La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Mateo 25:40 “Y respondiendo el Rey, les dirá: De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Mateo 25:40 “Y respondiendo el Rey, les dirá: De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis”"— Transcripción de la presentación:

1

2 Mateo 25:40 “Y respondiendo el Rey, les dirá: De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis”

3 La lección de esta semana tiene el propósito de enseñaros a vivir de forma práctica la justicia, la bondad y la misericordia de Cristo.

4 EL SERMÓN DEL MONTE “Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos” (Mateo 5:16). ¿Cuán abarcante son las bienaventuranzas descritas en el Sermón del Monte? El Sermón del Monte, el primer discurso de Jesús fue una lección introductoria de sus enseñanzas. El Maestro presentó un resumen didáctico-pedagógico de sus enseñanzas. Y su lección comienza con las Bienaventuranzas (Mateo 5:2-12) llamadas por Elena G. de White como el "saludo familiar del mundo de la luz" (Consejos Sobre Educación, p. 221). Los valores atribuidos en estas palabras iniciales del Sermón del Monte son características de las personas que formarán el cuerpo de súbditos del reino de los cielos, los seguidores de Cristo. Algunas de estas atribuciones son moralmente gravosas desde el punto de vista de las relaciones humanas, como ser llamadas "pobres de espíritu" o "llorar" o "sufrir persecución". Continuando su enseñanza, después de dar esta introducción tan didáctica y tan diferente a la enseñanza habitual de los maestros de la época, Jesús declara que sus seguidores tendrán que ser transformadores de sus áreas de influencia, como la sal que transforma el sabor de los alimentos y como la luz que ilumina la oscuridad y aclara el camino, y ambas ilustraciones serán reales en las buenas obras de sus discípulos y para la glorificación de Dios (Mateo 5:13-16). PIENSA: El Sermón del Monte es, por lo tanto, una lección y un llamado a la acción a favor de los pobres, los necesitados, de los oprimidos en las tinieblas del pecado y de la ignorancia.

5 VENCER CON EL BIEN EL MAL
“Todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos” (Mateo 7:12). ¿Cuál era el objetivo de Jesús al enseñar mediante el uso de aplicaciones inmediatas y prácticas? El objetivo educativo de Jesús era producir una transformación de la vida en favor de los necesitados y oprimidos, y como consecuencia atrajo a multitudes de seguidores que estuvieron durante horas delante de Él, bebiendo sus palabras sencillas pero pronunciadas con autoridad, profundidad y alcance que no se encontraba en los maestros de las sinagogas y escuelas de la época. Con este fin, enseñó a cambiar el enfoque de la situación al ideal, de la reacción a la acción, de lo mínimo necesario al máximo satisfactorio. Él ordenó "si te golpean en la mejilla derecha, ofrecerle la otra también" y si quiere tu túnica, dale la capa también, o si te obligan a caminar una milla, ve con él dos, lecciones de acción, no de reacción. Quizás la lección más difícil fue: "Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haz el bien a los que te odian y orad por los que te maltratan y te persiguen", ya que al pueblo judío se le había enseñado durante siglos a odiar a los que se le opusiesen. Para Jesús, esta es la manera correcta de restaurar en la humanidad la imagen y semejanza del Creador y tornarlos tanto cuanto posible perfectos como Dios es perfecto (Mateo 5: 38-48). Y si el enemigo, a pesar de su opresión, la esclavitud o la persecución recibe comida cuando tiene hambre, agua cuando tiene sed, sentirá en su cabeza como ascuas de fuego, y el cristiano vencerá el mal con el bien (Romanos 12:20-21). PIENSA: ¿Qué tan práctico puede ser hoy en día vencer el mal con el bien?

6 EL BUEN SAMARITANO “Aquél, respondiendo, dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con todas tus fuerzas, y con toda tu mente; y a tu prójimo como a ti mismo” (Lucas 10:27). ¿Qué lección encontramos para nosotros en la parábola del Buen Samaritano? En la parábola del samaritano (Lucas 10:25-37), claramente aprendemos que no nos corresponde hacer la pregunta, "¿Quién es mi prójimo?", Como un intento de limitar o reducir nuestro círculo de responsabilidad. Tenemos que correr el riesgo, como lo hizo el samaritano. El samaritano sabía que si se invirtieran las posiciones, probablemente habría quedado solo, pero eso no fue un elemento disuasorio para su actitud, ya que el hombre fue conmovido a sentir compasión (Lucas 10:33). Un corazón en el que habita la compasión deja de planificar alrededor de uno mismo y se abre para incluir incluso a supuestos enemigos al compartir sus provisiones, dinero y tiempo. Una vez más se nos advierte que las prácticas religiosas sin la práctica de la justicia de Dios no son aceptables para el Cielo (Miqueas 6:8). PIENSA: ¿Estás haciendo lo necesario para el beneficio del sufriente y necesitado?

