La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

II Sesión Extraordinaria

Presentaciones similares


Presentación del tema: "II Sesión Extraordinaria"— Transcripción de la presentación:

1 II Sesión Extraordinaria
Claustro Universitario VIII II Sesión Extraordinaria 2 de octubre de 2014

2 Orden del día 15:15 – 15:30 Registro de asistencia
15:30 – 15:32 Bienvenida 15:32 – 15:35 Designación de Escrutadores e Instalación del Claustro 15:35 – 15:37 Presentación de nuevos miembros 15:37 – 15:40 Aprobación del Acta de la I sesión extraordinaria

3 15:40 – 15:25 Presentación de la propuesta del Consejo Académico de Bachillerato 16:25 – 17:10 Presentación de la propuesta del Consejo Académico de Posgrado 17:10 – 17:20 Asuntos varios 17:20 – 17:25 Resumen de acuerdos 17:25 – 17:30 Clausura de la sesión

4 Orden del día 15:15 – 15:30 Registro de asistencia
15:30 – 15:32 Bienvenida 15:32 – 15:35 Designación de Escrutadores e Instalación del Claustro 15:35 – 15:37 Presentación de nuevos miembros 15:37 – 15:40 Aprobación del Acta de la I sesión extraordinaria

5 Aprobación del acta Si No Me abstengo Contestación

6 15:40 – 15:25 Presentación de la propuesta del Consejo Académico de Bachillerato 16:25 – 17:10 Presentación de la propuesta del Consejo Académico de Posgrado 17:10 – 17:20 Asuntos varios 17:20 – 17:25 Resumen de acuerdos 17:25 – 17:30 Clausura de la sesión

7 Consejo Académico de Bachillerato
Propuesta de cambios al Reglamento de la Prepa UDEM Consejo Académico de Bachillerato

8 Consejo Académico de Bachillerato
Lic. Karina María Montemayor Campos – Presidenta Lic. Jesús Montes Serratos – Secretario Lic. Susana María Cuilty Siller Lic. Luis Martín Mazatán Dávila Lic. José Luis Solís Olivares Lic. Alfredo Valero Soto Lic. Carlos Raymundo Cantú Cantú Lic. Mihály Sugár Lic. Olga Lidia Garza Zorola Lic. María Aurora Vargas González Alumno Martín Hiram Garza Pérez Dr. Victor Aurelio Zúñiga González

9 Propuesta REGLAMENTO DISCIPLINARIO REGLAMENTO ACADÉMICO
REGLAMENTO ACTUAL PROPUESTA Justificación REGLAMENTO DISCIPLINARIO  Todos los artículos que mencionan la figura del JEFE DE NIVEL. (Art 10 y 11) Coordinador de Nivel Cambia el nombre de la figura del Jefe a Coordinador de nivel. Artículo 11 […] Incisos a, b, d y e – SIN CAMBIO c) Pérdida de derechos y oportunidades. El estudiante reportado puede ver reducidos sus derechos y oportunidades tales como intercambio, viajes de estudio, EJES, días de campo, participación en planillas, participación en la ceremonia oficial de graduación, etc. c) Pérdida de derechos y oportunidades. El estudiante reportado puede ver reducidos sus derechos y oportunidades tales como intercambios, viajes de estudio, EJES, días de campo, participación en planillas, reconocimientos académicos, participación en la ceremonia oficial de graduación, etc. De acuerdo a lo aprobado anteriormente. Se elimina la palabra académicos para incluir todos los tipos de reconocimientos. REGLAMENTO ACADÉMICO Todos los artículos que mencionan la figura del JEFE DE NIVEL. (Art. 9, 11, ) Artículo 31 El aprovechamiento académico se reportará cuatro veces al semestre para cada curso: tres calificaciones parciales y una final. El aprovechamiento académico se reportará tres veces al semestre para cada curso: dos calificaciones parciales y una final. De acuerdo a lo aprobado sobre este tema.

