La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

HUMANISMO Y RENACIMIENTO SIGLOS XV Y XVI. PASO DEL FEUDALISMO DE LA EDAD MEDIA A LA EDAD MODERNA Y EL RÉGIMEN SEÑORIAL PERSISTE LA SOCIEDAD FEUDAL ESTAMENTAL.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "HUMANISMO Y RENACIMIENTO SIGLOS XV Y XVI. PASO DEL FEUDALISMO DE LA EDAD MEDIA A LA EDAD MODERNA Y EL RÉGIMEN SEÑORIAL PERSISTE LA SOCIEDAD FEUDAL ESTAMENTAL."— Transcripción de la presentación:

1 HUMANISMO Y RENACIMIENTO SIGLOS XV Y XVI

2 PASO DEL FEUDALISMO DE LA EDAD MEDIA A LA EDAD MODERNA Y EL RÉGIMEN SEÑORIAL PERSISTE LA SOCIEDAD FEUDAL ESTAMENTAL. SE CONFIGURAN LOS ESTADOS MODERNOS EUROPEOS. CAMBIOS ECONÓMICOS: INICIOS “CAPITALISMO”. CAMBIOS CULTURALES: APARICIÓN CON FUERZA DEL HUMANISMO ENFRENTAMIENTOS RELIGIOSOS: REFORMA Y CONTRARREFORMA. ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DE LAS MONARQUÍAS ABSOLUTAS. ÉPOCA DE LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS.

3 CARACTERÍSTICAS HUMANISMO -Antropocentrismo -Antigüedad clásica y valores cristianos. -Cultivan artes y humanidades apoyados por Mecenas (Reyes, condes, duques). -Desarrollo de centros de estudios humanísticos, “academias” -Marco geográfico: Península italiana, Europa. -Personalidades humanistas: Erasmo de Rotterdam, Tomás Moro y Cardenal Cisneros… -Desarrollo de las Universiades: Alcalá de Henares

4 EL MARCO GEOGRÁFICO

5 ¿QUÉ ES EL HUMANISMO?

6 ANTROPOCENTRISMO

7 CULTURA CLÁSICA GRECIA Y ROMA

8

9 GRAN IMPORTANCIA DE LOS MECENAS

10 CONTEXTO HISTÓRICO CONSTANTINOPLA EN PODER DE LOS TURCOS INVENCIÓN DE LA IMPRENTA ECLOSIÓN CULTURAL Y HUMANÍSTICA EN “ITALIA” DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA HEGEMONÍA DEL IMPERIO ESPAÑOL (CARLOS I Y FELIPE II)

11 LAS ACADEMIAS Y LOS HUMANISTAS La “academia” como modelo de conocimiento humanista. La “academia” de los Médicis en Florencia como ejemplo. Modelos de Humanismo intelectual y cultural: Erasmo de Rótterdam, Tomás Moro, Cardenal Cisneros, Juan Luis Vives, Antonio de Nebrija…

12

13

14

15

16 IMPORTANCIA CAPITAL EN EL HUMANISMO DE LA IMPRENTA

17 EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO EN EL HUMANISMO La base de la ciencia en el humanismo renacentista la encontramos en la razón y la demostración empírica (práctica) Medicina: Miguel Servet Geografía: Mercator Astronnomía: Nicolás Copérnico (Heliocentrismo)

18 LEONARDO DE VINCI CASO ESPECIAL

19 EL RENACIMIENTO EN ITALIA ARQUITECTURA –Nuevas tipologías de edificios al estilo clásico. –Plantas basilicales y estructuras centralizadas. –Arco de medio punto, capiteles y ordenes griegos y romanos (dórico, jónico y corintio). –Bóveda de cañón, cúpulas clásicas. –Iglesias, catedrales, palacios y villas. –QUATTROCENTO –CINQUECENTO

20 QUATTROCENTO

21 SANTA MARÍA DE LAS FLORES EN FLORENCIA DE BRUNELLESCHI 1419

22 SAN ANDRÉS DE MANTUA DE ALBERTI 1472

23

24 CINQUECENTO

25 SAN PIETRO IN MONTORIO DE BRAMANTE

26 SAN PEDRO DEL VATICANO BRAMANTE, MIGUEL ÁNGEL, RAFAEL

27

28

29

30 PINTURA Profundidad y perspectiva en los cuadros Temas fundamentalmente religiosos. Composiciones equilibradas, armónicas y geométricas. Proporcionalidad en los cuerpos y las figuras Utilización de la luz y del color.

31

32

33 QUATTROCENTO

34 PIERO DE LA FRANCESCA. SACRA CONVERSACIÓN

35 NACIMIENTO DE VENUS BOTTICELI 1484

36 CINQUECENTO

37 CAPILLA SIXTINA MIGUEL ÁNGEL

38 TINTORETTO

39 ESCULTURA Mármol, bronce y madera. Temas religiosos, mitológicos, históricos y retratos. Esculturas de “bulto redondo” y relieves Modelo de belleza en la proporción y el equilibrio de tradición clásica.

40

41

42

43 Quattrocento. Puertas del Paraiso de Guiberti. Baptisterio de Florencia

44 CINQUECENTO Moisés de Miguel Ángel.

45 David de Miguel Ángel

46 La difusión del Renacimiento Difusión por Europa. A lo largo del siglo XVI. SIRG. Francia. Flandes. España.

47

48 S.I.R.G. PINTORES COMO DURERO O HOLBEIN

49 FRANCIA CASTILLO DE BLOIS. PALACIO LOUVRE

50 FLANDES Pintura: Jan Vean Eyck y el Bosco

51

52 ESPAÑA. ARQUITECTURA ESTILO PLATERESCO. FACHADA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

53 ESTILO PURISTA PALACIO CARLOS V EN GRANADA O UNIVERSIDAD DE ALCALÁ

54 Estilo Herreriano Monasterio del Escorial en Madrid

55

56

57

58

59

60 Pintura del renacimiento en España “El Greco”. Doménico Theotocópuli.

61 El entierro del Conde de Orgaz del Greco

62

63 España. Escultura. Alonso de Berruguete. Martirio de San Sebastián

64 Pompeyo Leoni. Carlos v dominando al Furor.

65

66

67


Descargar ppt "HUMANISMO Y RENACIMIENTO SIGLOS XV Y XVI. PASO DEL FEUDALISMO DE LA EDAD MEDIA A LA EDAD MODERNA Y EL RÉGIMEN SEÑORIAL PERSISTE LA SOCIEDAD FEUDAL ESTAMENTAL."

Presentaciones similares


Anuncios Google