7 EL RICO Y LÁZARO “Pero Abraham le dijo: Hijo, acuérdate que recibiste tus bienes en tu vida, y Lázaro también males; pero ahora éste es consolado aquí, y tú atormentado” (Lucas 16:25) ¿Cuál era el objetivo de Jesús al presentar la parábola de “el rico y Lázaro”? El texto de Lucas 16: no trata sobre la inmortalidad del alma. El judaísmo de aquellos días ya había sido contaminado con conceptos de filosofía griega y helenización. Es por eso que Jesús usó esta creencia como un medio didáctico para enseñarnos que: a) La teología prevaleciente (Lucas 18:25, 26) de que los ricos fueron bendecidos y los pobres castigados divinamente no era verdad. Por esta razón, Jesús invirtió las posiciones de los personajes en el momento de la recompensa (Lucas 16:22, 23); b) Nuestras oportunidades para hacer el bien son la medida de una vida, nada más y nada menos (Lucas 16:25); c) Lo que nos roba la vida eterna no es la falta de revelación de Dios, sino nuestra dureza de corazón e incredulidad ante el mensaje divino (Lucas 16: 28-31). Además, la actitud de indiferencia del rico demuestra que el sufrimiento y la creciente miseria que nos rodea. La lección es que todo ser humano puede y debe compartir las bendiciones que recibe con quienes enfrentan situaciones de pobreza, humillación, sufrimiento y opresión. PIENSA: ¿Estoy aprovechando las oportunidades para comprender y practicar la justicia y la misericordia?.

8 UNO DE ESTOS MIS HERMANOS MÁS PEQUEÑOS
“Entonces les responderá diciendo: En cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis” (Mateo 25:45). ¿Qué enseñan las palabras de Cristo acerca de lo que realmente significa tener una fe salvadora? Mateo 25 registra las parábolas de vírgenes, prudentes y necias, indicando la necesidad de estar preparados para el juicio. La parábola de los sirvientes y los talentos entregados y de los cuales serán responsables, presentando los resultados del empleo de los talentos y termina con la escena de separación, llamada la separación de los cabritos y de las ovejas, indicando las tareas que deben ser realizadas por el pueblo de Dios en cuidar a los niños, pobres y oprimidos, curándolos a los débiles y enfermos, librándolos a los esclavizados del pecado. Finalmente, con "Las cabras y las ovejas" (Mateo 25:31-46) tenemos un cierre del estudio de esta semana. Es sorprendente pensar que, como sal, mostramos a Jesús a quienes necesitan una vida significativa, pero los necesitados, según esta exhortación de Mateo 25, representan a Jesús en un sentido específico, el de la respuesta del amor. "Me lo has hecho a mí", dijo, o "has fallado en hacerlo". Esta es la prueba definitiva del amor. ¿Nuestra fe nos ha llevado al amor? ¡Si no, será inútil! PIENSA: ¿Cómo entendemos la idea de que él básicamente se haya comparado con los hambrientos, los desnudos, los presos? ¿Qué poderosa obligación nos impone esto en nuestro estilo de vida?

9 Al definir Jesús que sus “hermanos pequeños” están hambrientos y sedientos, extranjeros, desnudos, enfermos, encarcelados y darles de comer y de beber, hospedarlos, vestirlos, visitarlos y verlos son actividades que identifican a aquellos que serán llamados sus ovejas y serán llamados con las palabras: "Vengan, benditos de mi Padre, hereden el reino preparado para ustedes desde la fundación del mundo" (Mateo 25:34). Pero este veredicto se produce solo después de haber enseñado Jesús desde su primer gran discurso, el Sermón del Monte, que en el reino de los cielos los ciudadanos serán identificados por sus valores de fidelidad y servicio al prójimo a través de procedimientos en los que venzan el mal haciendo el bien. independientemente de quién se beneficie o cuán costosa sea la práctica de la bondad, como el buen samaritano. Y la salvación no será concedida por méritos humanos de riqueza o abundancia, sino por cuánto consideraba a los menos favorecidos como hijos del mismo Padre, Dios; como Jesús enseñó en la parábola del rico y Lázaro y en la escena final del sermón profético cuando describe la escena. del juzgamiento y la recompensa de los juzgados en herencia eterna o perdición eterna.


Descargar ppt "Mateo 25:40 “Y respondiendo el Rey, les dirá: De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis”"

Presentaciones similares


Anuncios Google