10 a) Cuente con un promedio final del curso igual o mayor a 50.
REGLAMENTO ACTUAL PROPUESTA Justificación Artículo 37 Se aplicarán una o varias evaluaciones principales y secundarias en cada uno de los tres periodos que comprende el semestre a juicio del profesor y de acuerdo a los lineamientos de la Dirección Académica correspondiente. Se aplicarán una o varias evaluaciones en cada uno de los dos periodos que comprende el semestre a juicio del profesor y de acuerdo a los lineamientos de la Dirección Académica correspondiente. Cambia la terminología de Evaluación principal y secundaria por el enfoque en competencias y se modifica a dos periodos de acuerdo a lo aprobado anteriormente. Artículo 38 Si una evaluación principal es un examen escrito, la duración máxima será la equivalente a una sesión de clase. Se elimina Artículo 39 El estudiante tendrá derecho a solicitar revisión de evaluaciones principales y secundarias al profesor del curso en tiempo y forma. El estudiante tendrá derecho a solicitar revisión de evaluaciones durante cada periodo al profesor del curso en tiempo y forma. Cambia la terminología de Evaluación principal y secundaria por el enfoque en competencias Se ajusta la numeración. Artículos del 40 al 44 Sin cambio Artículos del 39 al 45 Se ajusta la numeración Artículo 45 Tendrá la oportunidad de presentar exámenes extraordinarios aquel estudiante que: a) Cuente con un promedio final del curso igual o mayor a 50. b) Sin Cambio Artículo 46 Tendrá la oportunidad de presentar exámenes extraordinarios de todas los cursos a excepción de los cursos de vinculación aquel estudiante que: a) Cuente con un promedio final del curso igual o mayor a 60. b) Sin cambio. De acuerdo a lo aprobado. Se ajusta la redacción para incluir las materias de vinculación.

11 REGLAMENTO ACTUAL PROPUESTA Justificación
Artículo 47 Tendrá derecho a examen extraordinario el estudiante con materias reprobadas en semestres regulares, cursos de verano, invierno y especiales, siempre que cumpla con los requisitos de los artículos 45 y 46. Artículo 48 Tendrá derecho a examen extraordinario el estudiante con materias reprobadas en semestres regulares, cursos de verano [invierno y especiales] y cumpla con los requisitos de los artículos 45 y 46. No existen cursos de invierno y los especiales son parte de los semestres regulares. Artículo del 47 al 56 Sin cambio Artículo del 48 al 57 Se ajusta la numeración Artículo 57 La consecuencia académica de que un estudiante haya cometido un acto de deshonestidad académica puede ser desde obtener cero (0) como calificación en la actividad, cero (0) como calificación del mes, cero (0) como calificación final del curso, hasta la baja definitiva. Artículo 58 La consecuencia académica de que un estudiante haya cometido un acto de deshonestidad académica puede ser desde obtener cero (0) como calificación en la actividad, cero (0) como calificación del mes, cero (0) como calificación final del curso, no obtener reconocimientos académicos, hasta la baja definitiva. De acuerdo a lo aprobado anteriormente Artículo del 58 al 82 Artículo del 59 al 83 Artículo 83 El estudiante que concluya su programa de Bachillerato Bicultural o Bilingüe en el tiempo regular con un promedio igual o mayor a 95 y ninguna materia reprobada será distinguido con Mención Honorífica. Artículo 84 El estudiante que concluya su programa de Bachillerato Bicultural o Bilingüe en el tiempo regular con un promedio igual o mayor a 95, ninguna materia reprobada y no tenga reporte de Pérdida de Derechos, será distinguido con Mención Honorífica. De acuerdo a lo aprobado anteriormente. Artículo 85

12 REGLAMENTO ACTUAL PROPUESTA Justificación
Artículo 85 El estudiante que concluya el programa de Bachillerato Internacional sin materias reprobadas y con un promedio igual o superior a 90 y menor a 95 será distinguido con Mención Honorífica. Artículo 86 El estudiante que concluya el programa de Bachillerato Internacional sin materias reprobadas, con un promedio igual o superior a 90 y menor a 95 y no tenga reporte de Pérdida de Derechos, será distinguido con Mención Honorífica. De acuerdo a lo aprobado anteriormente. El estudiante que concluya el programa de Bachillerato Internacional sin materias reprobadas y con un promedio igual o superior a 95 será distinguido con Mención Honorífica de Excelencia. Artículo 87 El estudiante que concluya el programa de Bachillerato Internacional sin materias reprobadas, con un promedio igual o superior a 95 y no tenga reporte de Pérdida de Derechos, será distinguido con Mención Honorífica de Excelencia. En cada generación de graduandos, será reconocido como Mejor Bachiller el estudiante con el promedio más alto de cada programa y de cada Unidad. Artículo 88 En cada generación de graduandos, será reconocido como Mejor Bachiller el estudiante con el promedio más alto de cada programa y de cada Unidad y que cuente con Mención Honorífica y mención Honorífica de Ecelencia De acuerdo a lo aprobado anteriormente

13 Aprobación en lo general
No Me abstengo Contestación

14 Pérdida de oportunidades
No Me abstengo Contestación

15 Calificación del reporte parcial
No Me abstengo Contestación

16 Artículo 88 cambiar y por o
No Me abstengo Contestación

17 ¡GRACIAS! Consejo Académico de Bachillerato

18 15:40 – 15:25 Presentación de la propuesta del Consejo Académico de Bachillerato 16:25 – 17:10 Presentación de la propuesta del Consejo Académico de Posgrado 17:10 – 17:20 Asuntos varios 17:20 – 17:25 Resumen de acuerdos 17:25 – 17:30 Clausura de la sesión

