Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada pordavid galartza Modificado hace 5 años
1
LA RELIGIÓN GRECORROMANA
2
1. CARACTERÍSTICAS COMUNES
3
Es una religión politeísta 1 Griegos y romanos adoraban a un gran número de dioses y diosas, que estaban asociados a distintos aspectos de la vida diaria o de la Naturaleza. La vida de las personas dependía totalmente de la voluntad de los dioses.
4
Ejercicio 1. Explica en tu cuaderno las siguientes palabras de vocabulario: 1.Mito.5. Sacrificio cruento. 2.Mitología.6. Sacrificio incruento. 3.Rito.7. Saga. 4.Oráculo.8. Héroe mitológico.
6
Sin libros sagrados 2 Los poetas compusieron y memorizaron las historias religiosas de griegos y romanos, transmitiéndolas de manera oral de generación en generación. Luego se pusieron por escrito.
7
Gran número de ritos 3 Se realizaban sacrificios y plegarias para conseguir el favor de los dioses. Los sacrificios podrían ser incruentos (leche, comida) o cruentos (animales)
8
Con carácter comunitario: la religión externa oficial no se ocupa de aspectos íntimos que preocupan a las personas.
9
Cualquier ciudadano griego podía ser llamado a cumplir funciones sacerdotales oficiales durante un tiempo limitado.
10
En el mundo romano sí había grupos de sacerdotes con funciones concretas, que eran elegidos entre las familias patricias. El sacerdocio era un cargo religioso y político que se consideraba un servicio a los dioses y a la comunidad.
11
Las religiones orientales fueron poco a poco adoptándose entre griegos y romanos, ya que intentaban dar respuesta a las grandes preocupaciones humanas, como el deseo de vida más allá de la muerte.
12
Los oráculos fueron esenciales para la vida de griegos y romanos: se consultaba a ellos cualquier decisión fundamental de la vida privada o pública que se fuera a tomar.
13
Ejercicio 2. Explica en tu cuaderno las siguientes palabras de vocabulario sobre las religiones orientales practicadas en Grecia y Roma: 1.Misterios de Eleusis: 2.Dionisismo:
14
Numerosas fiestas religiosas 4 Tenían un carácter oficial y servían también para mantener la unidad nacional de griegos y romanos. En ellas se realizaban actividades literarias (concursos de teatro o de recitado de poesía) o deportivas en honor a los dioses.
15
Ejercicio 3. Explica en tu cuaderno las siguientes palabras de vocabulario sobre fiestas religiosas griegas o romanas: 1.Panateneas: 2.Tesmoforias: 3.Matronalia: 4.Saturnalia:
16
Gran número de mitos 5 La mitología clásica es el conjunto de leyendas o mitos griegos y romanos que se dieron a conocer de forma oral o escrita (desde el s. VIII a.C hasta el VII)
17
Muchos personajes mitológicos contaban con largas historias que se agruparon en sagas mitológicas.
18
Ejercicio 4. En el siguiente enlace puedes leer muchos mitos griegos resumidos, así como curiosidades relacionadas con la mitología griega. http://oculimundienclase.blogspot.com.es/search/lab el/mitolog%C3%ADa%20griega
19
Elige dos historias y resúmelas en unas cinco líneas: 1.Una historia debe ser sobre un personaje griego. 2.La segunda historia debe ser sobre una constelación o sobre el origen de algo (un alimento, por ejemplo).
20
2. LA INFLUENCIA DE LA RELIGIÓN GRIEGA EN LA ROMANA
21
Los contactos comerciales entre Grecia y Roma y la posterior conquista de la Hélade (s. III a.C) permitió que los romanos conocieran y asumieran elementos religiosos griegos.
22
Los romanos asumieron elementos religiosos griegos, como su aspecto humano, sagas mitológicas o dioses específicamente griegos que adoptaron como propios.
23
Ejercicio 5. Lee el siguiente enlace e indica a qué dios romano corresponde cada dios griego de la tabla siguiente o completa los huecos, si procede: http://www.imperivm.org/articulos/equivalencias- entre-las-deidades-helenicas-y-las-romanas.html
24
DIOS GRIEGOATRIBUCIÓNDIOS ROMANO Cronos Diosa de la cazaDiana ApoloFebo Afrodita Dios del rayo y del Universo Mercurio Dios del mar Deméter Baco Hera Dios de los muertos y de los infiernos Diosa de la sabiduría
25
3. DIFERENCIAS ENTRE LA RELIGIÓN GRIEGA Y LA ROMANA
26
1. En origen, los romanos no hacían esculturas humanas de sus dioses, pues consideraban que hacerlo era una manera de restar poder a las divinidades.
27
2. En el mundo romano los dioses y los hombres están claramente separados: no existe la figura del semidiós ni del héroe.
28
3. Los romanos no tienen mitos claros como los griegos: los dioses no protagonizan ninguna aventura ni se explica por medio de mitos nada de la Naturaleza.
29
4. El hombre romano es mucho más supersticioso que el griego, y cree en hechizos, seres malignos de los bosques, poderes mágicos sobrenaturales que influyen en las personas,…
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.