Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porPatricia Venegas Modificado hace 5 años
2
Para memorizar
4
INTRODUCCIÓN Al observar el ministerio de Jesús en la tierra, nos sorprende los desinteresado que era en su acercamiento diario con la gente. Buscaba profundizar las relaciones con los demás, primero evaluando y descubriendo sus necesidades básicas y luego llevándolos a reconocer sus mayores necesidades. “Nuestro Señor Jesucristo vino a este mundo como siervo para suplir incansablemente la necesidad del hombre […] Era su misión ofrecer a los hombres completa restauración; vino para darles salud, paz y perfección de carácter. (El ministerio de curación, p. 11) Hemos hecho lo mejor para espiritualizar, individualizar y personalizar las bienaventuranzas (Mateo 5:3-10) Y al hacerlo, hemos socavado y disminuido el manifiesto radical que es el corazón del sermón que Jesús predicó sobre el monte. “Será una tarea difícil la de vencer el perjuicio y convencer a los no creyentes de que nuestro esfuerzo por ayudarlos son desinteresados. Pero esto no debe impedir nuestra labor. No hay precepto en la Palabra de Dios que nos ordene hacer bien solamente a aquellos que aprecian nuestro esfuerzo y responden a ellos, o que nos pida que beneficiemos solamente a los que nos agradezcan por ello. Dios nos ha enviado a trabajar en su viña. Nuestra tarea es hacer todo lo que podemos (Notas biográfica de Elena G. de White, p. 228) Reflexionemos: Estamos sirviendo a Dios, de tal manera que nos estamos relacionando con los demás a fin de hacerles un bien.
5
SERMÓN DEL MONTE Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos. (Mateo 5:16) En la lectura de Mateo 5:2-16 ¿Cuáles son las características comunes de estos nueve valores o tipos de personas descritas por Jesús como “bienaventurados”? En el Sermón del Monte, Cristo estableció los valores del reino de los cielos que también manifestara su pueblo en la tierra. La oración del Señor ofrecida durante el Sermón del Monte implora: “Venga tu reino. Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra” (Mat. 6:10) Se ha dicho que las bienaventuranzas son el manifiesto del reino de Cristo. Estos principios se manifestarán en nuestros hechos. La descripción que hizo Jeremías de Josías como “justo y recto”. Las palabras más comunes en hebreo y griego que se usan en la Biblia para estas ideas pueden ser traducidas como como dos aspectos del mismo concepto: rectitud o justicia. Dios busca de su pueblo la bondad fiel o el vivir rectamente, incluye rectitud, santidad personal, corporativa y justicia, obrar para el bien de otros, especialmente para los necesitados, los más oprimidos, los mas marginados y los más explotados. “Los discípulos de Cristo han de ser la luz del mundo, pero Dios no les pide que hagan esfuerzo alguno para brillar. No aprueba los intentos llenos de satisfacción propia para ostentar una bondad superior. Desea que las almas sean impregnadas de los principios del cielo, pues entonces, al relacionarse con el mundo, manifestarán la luz que hay en ellos. Su inquebrantable fidelidad en cada acto de la vida será un medio de iluminación (El ministerio de curación, p. 23) REFLEXIONEMOS: ¿En qué medida tu iglesia funciona como sal y luz en tu comunidad? ¿En qué sentido tu comunidad es un lugar mejor porque tu iglesia trabaja allí? Por otro lado, si la iglesia se disolviera, ¿qué diferencia habría en la comunidad?
6
LA DECLARACIÓN DE MISIÓN DE JESÚS
Oísteis que fue dicho: Ojo por ojo, y diente por diente. Pero yo os digo: No resistáis al que es malo; antes, a cualquiera que te hiera en la mejilla derecha, vuélvele también la otra; (Mateo 5:38-39). Comparando Mateo 5:38 al 48 con Romanos 12:20 y 21. ¿Cómo pondremos en práctica estos principios radicales en nuestra vida? El reino de los cielos era marcadamente diferente del que proclamaban y buscaban tantos supuestos revolucionarios y mesías de su tiempo y a lo largo de la historia. Por un lado, era resueltamente no violento, abogaba por la humildad, la bondad y la pacificación. Pero esta no era una receta para la pasividad. La resistencia vendría en forma de integridad, determinación, creatividad y sacrificio. La traducción común de Mateo 5:39 (“No resistáis al que es malo”) falla en dar el mejor sentido de este versículo, y se lee mejor en el contexto de los versículos precedentes y posteriores como “no se desquiten o resistan violentamente o en forma vengativa, por medios malos” (Gushee y Stassen, Kingdom Ethic, p. 214). “Bajo la granizada de palabras punzantes de acre censura, mantened vuestro espíritu firme en la Palabra de Dios. Atesoren vuestro espíritu y vuestro corazón a las promesas de Dios. Si se os trata mal o si se os censura sin motivo, en vez de replicar con enojo, repetíos las preciosas promesas: “No seas vencido de lo malo; vence con el bien el mal”. Romanos 12:21 (MC, p. 387). REFLEXIONEMOS: “Todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos” (Mateo 7:12). ¿De qué manera, ahora mismo, puedes hacer un esfuerzo para hacer lo que él nos manda, sin importar el costo?