19 Actividades del Consejo
y Propuesta de modificación al “Reglamento General de Estudios de Posgrado” Dr. Arturo Ojeda

20 Contenido de la propuesta
Actividades del Consejo de Posgrados Autores de la Propuesta Antecedentes El proceso La propuesta

21 I. Actividades del Consejo de Posgrados
Formulación de la Propuesta de Creación del Consejo de Investigación Propuesta de modificación del Reglamento General de Estudios de Posgrado Estudio situacional de la Planeación y Sostenibilidad de los Estudios de Posgrado en la UDEM (*1) Estudio de Benchmarking de la Investigación Universitaria: UDEM en el Contexto Mexicano y Recomendaciones hacia una Estrategia Propia de Investigación a Nivel de Estudios de Licenciatura (*2) (*1) : Informe a circularse en la siguiente convocatoria, informativo para la comunidad del Claustro (*2) : Informe a circularse en la siguiente convocatoria. Este estudio está dirigido al nuevo Consejo de Investigación del IX Claustro Universitario

22 II. Autores de la Propuesta
Consejo de Posgrados, compuesto por: Carlos E. Atoche Kong (Presidente) Arturo Azuara Flores Arturo Ojeda Becerra Diana Dávila Martínez Fernando A. Chinchilla María Teresa Garza Buentello María Teresa Verduzco Óscar Flores Torres Osvaldo S. Tello Rodríguez

23 III.- Antecedentes El Reglamento General de Estudios de Posgrados entró en vigor el 30/08/2010. No había sido revisado hasta la fecha. El Claustro Universitario VIII propuso realizar la revisión correspondiente.

24 IV.- El Proceso Se generaron ideas y discusiones con profesorado de posgrado y el personal de las direcciones de programas de posgrado. Se creó un Comité de Reglamento del Consejo de Posgrado. Se creó un Sub-comité con el objeto de analizar marcos de referencia de otras Universidades Mexicanas. La revisión del Reglamento se realizó con el CAAP (Consejo Académico Administrativo de Posgrado). Desde abril del 2014 el CAAP dejó de operar. Se solicitó igualmente la revisión al Área Jurídica de la UDEM.

25 Estructura del Reglamento
CAPÍTULO I. De las disposiciones generales CAPÍTULO II. De los requisitos de admisión CAPÍTULO III. De las equivalencias y revalidaciones CAPÍTULO IV. De la evaluación CAPÍTULO V. De los requisitos de obtención de grado CAPÍTULO VI. De las distinciones académicas CAPÍTULO VII. De la confidencialidad de los expedientes CAPÍTULO VIII. Del aprovechamiento de los recursos de la universidad CAPÍTULO IX. De las infracciones y sanciones CAPÍTULO X. De las bajas CAPÍTULO XI. De la observancia de los reglamentos

26 V.- La Propuesta de modificación al
Reglamento General de Estudios de Posgrado Algunos cambios Cambio del Nombre a “Reglamento General de Posgrado”. Se eliminan dos artículos (el 6 y 7). Conforme al Modelo Pedagógico se adiciona que la evaluación se realizará mediante instrumentos como rúbricas, listas de cotejo, portafolios, entre otros. Para cualquier acto de deshonestidad académica se reserva el 0 (cero) como calificación en la actividad específica (tarea, trabajo, examen, proyecto) y acorde a lo previsto en el Sistema de Integridad de la Universidad de Monterrey. Se propone eliminar que para obtener la distinción Cum Laude se deba contar con una tesis con disertación de excelencia por el jurado y se agrega como requisito no haber infringido el Reglamento General de Alumnos de Educación Superior. El estudiante que abandone el programa por un plazo igual o superior a un año causa baja administrativa, excepto cuando la causa sea imputable a la Universidad de Monterrey o por permiso de ausencia. Puede solicitar su reincorporación cuando proceda al Director de Programa y el Director de División.

27 Votación en lo general No Me abstengo Contestación

28 artículo 17, inciso e No Me abstengo Contestación

29 15:40 – 15:25 Presentación de la propuesta del Consejo Académico de Bachillerato 16:25 – 17:10 Presentación de la propuesta del Consejo Académico de Posgrado 17:10 – 17:20 Asuntos varios 17:20 – 17:25 Resumen de acuerdos 17:25 – 17:30 Clausura de la sesión

30 GRACIAS


Descargar ppt "II Sesión Extraordinaria"

Presentaciones similares


Anuncios Google