Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada poroskar alducin Modificado hace 5 años
1
ESPECIAS Equipos 2
2
SEMILLA DE CILANTRO El cilantro o de igual manera llamado (Coriandrum sativum), suele situarse en el sureste de Europa. Fue una de las primeras plantas que viajaron desde Europa al continente americano.
3
Crece bien en climas templados, suele recolectarse durante el verano cuando el fruto ha madurado totalmente. Crece bien en climas templados, suele recolectarse durante el verano cuando el fruto ha madurado totalmente. Las semillas de cilantro son ampliamente utilizadas en la cocina tradicional por su poder conservante, por su sabor dulce y ligero, y por su aroma muy utilizado en las cocinas árabes y asiáticas Las semillas de cilantro son ampliamente utilizadas en la cocina tradicional por su poder conservante, por su sabor dulce y ligero, y por su aroma muy utilizado en las cocinas árabes y asiáticas
4
También se utiliza en productos de panadería y bollería y en guisos de hortalizas como col y espinacas. Molida se emplea para aromatizar el café y el chocolate.
5
PROPIEDADES MEDICINALES Contiene hasta un 20% de aceites esenciales que actúan sobre el sistema digestivo facilitando la digestión y aliviando el estreñimiento Estimula la producción de leche materna.
6
CILANTRO Es originaria de Asia, también llamado coriandro, Prefiere condiciones cálidas y seca. Se trata de una planta anual, de la familia del perejil, que ocasionalmente sobrevive hasta el segundo año.
7
PROPIEDADES MEDICINALES A los niños menores de 2 años se les puede dar té de cilantro débil para el cólico. Es seguro para los bebés y puede aliviar su dolor y ayudarle a dormir un poco. Estreñimiento Malestar estomacal. Pérdida de apetito. Diarrea.
8
AJEDREA ( SATUREJA MONTANA) Planta nativa de las regiones templadas y cálidas del Mediterráneo, arbusto semileñoso que puede llegar a los 40 cm de altura, con hojas verdes, opuestas, oval-lanceoladas. Las flores son pequeñas y de color blanco. Debido a sus propiedades organoléptocas ( sabor fresco, fuerte y picante, aromático y ligeramente alcanforado) y a sus propiedades digestivas tiene múltiples aplicaciones en la cocina.
9
Se usa fresca o seca. Acompaña bien a todos los alimentos ricos en fécula, legumbres, facilitando su digestión. Usada para aromatizar embutidos, acompaña perfectamente a las patatas al horno y a los champiñones, se usa para sazonar tortilla a la francesa o huevos revueltos.
10
PROPIEDADES MEDICINALES Benefician especialmente al aparato digestivo. Tomada en infusión es digestiva, carminativa y estomacal, eficaz contra cólicos y flatulencias. También se suele emplear contra parásitos intestinales. Utilizar su infusión como desinfectante bucal y en baños o compresas para mejorar las afecciones cutáneas y los escozores. Pará tratar desórdenes menstruales y náuseas.
11
Menta La menta, Mentha piperita, es una planta aromática que pertenece a la familia de las Labiadas originaria del Mediterráneo. La menta se puede usar de forma interna en infusión, aceite esencial y en tintura. Para usos externos de la menta la podemos utilizar en baños, aceite esencial, etc.
12
PROPIEDADES MEDICINALES Menta para digestiones lentas y pesadas ; se utiliza con éxito para mejorar las digestiones lentas y pesadas debido a su efecto. Menta para la fatiga ; esta hierba medicinal se utiliza para combatir la fatiga Menta para tos, bronquitis, gripe y resfriado; tiene efecto descongestionante, una excelentes para mejorar los síntomas de bronquitis, gripe y resfriado de forma natural.
13
Hinojo. En la cocina se usa desde hace miles de años. Se usa mucho en guisos de legumbres como las lentejas debido a sus propiedades, hace los platos más digestivos. Es una hierba que suele acompañar a los platos de pescado, dándoles un toque anisado muy peculiar y puede usarse como sustituto del eneldo.
14
Propiedades medicinales El hinojo es una poderosa planta medicinal que destaca por su fuerza para equilibrar las funciones del sistema digestivo, Por su acción eficaz y su sabor suave, resulta especialmente indicada para administrar a niños y bebés aquejados de molestias intestinales, retortijones, cólicos o para estimularles el apetito.
17
PAPRIKA El pimentón o paprika, también conocido como ají molido en Sudamérica, es una especia indispensable en la elaboración de muchos platos de la cocina tradicional española y europea. Se trata más que una especia de un condimento, elaborado por el secado y posterior molido de pimientos rojos o morrones Lugar de origen: México Lugar de origen México La páprika o pimentón dulce se obtiene a partir de los pimientos rojos dulces (Capsicum annuum), utilizando un proceso de extracción por disolvente para preparar una oleorresina. El extracto contiene principalmente dos pigmentos carotenoides, capsantina y capsorrubina.
