Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Dirigido a Junta Directiva
Informe CND Dirigido a Junta Directiva 27 de febrero de 2015
2
Contenido Seguimiento variables energéticas Panorama energético
Estatuto Riesgo de Desabastecimiento
3
Seguimiento variables energéticas
4
Pronóstico Climático 2 1 De acuerdo con el último boletín del Instituto IRI “ENSO 2015 February Quick Look”, del pasado 19 de febrero, durante enero y comienzos de febrero, las aguas superficiales del Pacífico apenas alcanzaron el calentamiento cercano al que se presenta durante un episodio El Niño. En la actualidad, algunas variables atmosféricas son consistentes con los patrones observados durante este tipo de fenómeno, aún más que en enero. El consenso de los modelos de predicción del ENSO (según el IRI), señala la posibilidad de condiciones neutrales aunque ligeramente cálidas (1) (acercándose al umbral de El Niño durante los meses de febrero-abril). Agrega que es posible que las condiciones generales se refuercen hacia mediados de 2015 (2).
5
Estado actual del SIN – febrero 26
Reservas hídricas 42.7% del SIN GWh 29.4% del SIN 4, GWh 6, GWh 5, GWh GWh Porcentaje de las reservas que representan en el SIN En enero de 2015 las reservas finalizaron en: 65.19% Estado actual del SIN – febrero 26 56.54% 9, GWh
6
Seguimiento aportes hídricos históricos SIN – enero 2013 – febrero 2015 (aporte regional acumulado)
Los aportes hídricos de febrero de 2015, hasta el día 26, se encuentran en GWh-día (106.17%). Nota: Los aportes acumulados son calculados con la información operativa informada por los agentes
7
Demanda de energía SIN La disminución del crecimiento en enero de 2015 (3.0%) con relación al crecimiento de todo el año 2014 (4.4%), se debió principalmente al bajo crecimiento de la demanda del mercado no regulado (1.4%), el cual se refleja en la actividad de la industria manufacturera debido a su participación en este mercado, la cual disminuyó en un 3%, mientras en enero de 2014 había crecido un 2.3%. A febrero 26 de 2015, el acumulado de la demanda del SIN se ubica por debajo del escenario bajo de la UPME.
8
Panorama Energético
9
Panorama energético Con la información y escenarios considerados en el modelo energético, se observa que el SIN cuenta con los recursos suficientes para atender la demanda nacional en forma satisfactoria. Ante la no recuperación de los aportes hídricos en el mes de abril, y de mantenerse condiciones deficitarias en aportes hídricos durante el 2015, será necesario contar con generación térmica promedio cercana a 50 GWh/día.
10
Estatuto Riesgo de Desabastecimiento
11
Estatuto riesgo de desabastecimiento
DEFINICIÓN DE CONDICIÓN DEL SISTEMA Análisis Energético Energía Corto Plazo Precio Bolsa Promedio Riesgo Vigilancia Normalidad Riesgo MECANISMO SOSTENIMIENTO CONFIABILIDAD EVE = Energía Vendida y Embalsada Vb Térmica de Referencia Asignación Compromisos EVE Determinación Entrega EVE Energía comprometida por las plantas hidráulicas al SIN, que debe ser almacenada en el embalse hasta el momento en que el SIN le indique que debe ser entregada. Contabilidad EVE Liquidación EVE Asignación = Precio oferta Entrega = Precio de mercado(Pbolsa/Rec) Delta = Asigna a la demanda Exportación exclusiva con Combustibles Líquidos
12
Resolución CREG 026 Y 155 de 2014 CREG 026 de 2014 Comentarios XM
Acciones CREG 155 de 2014 Anticipar que las medidas previstas conlleven a garantizar la atención confiable de la demanda. Carta dirigida a la CREG 12/Jun/2014 – 18/Jul/2014 Teleconferencias y Presentaciones CNO – CREG – CACSSE – MME Adopción de procedimientos CND y ASIC por Resolución. CND: Cantidad Máxima a Embalsar ASIC: Contabilizar y liquidar EVE Carta dirigida a la CREG 09/May/ /Nov/2014 Reglas de detalle de la Energía Vendida y Embalsada durante periodo de riesgo. Carta dirigida a la CREG 09/May/ /Jun/ /Jul// /Jul/ /Ago/ /Nov/2014 Reglas de detalle de las TIE durante periodo de riesgo. Adquisiciones de compromisos EVE superiores al incremento de térmica en el predespacho ideal. Carta dirigida a la CREG 03/Jul//2014 Teleconferencias y Presentaciones CREG No se garantiza cumplimiento de la térmica en tiempo real . Liquidación de CxC presenta sobrecostos a la demanda durante periodo de riesgo. Carta dirigida a la CREG 13/Ene/2015 Teleconferencias CREG
