Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porSilvia López Martínez Modificado hace 5 años
1
Unidad 4: CHASIS RADIOGRÁFICOS
2
Chasis radiográficos Estructura rígida, con forma de caja plana en cuyo interior, se coloca la película radiográfica y las pantallas de refuerzo.
3
Funciones del chasis radiográfico Proporcionan el contacto perfecto entre la película y la pantalla para evitar que se produzcan zonas borrosas. Proteger de la luz a la película radiográfica. Proteger y conservar las pantallas de refuerzo de daños externos.
4
Estructura del chasis radiográfico Está formado por dos caras, una anterior y otra posterior unidas por una bisagra y un sistema de cierre, gracias al cual el sistema chasis- película queda estanco a la luz.
5
Estructura del chasis radiográfico Cara anterior o cara del tubo. ◦ Se coloca frente al haz de radiación. ◦ Fabricada con materiales de índice de atenuación muy bajo como aluminio o fibra de vidrio o de carbono. ◦ Materiales radiotransparentes para no interferir en la información aportada por el haz incidente.
6
Estructura del chasis radiográfico Cara posterior. ◦ Será igualmente de aluminio o plástico. ◦ Lleva un recubrimiento interno de plomo u otro material capaz de absorber la radiación residual.
7
Estructura del chasis radiográfico Tanto la cara anterior como posterior llevan una capa de fieltro, gomaespuma,.. Sobre los que se montan las pantallas intensificadoras para asegurar un íntimo contacto entre pantalla y película.
8
Tipos de chasis Existen distintos tipos de chasis en función del uso que se les va a dar: ◦ Chasis para uso con exposímetros automáticos. ◦ Chasis curvos y chasis flexibles. ◦ Chasis con rejilla incorporada. ◦ Chasis sin pantallas. ◦ Chasis para cámaras multiformato.
9
Chasis para uso con exposímetros automáticos. Los chasis que se utilizan en equipos con exposímetro automático situado tras la bandeja portachasis se diferencian de los demás, porque no deben llevar lámina de plomo en su cara posterior (porque impediría el paso de la radiación hasta el exposímetro).
10
Chasis curvos Se diferencian en su forma debido a la curvatura que presentan tanto en la cara anterior como en la posterior. Se utiliza en aquellas ocasiones en las que la estructura que se quiere radiografiar quedaría muy alejada del chasis convencional como en las proyecciones axiales de hombro.
11
Chasis flexibles Presentan la misma utilidad que los chasis curvos. La diferencia es que podemos adaptar la curvatura a la estructura que se quiere radiografiar.
12
Chasis con rejilla La rejilla se sitúa entre la cara anterior y la pantalla de refuerzo. De gran utilidad (cuando no es posible utilizar rejilla móvil), en radiografías hechas con aparatos portátiles. Se utiliza en pacientes encamados o aquellos que no pueden ser pasados a la mesa radiográfica.
13
Chasis sin pantallas Para películas emulsionadas por una sola cara, como es el caso de las mamografías. En este caso se suprime el uso de las pantallas para conseguir la máxima definición de la imagen. En los últimos años se han desarrollado unas pantallas de grano ultrafino que permiten obtener imágenes de una magnífica definición.
14
Chasis para cámaras multiformato. Este chasis carece de pantallas de refuerzo, puesto que su única misión es la de actuar como contenedor de las películas. Su único requisito es ser estanco a la luz. En la cámara multiformato hay dos chasis (uno que es el almacén de películas vírgenes y otro que actúa como almacén de películas impresionadas) Se utilizarán en resonancias magnéticas, TAC,..
15
Cuidados del chasis Uso correcto: ◦ El chasis durará mucho tiempo siempre y cuando se trate con cuidado y se someta a la rutina de mantenimiento correcta. Protección de golpes, pues originaría daños: ◦ En la pantalla intensificadora. ◦ En el sistema de cierre o en la bisagra lo que daría lugar a entrada de luz y correspondiente veladura.
16
Cuidados del chasis Limpieza externa: ◦ Cuestión de higiene. ◦ Manchas producidas por la escayola pueden dar lugar a imágenes fantasmas o falsas densidades. Revisiones periódicas: Test de contacto entre pantalla y película. ◦ Se comprueba colocando una rejilla de prueba encima del chasis y es radiografiada. ◦ La obtención de zonas borrosas indican que la pantalla debe ser cambiada.
17
Fin
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.