Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porchristian ballena Modificado hace 5 años
1
9. ¿Cuáles son los componentes del Primer y Segundo Ruido Cardiaco?
2
PRIMER RUIDO CARDIACO MITRAL TRICÚSPIDE COMPONENTES
3
MECANISMO DE ACCIÓN El primer componente, el mitral (M1), es ocasionado por el cierre de la válvula mitral y se ausculta en el Ápex. El tricuspídeo (T1). El segundo componente, resulta del cierre de la válvula tricúspide y se localiza en el borde para esternal izquierdo bajo. El primer ruido puede aumentar de intensidad en presencia de un intervalo P-R corto, contracción ventricular izquierda vigorosa (embarazo, hipertensión arterial sistémica, ejercicio, fiebre, anemia, inotrópicos), estenosis mitral reumática 9. Puede disminuir de intensidad en presencia de intervalo P-R alargado, disfunción ventricular (hipotiroidismo, infarto agudo del miocardio, insuficiencia cardiaca congestiva, choque), contracción isovolumétrica anormal (insuficiencia mitral y/o aórtica), calcificación severa o destrucción de válvula mitral 9.
4
Este primer ruido se debe a la contracción ventricular y el consiguiente aumento de la presión ventricular por encima de la presión de la aurícula, que provoca el cierre de las válvulas auriculoventriculares o válvulas mitral y tricúspide El sonido relativamente grave asociado al cierre se debe a la vibración de las válvulas y de las paredes del corazón que se produce como resultado de sus propiedades elásticas y de la despolarización cuando el flujo de sangre es repentinamente interrumpido y se da comienzo a la eyección ventricular y a la aceleración de la sangre a los grandes vasos. La Válvula Mitral se cierra algo antes que la tricúspide debido a la despolarización mediada por el potencial de acción por estar más cerca al nodos Aurícula Ventricular, pero la proximidad de su cierre y la intensidad mucho mayor del ruido provocado por el cierre de la válvula mitral hace que el primer ruido suene como único, su duración es de 0,08 a 0,16 s normalmente
5
SEGUNDO RUIDO CARDIACO AÓRTICO PULMONAR COMPONENTES
6
MECANISMO DE ACCIÓN El componente aórtico (A2), es de mayor intensidad, y el primer fenómeno auscultatorio de este ruido, se localiza en el Ápex, base y borde para esternal izquierdo, coincide con la incisura de la curva de presión aórtica. Puede aumentar en intensidad en presencia de hipertensión arterial sistémica, proximidad de la aorta a la pared anterior del tórax por presencia de aneurisma aórtico, transposición de los grandes vasos o atresia del tronco pulmonar. El componente pulmonar (P2) es de menor intensidad y se localiza en el segundo espacio intercostal izquierdo: puede aumentar de intensidad en presencia de hipertensión arterial pulmonar, dilatación del tronco de la pulmonar o proximidad a la pared anterior del tórax.
7
Coincide con el comienzo de la diástole ventricular y se percibe con mayor nitidez en los focos de la base cardiaca. Es el resultado del cierre de las válvulas sigmoideas o semilunares aórtica y pulmonardiástole El segundo ruido está provocado por la desaceleración brusca de una gran columna de sangre en la aorta y en la arteria pulmonar contra las válvulas semilunares cerradas. Debido a la repolarización aparece primero el cierre de la válvula aórtica antes que la pulmonar Este desdoblamiento de ambos componentes generalmente aumenta con la inspiración y a veces desaparece con la espiración. Su duración es de 0,06 a 0,12 s normalmente. Se suele atenuar a los 60 años.
8
10. ¿En qué casos se puede encontrar el Tercer y Cuarto Ruido Cardiaco y cómo se genera?
9
TERCER RUIDO CARDIACO Es un ruido de baja frecuencia que se ausculta mejor con la campana y corresponde al llenado ventricular durante la fase de llenado rápido Resulta por una falta de distensibilidad de la pared ventricular y el choque de la sangre sobre esta pared, se puede considerar normal en personas menores de 30 años de edad y patológico en personas mayores de 35 años se denomina galope protodiastólico o ventricular. Clínicamente, el tercer ruido asociado a disfunción ventricular. Su tiempo va de 0,04 a 0,08 s El Tercer ruido está provocado por la relajación pasiva del ventrículo asociada a un llenado diastólico inicial rápido. Cuando las paredes ventriculares alcanzan su punto de máxima distensión existe una desaceleración del flujo sanguíneo y una vibración de baja intensidad de los ventrículos.
10
CUARTO RUIDO CARDIACO Ocurre en la presístole durante el llenado activo del ventrículo después de la sístole auricular y antes de s1. Aumenta en intensidad con maniobras que incrementen el retorno venoso. El cuarto ruido cardíaco se conoce como el ‘galope auricular’. Está provocado por la distensión brusca y la vibración de los ventrículos en el momento de la contracción auricular. El Cuarto ruido es un signo de pérdida de compliancia ventricular, se detecta raramente en ausencia de enfermedad cardíaca. A medida que la enfermedad cardíaca subyacente progresa, el ventrículo va perdiendo compliancia y la presión ventricular diastólica aumenta. Su tiempo va de 0,06 a 0,08 s.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.