCIONAL EN EL SECTOR PÚBLICO

2 Contenido: I.Historia II.Ley orgánica de elecciones III.Jurado Nacional de Elecciones IV.Oficina Nacional de Procesos Electorales V.Registro Nacional de Identificación y Estado Civil VI.Caso: adelanto de elecciones VII.Conclusiones VIII.Recomendaciones

3 I.Historia

4

5

6

7

8

9

10 III.Jurado Nacional de Elecciones ¿QUÉ ES? Es un organismo constitucionalm ente autónomo de competencia a nivel nacional, cuya máxima autoridad es el Pleno, integrado por cinco miembros que son elegidos en diferentes instancias. MISIÓN: "Contribuir y garantizar la consolidaci ón del sistema democrático y de la gobernabilid ad del país, a través de sus funciones constitucion ales y legales" VISIÓN: "Ser el organismo rector del sistema democrático, reconocido en la región por su absoluta garantía de respeto de la voluntad popular" FUNCIONES: Jurisdiccional Fiscalizadora Educativa Normativa Administrativa Registral FUNCIÓN EDUCADORA Proyecta sus acciones a la comunidad de manera permanente e ininterrumpida, a través de programas descentralizado s de educación cívica ciudadana OFICINAS DESCONCENTRADAS DEL JNE son instancias de coordinación administrativa a nivel regional del JNE para atender a la ciudadanía en las provincias, principalmente lo referido a la orientación, atención de solicitudes y denuncias, educación información electoral y fiscalización, así como al trámite documentario.

11 Una breve historia 1931 Mediante Decreto Ley 7177se creo el JNE 26 de Mayo de1931 otorgándose vida institucional autónoma independiente y de naturaleza colegiada. 1933 En la Constitución de 1933 se distingue la autonomía de un Poder Electoral independiente de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. 1979 En la Constitución de 1979 se extiende a derecho de sufragio universal a sectores excluidos como los Iletrados. 1993 Con la Constitución del año 1993, se dividió la administración del JNE, creándose la ONPE y el RENIEC.

12 Funciones JNE Administra justicia en materia electoral y por tanto: Resuelve: las apelaciones en ultima instancia que se interpongan contra las resoluciones de los Jurados electorales Especiales,tachas formuladas contra la inscripción de candidatos. Declara: la nulidad de un proceso electoral, de referéndum u otras consultas populares. la vacancia de los cargos y proclama a los candidatos que por ley deben asumirlos. Proclama los candidatos elegidos y entrega las credenciales correspondientes. Fiscalizan: la legalidad de la realización de los procesos electorales, del referéndum y de otras consultas populares, la legalidad del sufragio de la ciudadanía,la legalidad de la elaboración de los padrones electorales, la actualización y depuración final previa a cada proceso electoral. Y funcionamiento de los comités de las organizaciones que desean. Desarrolla programas de educación electoral que permitan crear conciencia cívica en la ciudadanía. Diseña y ejecuta programas de capacitación cívica - electoral dirigidos a los funcionarios del JNE y miembros de los JEE en cada proceso electoral. Desarrolla proyectos de investigación y estudios en materia electoral y municipal. JURIDICCIONAL FISCALIZADOR EDUCATIVA

13 Funciones JNE Propone proyectos de ley en materia electoral. Reglamenta las leyes electorales y la aplicación de normas referida a esta materia. Determina el número de escaños del Congreso correspondiente a cada distrito electoral. Determina el número de consejeros regionales por cada Gobierno regional y el número de regidores por cada Gobierno Municipal. Establece el número de firmas de adherentes que deben presentar las organizaciones políticas que deseen. Establece el número de firmas de adherentes que se debe presentar para los procesos de participación y control ciudadano. Determina las circunscripciones administrativo electorales y las sedes de los Jurados Electorales Especiales. Coordina con el Poder Judicial y Ministerio Público la designación de los Presidentes de los JEE. Inscribe a los observadores electorales nacionales e internacionales, a los personeros de las organizaciones políticas y a las encuestadoras electorales. Administra el servicio de dispensas por omisión al sufragio o inasistencia com miembro de mesa. Mantiene y custodia el Registro de Organizaciones Políticas a través del Registro de Organizaciones Políticas (ROP). Mantiene el registro de encuestadoras electorales, autoridades electas y otros NORMATIVA REGISTRAL ADMINISTRATIVA

14 Un representante del poder Judicial superior titular (preside) de la circunscripción ¿ Cómo esta conformado ? Esta conformado por 3 miembros representante del Ministerio Publico Elegido entre los Fiscales superiores de la circunscripción Un ciudadano/a de Una cidadana /o de la circunscripcion elegido mediante un sorteo publico Órganos Temporales JNE porque solo funcionan durante el tiempo que dure el proceso electoral

15 IV.Oficina Nacional de Procesos Electorales -ONPE La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) es un organismo electoral constitucional autónomo que forma parte de la estructura del Estado. Se crea con la Constitución Política del Perú (artículo 177) vigente desde el 31 de diciembre de 1993. La Ley Orgánica de la ONPE, Ley N° 26487, es publicada el 21 de junio de 1995 La ONPE es la autoridad máxima en la organización y ejecución de los procesos electorales, de referéndum y otros tipos de consulta popular a su cargo.

