La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ARQUEOASTRONOMÍA Julieta Fierro julieta@astroscu.unam.mx.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ARQUEOASTRONOMÍA Julieta Fierro julieta@astroscu.unam.mx."— Transcripción de la presentación:

1 ARQUEOASTRONOMÍA Julieta Fierro

2 Tenemos nueva ayudante: Andrea andreamgtz@ciencias.unam.mx

3 Resumen La cuenta del tiempo El sol Ejemplos de varias culturas
El calendario Las estrellas

4 Vestigios escritos y esculpidos

5 Pirámide del Sol

6 Calzada de los Muertos

7 Planta de Teotihuacan el 13 de agosto

8 Teotihuacan

9 Astrónomo Mexica

10 Mesoamérica

11

12

13

14

15

16 Es aspecto del cielo nocturno cambia durante el año

17

18 Altura del sol en el horizonte

19

20 Analema

21 Analema

22 Sol en el horizonte este

23 Corte del Templo Mayor

24

25 Orientación del Templo Mayor

26

27 Equinocció de primavera

28

29

30

31 El juego de pelota tuvo propósitos rituales, políticos y religiosos.

32

33

34 Cantona

35 Juego de pelota en Cantona

36 Juego de pelota en una vasija maya

37 Juego de pelota en Xochicalco

38 Xochicalco

39

40

41

42 El calendario moderno Día y noche Fases de la Luna = 30 días Estaciones = año = 365 días días de fiesta

43 Fases de la Luna

44 Docenas: Horas de luz y oscuridad
360 / 30 = 12 Docenas: Horas de luz y oscuridad

45 Ábaco portátil

46 Ábaco base diez

47 Reloj de diez y doce horas

48 Septiembre: séptimo y noveno Octubre: octavo y décimo
Año comenzaba en marzo Septiembre: séptimo y noveno Octubre: octavo y décimo

49 Intercambio comercial

50

51

52

53 Bisiesto 365.25 .25 X 4 = 1 Semanas Lunes Luna Martes Marte ... Domingo Sunday = día del Sol

54

55 Descenso de Kukulkán

56 Los ahora sitios arqueológicos eran lugar de culto, comercio y calendarios.

57 Modelos Para predecir alineaciones, sombras y eclipses.

58

59 Mayapán

60 Maqueta de Xochicalco

61

62 O E

63

64

65 Xochicalco

66 Congreso de astrónomos en Xochicalco

67

68 Malinalco

69 Templo circular en Malinalco

70

71

72

73

74

75 Paso cenital

76 Monte Albán

77

78

79 Tierra plana Tierra redonda
La sombra que proyecta la barra depende de la forma de la superficie

80

81

82 N S

83

84 Siena Alejandría La circunferencia de la Tierra es 51.4 veces la distancia entre Siena y Alejandría

85

86 Todas las culturas buscan su origen

87 Continuaremos….antes tarea

88 Acentuación I Las palabras pueden ser:
Agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas Agudas como en francés Llanas las más comunes Esdrújulas las brillantes Las sobresdrújulas escasas

89 Acentuación II Llevan acento gráfico las palabras agudas terminadas en vocal, en n o en s. Ejemplos alhelí, cajón, compás

90 Acentuación III Llevan acento gráfico las palabras llanas que terminan en consonante que no sea n ni s: La s es obvia, pues se usa para el plural. La n por su frecuencia en las palabras con esa terminación. Césped, azúcar, lápiz

91 Acentuación IV Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas llevan acento gráfico Cándido, coméntaselo

92 Acentuación V No llevan acento gráfico:
Los monosílabos, con excepción de los homónimos (que suenan igual) para diferenciarlos. Pan, fue, Mi padre, es para mí El perro, él viene No iré más, mas no cedo

93 Tarea La tarea es nuestro acto de creación. Debe estar hecha con cuidado, inteligencia, que haga que uno se sienta orgulloso y feliz al entender y explicar la ciencia.

94 Tarea ¿Por qué no hay mediciones del paso cenital en Groenlandia?
Haz un dibujo de un mapa de México y señala dos sitios desde donde observarías el paso cenital del sol para medir la circunferencia de la Tierra. Argumenta tus razones.


Descargar ppt "ARQUEOASTRONOMÍA Julieta Fierro julieta@astroscu.unam.mx."

Presentaciones similares


Anuncios Google