19
WASABI Se usa para acompañar al sushi y otras recetas. El wasabi es una pasta verde picante que se usa como condimento en la cocina japonesa, especialmente para acompañar al sushi. Se usa como condimento en muchos platos de comida japonesa, como el sushi, el sashimi o en algunos tipos de donburi. En Japón también es posible encontrarlo en forma de brotes que se pueden consumir en ensaladas y que tienen algo del sabor del tallo del wasabi.
20
BENEFICIOS PODEROSOS BENEFICIOS DEL WASABI PARA LA SALUD! 1: Propiedades antimicrobianas. El wasabi contiene agentes antimicrobianos que son útiles para la eliminación de bacterias.... 2: Propiedades antiinflamatorias.... 3: Propiedades anticancerígenas.... 4: Salud cardiovascular.... 5: Wasabi y Artritis.... 6: Prevención de Caries.... 7: Desinfectante natural
21
CLAVO El árbol del clavo o clavero es un árbol de la familia Myrtaceae, nativo de Indonesia. Sus botones secos se denominan clavos de olor o girofles y se usan como especia en las cocinas de todo el mundo. Su nombre deriva de la palabra clavo, ya que la forma del botón floral guarda un gran parecido con ellos El clavo de olor es una hierba aromática que se usa como condimento en las cocinas de todo el mundo y que frecuentemente se emplea como remedio casero para el alivio del dolor de muelas y los malestares estomacales, además, tiene propiedades analgésicas y es un poderoso expectorante.
22
BENEFICIOS DEL CLAVO Clavo de olor para el dolor de muelas. El clavo de olor tiene propiedades antisépticas, antifúngicas, antibacterianas y anestésicas. Durante siglos se utilizó para trata r el dolor y las infecciones de los tratamientos dentales.
23
GALANGA La galanga o jengibre tailandés es una planta medicinal y especia aromátic a de la misma familia botánica que el jengibre. Se consume el rizoma de la planta, que posee un fuerte y penetrante aroma. Existen dos tipos de galanga : la galanga mayor (Alpinia galanga ), y la galanga menor (Alpinia officinarum).
25
SAL DE GRANO La sal de mar, obtenida de manera natural por la evaporación del agua de mar sin pasar ser alterada por algún tipo de procesamiento, es conocida por los múltiples beneficios que aporta a la salud y por tener diversos tamaños de granulado que también definen diferentes variantes de sal.
26
BENEFICIOS Mejora la digestión : La sal del mar estimula las glándulas salivales y ayuda al cuerpo a generar jugos digestivos, lo cual contribuye a tener una mejor digestión Reduce el estrés : Algunos estudios han demostrado que la sal de mar estabiliza los niveles de serotonina, que ayuda a mantenerse relajado y reducir la ansiedad, el estrés y la depresión; y de melatonina, que ayuda a regular el sueño. Fortalece tu sistema inmune La sal de grano puede fortalecer tu sistema inmunológico para combatir virus como el resfriado, la fiebre, la gripe y las enfermedades autoinmunes.
27
USO GASTRONÓMICO Y ANÁLISIS SENSORIAL Es muy recomendado utilizar sal de grano en la preparación de diversos alimentos como ensaladas, arroz, guisados, carne y recetas crudas, pues además de ser un excelente aliado para el cuidado de la salud, también aporta un mejor sabor a los alimentos debido al tamaño de sus cristales.
29
ORÉGANO Origanum vulgare, el orégano, es una especie de la familia Lamiaceae —antes llamada Labiaceae-, nativa del oeste o suroeste de Eurasia y la región mediterránea. Se usa como condimento. Las partes utilizadas son las brácteas de la inflorescencia, tanto frescas como secas, aunque secas poseen mucho más sabor y aroma.
30
¿QUÉ ES EL OREGANO Y PARA QUÉ SIRVE? Para aliviar los síntomas de los resfriados y catarros, prepárate una infusión con hojas de orégano.... En general, el orégano es una planta medicinal muy beneficiosa para afecciones del aparato respiratorio debido a su efecto antiinflamatorio, analgésico y antiséptico
31
https://www.muyinteresante.es/salud/fotos/5- beneficios-del-oregano/oregano-propiedades https://www.muyinteresante.es/salud/fotos/5- beneficios-del-oregano/oregano-propiedades https://gastronomiaycia.republica.com/2009/04/17/ galanga/ https://gastronomiaycia.republica.com/2009/04/17/ galanga/ https://www.wasabi10.com/
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.