La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Responsabilidad Profesional en el AbUso de Benzodiacepinas

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Responsabilidad Profesional en el AbUso de Benzodiacepinas"— Transcripción de la presentación:

1 Responsabilidad Profesional en el AbUso de Benzodiacepinas
Estomago… 2° Cerebro?... Ansiedad y Mariposas Responsabilidad Profesional en el AbUso de Benzodiacepinas Farm Enrique A. Capella

2 El medicamento hoy en día es una solución Mágica, repuesta inmediata de cualquier persona en la Argentina y en el Mundo.

3 Que significa el fenómeno: “Medicalización de la Vida Cotidiana"
El psicotrópico es consumido no como medicamento.- Sino como una pastilla para el estilo de vida, para aliviar malestares de la vida actual.

4 Lo convida un compañero
Lo receta el médico Lo recomienda una amiga Lo convida un compañero

5 Datos estadísticos 2007

6 # Un negocio que mueve miles de millones
Afirman que el consumo se duplicó en la última década y que el 20% de los psicofármacos se compra ilegalmente. 2012 se expendieron 86 millones de envases. 2013 el número subió a 89 millones. 2014 fueron 99 millones. 2015 se llegó a 109 millones 2016 se marcó un nuevo récord con los 120 millones de envases. Argentina consume un millón de comprimidos por día. El consumo creció el 130% en la última década . Más que el promedio de los tranquilizantes en general.- Referencias: Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos, SAFYB Consultoría de IMS Health Región Sur. Alfredo Cía, presidente de la Asociación Psiquiátrica de América Latina (APAL) Clarin 2017

7 “Crece fuerte el consumo de una droga para calmar la ansiedad”
¿A quién le corresponde recetar y controlar este consumo?”.- Donde está el Problema?... La Atención Global de la comunidad se ha centrado en el narcotráfico y en los problemas provocados por el consumo de drogas pesadas (Cocaína, Paco, Éxtasis, etc.). Pero en realidad la sociedad sufre un problema más generalizado que es el consumo masivo de psicofármacos, representan un peligro mayor por sus implicancias de habito, dependencia y costos social.-

8 “El criterio sobre cuándo y por qué medicar con psicotrópicos no parece estar formalmente instituido" "Muchos llegan al consultorio con autodiagnóstico y enseguida piden un psicotrópico. Si el médico les pide tiempo, no vuelven"

9 ¿Qué es lo que sucede en el estomago con la ansiedad?
El corazón bombea más sangre: Aumenta el riego sanguíneo para poder tener más oxígeno. La respiración se acelera: Esto se produce por el mismo motivo. Los músculos necesitan más oxígeno para poder tener más fuerza y energía. Sudamos más: Este hecho que parece inútil . Es así?. Las pupilas se dilatan: Esto sucede para permitir que entre más luz en los ojos. Disminuye la actividad del sistema digestivo: Como la sangre se reparte en las extremidades, deja de bombear hacia el aparato digestivo.

10 Síntomas Físicos Alteraciones Gastrointestinales (nauseas, diarreas, cólicos, falta de apetito) Nervios Fiebre, Mareos. Dolor de Pecho, Taquicardia. Mal Humor, Sudoración. Miedo, Pánico, Fatiga. Visión Borrosa, Dolor de Cabeza. Insomnio, Baja de Presión.

11 “Todo lo que no se expresa, se expresa”
Los malestares se manifiestan en los órganos y aparecen cuando no logramos “digerir” las emociones negativas. Las emociones que no se verbalizan se cristalizan en diferentes partes de nuestro cuerpo. El miedo, La frustración, La culpa, La humillación, La rabia y el odio, La tristeza, La vergüenza, Los celos. Bajar un cambio. Diferenciar lo urgente de lo importante. Escuchar las señales del cuerpo; conectarse con el presente. Planificar períodos de descanso; simplificar y abandonar el perfeccionismo. Fenómenos como el optimismo, el propósito, el sentido del humor, la confianza, la resiliencia, la creatividad y la capacidad de “fluir”.

12 FARMACOTERAPIA      Los ansiolíticos pueden ser de gran ayuda, sobre todo si les asignamos un rol importante pero modesto de apoyo, poniendo nuestro interés y propósito de cambiar malos hábitos, suprimir las causas que producen ansiedad y aprender a mejorar el control emocional.      Es insuficiente y peligroso considerar los ansiolíticos como una droga que da un alivio para seguir haciendo la misma vida que estábamos haciendo, pero sin consecuencias desagradables (como si alguien pidiera al médico un medicamento para el dolor de estómago para poder seguir comiendo sin cuidarse). Dra.Portela, J - Farm.Capella, E

13 Principales efectos secundarios benzodiacepinas
Dependencia, tolerancia y síndrome de abstinencia DEPENDENCIA: se desarrolla después de la administración crónica de una sustancia y se caracteriza por la necesidad continuada de re-administrarse la sustancia para evitar la aparición de efectos adversos de retirada. TOLERANCIA: es un estado de adaptación biológica que se caracteriza porque disminuye la respuesta que provoca la administración de la misma cantidad de una droga. SÍNDROME DE ABSTINENCIA: Tras la no administración de la droga a un sujeto que presenta dependencia a ella aparecen un conjunto de síntomas y signos comunes para cada grupo de droga, estos son Depresión sistema nervioso central, hipotensión, trastorno de la memoria de fijación.-

14 Discontinuación de Benzodiacepinas Equipotencia
Debe ser gradual, sobre todo en las de vida media intermedia y alta potencia. Debe hacerse a razón de un 20% de reducción cada 7 a 10 días.  De no ser posible, reemplazar por dosis equipotentes de clonazepam y luego discontinuar. Equipotencia 0,5 mg clonazepam = a 1mg alprazolam = a 2 mg lorazepam

15 Ventajas y Desventajas de las BDZs
Rapidez en el inicio de sus efectos Amplio espectro ansiolítico y antipánico Bajos efectos adversos. Se mantienen sus beneficios a mediano plazo sin escalar las dosis Riesgo de abuso limitado Baja letalidad en sobredosis Escasas interacciones con otros fármacos.  Desventajas Sedación inicial (se evita dosificando gradualmente de acuerdo a antecedentes) Posibles fallas cognitivas Interacción con depresores del SNC Dependencia Síndrome de abstinencia.

16 Nosotros los Farmacéuticos NO somos portadores de formulas
Nosotros los Farmacéuticos NO somos portadores de formulas. Tampoco lo son los Médicos, en Realidad somos y debemos ser “Equipos de Salud”. No podemos avalar la medicalización de los problemas cotidianos.- Debemos dar a la Profesión el lugar de Agentes de Salud, de cuidar de la Salud del Pueblo y que el Medicamento sea un bien Social.-

17 La solución a un problema nunca es una sola.
Aprendamos a buscar la mejor manera de resolver y animarse a realizarlo. Ver las cosas desde muchos puntos de vista y aprenderemos que uno mas uno: ¡No siempre es dos!.

18 Medicamentos Terapia Grupal
Tratamiento Consensuado Medicamentos Terapia Psicológica Psiquiátrica Individual Abordaje Social Terapia Grupal

19 Las Palabras Nunca Alcanzan cuando lo que hay que decir desborda el Alma…
MUCHAS GRACIAS!!!


Descargar ppt "Responsabilidad Profesional en el AbUso de Benzodiacepinas"

Presentaciones similares


Anuncios Google