16 MISION Garantizar la obtención de la genuina y libre expresión de la voluntad popular para fortalecer la institucionali dad democrática. VISION Ser una institución de excelencia que cuenta con la confianza de la población, promoviendo una cultura de valores democráticos mediante el uso de tecnología e innovación. VALORES Transparencia: Nuestras acciones son de conocimiento público y se realizan de acuerdo a la ley, lo que brinda legitimidad y permite crear confianza y seguridad en la población. Compromiso: Nuestros esfuerzos están orientados al fortalecimiento de la democracia. Honestidad: Somos garantía del respeto a las normas y a la voluntad ciudadana expresada en las urnas. Excelencia de servicio: Buscamos generar valor público en cada uno de nuestros servicios. Integridad: Nuestras decisiones se rigen por la objetividad e imparcialidad. ONPE

17 V.ONPE FUNCIONES DISTRIBUCION MATERIAL Y CAPACITACION Capacita y distribuye todo el material electoral a nivel nacional MUNICIPIOS ESCOLARES Y ELECCIONES UNIVERSITARIAS Asistencia técnica elección autoridades universidades públicas y conformación de municipios escolares PROCESOS ELECTORALES Planifica, prepara y ejecuta todas las acciones para elecciones de acuerdo a la normatividad vigente RESULTADOS ELECTORALES Obtiene resultados electorales y remite a los jurados electorales

18 SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD Reafirmar los valores democráticos, brindando a la ciudadanía, a las organizaciones políticas y de la sociedad civil, servicios acorde de sus requerimientos, garantizando en su prestación el respeto a los principios de igualdad, transparencia y estricto apego legal. Mejorar continuamente nuestros proceso internos contando para ello con personal calificado y comprometido con la mejora continua, así como tecnología que permita asegurar la eficacia del sistema de gestión de calidad.

19 V.Registro Nacional de Identidad y de Estado Civil Es un organismo público autónomo que cuenta con personería jurídica de derecho público interno y goza de atribuciones exclusivas y excluyentes en materia registral, técnica, administrativa, económica y financiera. Fue creado por Ley N° 26497, de fecha 12 de julio de 1995, en concordancia con los artículos 177º y 183º de la Constitución Política. Es el organismo técnico encargado de la identificación de los peruanos, de la emisión del documento nacional de identidad, de registrar los hechos vitales: nacimientos, matrimonios, defunciones, divorcios y otros que modifican el estado civil.

20 V.Registro Nacional de Identidad y de Estado Civil MISIÓN Registrar la identidad, los hechos vitales y los cambios de estado civil de las personas; participar del Sistema Electoral; y promover el uso de la identificación y certificación digital, así como la inclusión social con enfoque intercultural. 20 "Fortalecer la ciudadanía y el desarrollo equitativo del país como la entidad de registro del Estado peruano que garantiza a las personas su condición de sujetos de derecho; genera confianza y seguridad jurídica; y promueve el gobierno electrónico a través de la tecnología de información y comunicaciones". VISIÓN

21 V.Registro Nacional de Identidad y de Estado Civil FUNCIONES SISTEMA DE REGISTROS CIVILES Registro de nacimientos, matrimonios, divorcios, defunciones. CERTIFICACION Y REGISTRO DIGITAL Certificación y Registro Digital (Ley. N° 27269, D.S. N°052-2008-PCM) SISTEMA DE IDENTIFICACION Mantener actualizado el Registro Único de Identidad SISTEMA ELECTORAL Elaborar el Padrón Electoral y Apoyar a los Organismos Electorales.

22 V.Registro Nacional de Identidad y de Estado Civil PROCESOS CLAVE DEL RENIEC

23 VI.CASO: Adelanto de Elecciones El presidente de la republica en el último mensaje a la nacion, en relacion a la reforma política: (…) propongo una salida a esta crisis institucional. Presentó al Congreso una reforma constitucional de adelanto de elecciones generales, que implica el recorte del mandato congresal al 28 de julio del 2020 (…). Además solicita recorte del mandato presidencial a la misma fecha. (…) La voz del pueblo peruano tiene que ser escuchada, por ello esta reforma constitucional deberá ser ratificada mediante referéndum (…). Esta solicitud la hago dentro del marco y respeto irrestricto a la Constitución Política del Perú.

24 Atribución del congreso y iniciativas de reforma constitucional:

25 VII.Conclusiones El sistema nacional de elecciones es un sistema tricéfalo, que de acuerdo a lo establecido en la Carta Magna actúan con autonomía y mantienen entre sí relaciones de coordinación, de acuerdo con sus atribuciones. El sistema electoral peruano es un elemento clave para afirmar que el Perú, es un país que cuenta con un régimen democrático, sin embargo, existen aspectos que se deben modificar incluyendo la Ley de Partidos Políticos.

26 VIII. Recomendaciones El sistema nacional de elecciones debe modernizarse e informatizarse, a fin de contar con resultados inmediatos. Una reforma política constitucional, para la integración de los tres organismos electorales en un sistema integrado por un solo órgano rector, lo que implicaría: garantizar la gobernabilidad, la democracia, el ahorro en los procesos electorales, mejorar la eficiencia y la eficacia en los procesos electorales y administrativos y evitaría la duplicidad de funciones y conflictos de competencia.

27 Gracias!!!


Descargar ppt "SISTEMA NACIONAL DE ELECCIONES PRESENTADO POR: AURIS ÑAÑEZ, ANTONIA F. BALLINAS SUELDO, YESSICA BERNUY ZAGACETA, INDHIRA J. LLANCA FLORES RICHARD C. YBAÑEZ."

Presentaciones similares


Anuncios Google