Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Fagocitosis
2
Generalidades (1) Es el proceso que realizan ciertas células especializadas ( fagocitos) las cuales buscan, localizan, identifican e introducen en su citoplasma partículas o microorganismos para destruírlos y digerirlos. Generalmente estas partículas tiene 0,5 micras o más. La palabra fagocitosis viene del griego donde : Phoguein significa comer y Kytos célula. Los fagocitos ( macrófagos, PMNN, células dendríticas ) internalizan microorganismos e intervienen en la eliminación de cuerpos apoptóticos.
3
Generalidades (2) .Los fibroblastos, células epiteliales y endoteliales también pueden realizar este proceso pero ellas ingieren solamente cuerpos apoptóticos y contribuyen a la renovación celular, no ingieren microorganismos. La fagocitosis es un componente critico de la respuesta inmune innata. Funciones de la fagocitosis: Reconocimiento y eliminación de agentes infecciosos. Eliminación de cuerpos apoptóticos. En este proceso intervienen numerosos tipos de receptores.
4
Generalidades (3)
5
Receptores (1) Receptores Ejemplos Funciones
1. Receptores de reconocimiento de patrones ( RRP) Receptores Toll. Receptores de manosa ( CD206). Dectina 1 Cd14 SR A ( CD2014) receptores scavenger Elos de tectan los PAMPs que se encuentran en los microroganismos y se unen a ellos. 2. Receptores opsónicos Fcgamma Rs Fc alfa r1 ( CD89) FcER1 CR1 (CD35) CR3 CR4 Se bunen a los microorganismos opsonizados y favorecen la intermalización.
6
Receptores (2) Receptores Ejemplos Funciones
3. Receptores de cuerpos apoptóticos TIM – 1 TIM – 4 BA/ 1 Estabilina -2 CD36 CD68 Se unen a los cuerpos apoptóticos para su eliminación-.
7
Receptores (3) Los receptores de los grupos 1 y 2 se agrupan en 3 categorías. Los que median la fagocitosis: aquí encontramos el receptor de manosa y SR – A. Los que inician la transducción de señales inflamatorias: receptores Toll ( TLR). Los que realizan ambas funciones: Fc gamma R, Dectina 1.
8
Resumen de células implicadas en la fagocitosis.
función 1. PMN, macrófagos, células dendríticas, LNK Fagocitosis Participan en la respuesta inmune innata. 2. Macrófagosn Presentación del antígeno a los LT CD4. Activación de los LT. 3. Células dendríticas y LNK Funciones citotóxicas.
9
Etapas de la fagocitosis
º.1. Quimiotaxis. Los glóbulos blancos se adhieren a las paredes de los vasos sanguíneos hasta llegar a los microorganismos para fagocitarlos. 2. Adherencia: se realiza a través de los receptores. 3. Ingestión. ( internalización del microorganismo). 4. Digestión: destrucción del microorganismo 5. Excreción: Eliminación por exocitosis de la vesícula con desechos.
10
Etapas (2)
11
Etapas (3) Después que el microorganismo es internalizado el mismo es confinado en una vacuola intracelular llamada fagosoma. Este fagosoma experimenta posteriormente una maduración la cual incluye varias etapas: Temprana Intermedia Tardía Fagolisoma. En esta maduración intervienen la familia Rab GTP asas. El fagolisosoma es un organelo microbicida que cuenta con varios mecanismos para eliminar y degradar a los microorganismos fagocitados.
12
Mecanismos del fagolisosoma
Ejemplos Función 1. Acidificación Ph 4,5 – 5, 5 Impide el crecimiento de las bacterias. 2. Especies reactivas del oxígeno y el nitrógeno O2, H2O2, NO Inducen la oxidación, cloración, y nitración de moléculas presentes en los microorganismos. 3. Péptidos antimicrobianos Defensinas, catelicilinas Se unen a componentes de la pard bacteriana y forman poros en la membrana de la bacteria. 4. Enzimas Lisozima, hidrolasas Degradan componentes de los microorganimos. 5. Scavenger Lactoferiina N ramp 1 ( proteína 1 de macrófagos asociada a la resitencia natural). Causan deprivación de nutrientes necesarios para el crecimiento del microorganismo.
13
Etapas (4) La última fase de la fagocitosis conduce a la presentación de antígenos a los LTCD4 por parte de los macrófagos, células dendríticas y LB. Aquí intervienen la cadena invariante y la molécula HLA – DM.
14
Regulación de la fagocitosis
Aquí intervienen: Opsoninas ( anticuerpos y moléculas del complemento9. Hay microorganismos que solo son fagocitados si están opsonizados. Ejemplo: neumococos. 2. Citocinas : como el IFN gamma que es un potente activador de macrófagos. 3. Sustancia P. 4. Neurotensina 5. Tupsina Estas 3 últimas estimulan la fagocitosis.
15
Microorganismos que impiden la fagocitosis
Existen algunos microorganismos que se resisten a la fagocitosis ellos son : Micobacterias. Legionelas. Brucelas Salmonellas. Yersinias. Leishmanias Toxoplasma
16
Mecanismos por los que estos microorganismos impiden la fagocitosis
1. Impidiendo ser fagocitados. 2. Bloqueando la fusión de los lisosomas con el fagosoma. 3. Impidiendo la activación del oxígeno o la desactivación de sus radicales. 4. Inhibiendo enzimas bacterianas.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.