La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CIBERBULLIYNG LABORAL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CIBERBULLIYNG LABORAL"— Transcripción de la presentación:

1 CIBERBULLIYNG LABORAL
Estudiantes: Furque Sandra-Garcia Valeria-Karina Moreno.

2 Los ámbitos con mayor índice de discriminación, son el ámbito escolar y el ámbito laboral.
Estudiantes: Furque Sandra-Garcia Valeria-Karina Moreno.

3 ¿ QUÉ ES EL CIBERBULLYNG O CIBERACOSO LABORAL ?
Cuando se agrede o se hostiga al trabajador, a través de mensajes con contenido malintencionado, logrando que éstos se sientan humillados o maltratados en su lugar de trabajo. Es muy común que se presente a través de correos electrónicos, redes sociales, grupos y mensajes privados de WhatsApp o por cualquier otro medio tecnológico. Estudiantes: Furque Sandra-Garcia Valeria-Karina Moreno.

4 ¿ ENTRE QUIENES OCURRE ? Acoso laboral descendente: se da desde el superior hacia el subordinado. Acoso laboral ascendente: se da desde los subordinados hacia los jefes y/o superiores. Acoso laboral horizontal: el acosador y la víctima están en el mismo rango jerárquico. Estudiantes: Furque Sandra-Garcia Valeria-Karina Moreno.

5 Efectos en las victimas: No querer trabajar. No poder dormir.
Sufrir de depresión. Aislarse. Estrés. Obsesionarse con su desempeño laboral. Pensar que merece ese trato. Tener dificultades en casa o con los amigos debido al estrés. Síntomas físicos(Cefaleas, problemas en la piel, etc.) Problemas familiares. Deterioro socio emotivo. Suicidio. Estudiantes: Furque Sandra-Garcia Valeria-Karina Moreno.

6 ¿ Como esto afecta a la empresa ?
Produce malestar entre los trabajadores, disminución en la productividad, desaprovechamiento de capacidades, resultados insatisfactorios, perdidas económicas, ambiente de trabajo hostil y desprestigio social. Estudiantes: Furque Sandra-Garcia Valeria-Karina Moreno.

7 ¿ Cómo lo detectamos ? Amenazas laborales y personales
Comentarios despectivos Humillación pública Tácticas de intimidación Abuso verbal (groserías) Exclusión de reuniones Demandas excesivas de tiempo y entrega Cambios injustificados en funciones. Asignación de tareas absurdas o desagradables. Incremento de ausentismo Distribución inequitativa de recursos. Estudiantes: Furque Sandra-Garcia Valeria-Karina Moreno.

8 ¿ CÓMO ABORDAR EL PROBLEMA ?
De forma preventiva, desde manejo de conflictos: Elaborar políticas y planes para combatir la problemática. Campañas de sensibilización. Actividades de información , educación e información. Capacitaciones. Atención a indicadores. Registrar y mantener actualizado el legajo de cada empleado. Fomentar la conciencia sobre los riesgos y consecuencias Dar a conocer los derechos y obligaciones. Implementar un código de conducta y ética. Crear espacios de dialogo y sugerencias. Estudiantes: Furque Sandra-Garcia Valeria-Karina Moreno.

9 Si se detecta alguna situación, evaluar si hay algún otro afectado.
De forma reactiva, una vez presentado el problema, desde la RESOLUCION DE CONFLICTOS: Si se detecta alguna situación, evaluar si hay algún otro afectado. Crear una dinámica de trabajo cooperativo. Reubicación del empleado. RESOLUCION INTERNA: Acuerdo entre las partes. Utilizando el método de la mediación. RESOLUCION EXTERNA: Interviniendo el MTSS. RESOLUCION EXTERNA JURIDICA O ADVERSARIAL: Ultima instancia, se resuelve por el poder judicial. Estudiantes: Furque Sandra-Garcia Valeria-Karina Moreno.

10 -NEUQUEN NO CUENTA CON LEY MALTRATO LABORAL.
Origen interno FACTORES NEGATIVOS DEBILIDADES -DIFICULTAD EN EL CONTROL DEL USO DE LA TECNOLOGIA. -DESINFORMACION SOBRE LA PROBLEMÁTICA. FACTORES POSITIVOS FORTALEZAS -CODIGOS DE CONDUCTA Y ETICA EN ALGUNAS EMPRESAS. -CONOCIMIENTO TECNICO. -AVANCES TECNOLOGICOS PARA CONTROLAR. Origen externo AMENAZAS   -NO EXISTE MARCO NORMATIVO LEGAL -NEUQUEN NO CUENTA CON LEY MALTRATO LABORAL. -NEGACION A LA PROBLEMÁTICA. -NO HAY ESTADISTICAS. OPORTUNIDADES   -MTTS BRINDA ASESORIA PSICOLÓGICA. -ANTECEDENTES EN GREMIOS DE LA ZONA. -CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACION. -CAPACITACIONES. -INSTITUCIONES EDUCATIVAS QUE INVESTIGAN AL RESPECTO. Estudiantes: Furque Sandra-Garcia Valeria-Karina Moreno.

11 TEORIA DEL CONFLICTO SOCIAL
TEORIA DE LA TRANSFORMACION DEL CONFLICTO SOCIAL. Se ve el conflicto como negativo, como algo que debe ser eliminado de la organización. EVOLUCION Se busca apropiar el conflicto y resolverlo de ahí en adelante, generando madurez institucional. Entiende al conflicto como natural y propio de las relaciones, buscando lo positivo de ello y yendo a las causas del mismo. Estudiantes: Furque Sandra-Garcia Valeria-Karina Moreno.


Descargar ppt "CIBERBULLIYNG LABORAL"

Presentaciones similares


Anuncios Google