7
EL BUEN SAMARITANO El le dijo: ¿Qué está escrito en la ley? ¿Cómo lees? Aquél, respondiendo, dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con todas tus fuerzas, y con toda tu mente; y a tu prójimo como a ti mismo. (Lucas 10:26-27) Cuándo leemos Luc. 10:25 al 27. ¿Qué relación tienen estos dos mandamientos? El modelo de vida fiel que Jesús estableció en el Sermón del Monte y las relaciones humanas. El amor es el principio fundamental del reino de los cielos. Todos los más grandes mandamientos son el amor : el amor por Dios (Mat. 22:37), el amor por los otros (Mateo 22:39) y el amor mutuo (Juan 13:35). Siendo que esto fueron presentados como mandamientos, esto implica que el amor tiene menos con invitar buenos sentimientos, y más con la intencionalidad y la acción. La mayoría de nosotros no somos generosamente amantes por naturaleza. Este es un don espiritual, un fruto y una disciplina. Y como tal, es activo, practico y observable. El activista Cornel West dice: “La justicia es el aspecto del amor en publico” (Hermano West: Vivir y amar en voz alta, p. 232). Por lo que comprendemos acerca de Jesús y sus enseñanzas, tal vez podríamos llevar este dicho un paso más adelante “Hacer justicia es el aspecto del reino de los cielos en publico”. El samaritano había obedecido los dictados de un corazón bondadoso y amante, y con esto había dado pruebas de ser observador de la ley. Cristo le ordeno al doctor de la ley “Ve, y haz tú lo mismo”. Se espera que los hijos de Dios hagan, y no meramente digan (El Deseado de todas las gentes, p. 465). REFLEXIONEMOS:. Estamos haciendo lo que Jesús ordeno al doctor de la ley, para ganar la vida eterna.
8
EL RICO Y LÁZARO Porque todas estas cosas buscan las gentes del mundo; pero vuestro Padre sabe que tenéis necesidad de estas cosas. Mas buscad el reino de Dios, y todas estas cosas os serán añadidas.(Luc. 12: 30-31) Comparando Lucas 16:19-31 con Lucas 12: ¿Cuáles son las similitudes y diferencias entre estas dos historias, y qué nos enseñan en conjunto? El mensaje de juicio de Ezequiel contra Jerusalén y la nación hebrea en la parábola de Jesús acerca del rico y Lázaro, que presenta al mendigo sufriendo y buscando migas a la puerta del hombre rico, y el juicio que sigue sobre el rico. Aunque Jesús no pareció estar en contra de la riqueza misma, él critica a los que la acumulaban y la gozaban solo para sí mismos, mostrando así una falta de generosidad hacia Dios y privando a los pobres y oprimidos de sus necesidades básicas. Dios había hecho del rico un mayordomo de sus medios, y su deber era atender casos tales como el del mendigo. Se había dado el mandamiento: “Amarás a Jehová tu Dios de todo tu corazón, y de toda tu alma, y con todo tu poder”, y “amarás a tu prójimo como a ti mismo”. El rico era judío, y conocía este mandato de Dios. Pero se olvidó de que era responsable por el uso de esos medios y capacidades que se le habían confiado. Las bendiciones del Señor descansaban abundantemente sobre él, pero las empleaba egoístamente, para honrarse a sí mismo y no a su Hacedor. (Palabras de vida del gran Maestro, p. 205) REFLEXIONEMOS: Sea cual fuere tu situación económica, ¿qué puedes hacer para evitar que el dinero, o el amor al dinero, distorsione tu perspectiva del énfasis que deberían demostrar los cristianos en la vida?
9
UNO DE ESTOS MIS HERMANOS MÁS PEQUEÑOS
Y respondiendo el Rey, les dirá: De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis. (Mateo 25:40) Al leer Mateo 25:31 al 46. ¿Qué nos dice Jesús aquí? ¿Por qué esto no es salvación por obras? ¿Qué enseñan sus palabras acerca de lo que realmente significa tener una fe salvadora? La medida de la regla de oro es la verdadera norma del cristianismo; algo menor que esto es un engaño. Una religión que induce a los hombres a tener en poca estima a los seres humanos, a quienes Cristo considero de tanto valor que dio su vida por ellos; una religión que nos haga indiferentes a las necesidades, los sufrimientos a los derechos humanos es una religión espuria. Al despreciar los reclamos de los pobres, los dolientes y los pecadores, resultamos traidores a Cristo. El cristianismos tiene muy poco poder en el mundo porque los hombres asumen el nombre de Cristo, pero niegan el carácter de Jesús en sus vidas. El Señor enseño este principio [la Regla de Oro] para que la humanidad fuera feliz y no desdichada; pues la felicidad no puede llegar por ningún otro camino fuera de éste. Dios desea que los seres humanos vivan la vida superior. Él les entrega la dádiva de la vida, no para que ellos simplemente la empleen en adquirir riquezas, sino para que aprovechen sus más elevadas facultades haciendo la obra que él encomendó a la humanidad: la obra de buscar, descubrir y aliviar las necesidades de sus semejantes…(Mente, caracter y personalidad, p. 672). REFLEXIONEMOS: ¿Cómo entendemos la idea de que él básicamente se haya comparado con los hambrientos, los desnudos, los presos? ¿Qué poderosa obligación nos impone esto en nuestro estilo de vida?
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.