13
Niveles de alerta y condición del Sistema
Res CREG 026/2014 Fecha Niveles de alerta Condición del Sistema HSIN Ago. 08 Normal 97.36% Dic. 12 89.10% Sep. 05 Vigilancia 85.09% Dic. 19 Sep. 12 Dic. 29 Sep. 19 Ene. 05 88.16% Sep. 26 Ene. 09 Oct. 08 89.24% Ene. 16 Oct. 10 89.33% Ene. 23 Oct. 17 Ene. 30 Oct. 24 Feb. 6 81.56% Oct. 31 Feb. 13 Nov. 07 90.42% Feb. 20 Dic. 05 ED PBP AE Condición Vigilancia Riesgo Normal El estado de Vigilancia se confirma si el Nivel agregado de los aportes promedio mes en energía del SIN (HSIN) del mes anterior es menor a 90 % del promedio histórico de aportes
15
Índices y niveles de alerta definidos por el estatuto
Índice ED. Energía Disponible de Corto Plazo, ED: Energía disponible de la planta de generación en el corto plazo. Si EDm ≤ DMm el nivel de alerta es roja. Si EDm > DMm el nivel de alerta es verde. Índice PBP. Precio de Bolsa Períodos Punta, PBP: Precio de Bolsa Nacional promedio aritmético del predespacho ideal calculado con las ofertas remitidas por los agentes generadores para el día de operación para los períodos que comprende entre las 18 y 21 horas en $/kWh. Si PBP >= al precio diario ofertado de la planta térmica más costosa de las declaradas disponibles, durante cinco (5) días de los siete (7) días el nivel de alerta es rojo. Si PBP < al precio diario ofertado de la planta térmica más costosa de las declaradas disponibles, durante cinco (5) días de los siete (7) días el nivel de alerta es verde. Falta indicar la periodicidad del cálculo de ED Queda la duda de la periodicidad del calculo, son valores kWh/dia EDh se calculará mensualmente Para el cálculo de Edt solo se extiende a turbinas de vapor o gas
16
Índices y niveles de alerta definidos por el estatuto
Índice AE. Análisis Energético, AE: Análisis energético y de potencia adelantado por el CNO para un período de doce (12) meses, contados a partir del mes en que se entrega el análisis.. VEREC = Valor Esperado de Racionamiento de Energía Condicionado resultante del Análisis Energético Si VEREC > 0% el nivel de alerta es roja Si VEREC = 0% el nivel de alerta es verde. HSIN. Hidrología del SIN, HSIN: Nivel agregado de los aportes promedio mes en energía (GWh) del Sistema Interconectado. Si HSIN < 90% ó >= 90% determina en condición de vigilancia o normal ED PBP AE Condición RIESGO NORMAL / VIGILANCIA
17
De térmica de referencia a energía vendida y embalsada
¿Se cumple la térmica de referencia? NO SI No hay asignación de compromisos EVE Se asignan compromisos EVE cambiando el Poferta de plantas hidráulicas, obligando en predespacho ideal plantas térmicas hasta cumplir térmica de referencia.
18
Resultados No linealidad térmica - EVE:
(21 de junio de 2014) Térmica Objetivo (GWh-día) Incremento de térmica Térmica Preideal EVE Comentario Caso original 62 Térmica natural 63 1 64 3 67 5 69 46 70 8 82 72 Son despachadas planta hidráulicas con precio ajustado, marcando marginal. 85 23 87 81 90 28 95 Nótese que en el caso señalado, para obtener un incremento de la térmica de 5 GWh-día en el predespacho ideal, fue necesario adquirir compromisos de EVE por 46 GWh-día.
19
Predespacho Ideal Vs Despacho Programado Vs Despacho Real
OPERACIÓN TIEMPO REAL No se consideran características técnicas de los recursos de generación No se consideran inflexibilidades No se consideran pruebas de recursos de generación No se considera la red de transmisión No se considera AGC Se consideran características técnicas de los recursos de generación Se consideran inflexibilidades Se consideran pruebas de recursos de generación Se considera la red de transmisión Se considera AGC Se consideran características técnicas de los recursos de generación Se consideran inflexibilidades Se consideran pruebas de recursos de generación Se considera AGC Se considera la red de transmisión Se consideran eventos en tiempo real
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.