La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TEST GESTALGICO VISOMOTOR PARA NIÑOS. NOMBRE DEL TEST: Test Gestaltico Visomotor para Niños. Bender Koppitz AUTOR: Lauretta Bender / Elizabeth Koppitz.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TEST GESTALGICO VISOMOTOR PARA NIÑOS. NOMBRE DEL TEST: Test Gestaltico Visomotor para Niños. Bender Koppitz AUTOR: Lauretta Bender / Elizabeth Koppitz."— Transcripción de la presentación:

1 TEST GESTALGICO VISOMOTOR PARA NIÑOS

2 NOMBRE DEL TEST: Test Gestaltico Visomotor para Niños. Bender Koppitz AUTOR: Lauretta Bender / Elizabeth Koppitz TIPO DE TEST: Evaluación Neurológica. CARACTERISTICAS: Consiste en copiar 9 tarjetas (10*15) con dibujos abstractos. El test de Bender refleja el nivel de madurez del niño en la percepción viso-motriz y puede revelar posibles disfunciones en la misma. Puede ser empleado como un test de personalidad (factores emocionales y actitudes) y también como un test de sondeo para detectar niños con problemas de aprendizaje. Las dificultades en la copia de las figuras puede ser debidas a inmadurez o mal funcionamiento de la percepción visual, de la coordinación motriz o de la integración de ambas. Es un test no verbal e inofensivo. Aplica a diversidad cultural. ADMINISTRACION: Individual. SUJETOS / EDADES: Niños entre 5 años 0 meses y 10 años 11 meses. TIEMPO: Sin límite, tomar hora de inicio y de finalización (10 a 15 minutos). INSTRUCCIONES: “Te voy a mostrar unas tarjetas con dibujos para que los copies. Cópialos tal cual los ves, lo más parecido que puedas”. MATERIALES: Protocolo de prueba lápiz Borrador (no a la vista) Las 9 tarjetas Hojas en blanco Cronometro

3 Criterios corrección Test Bender Figura a la que se aplicaNombre del errorDescripción A1-Distorsión de la formaa)El cuadrado el círculo o ambos están excesivamente achatados o deformados. b)Desproporción entre el tamaño del cuadrado y el del círculo (uno es el doble de grande que el otro). 2-RotaciónRotación de la figura o parte de la misma en más de 45º; rotación de la tarjeta aunque luego se copie correctamente en la posición rotada. 3-IntegraciónFalla en el intento de unir el círculo y el cuadrado; el círculo y el vértice adyacente del cuadrado se encuentran separados o superpuestos en más de 3 mm. 14-Distorsión de la formaCinco o más puntos convertidos en círculos; puntos agrandados o círculos parcialmente llenados no se consideran como círculos. 5-RotaciónLa rotación de la figura en 45º o más. 6-PerseveraciónMás de 15 puntos en una hilera

4 Figura a la que se aplicaNombre del errorDescripción 27-RotaciónRotación de la figura en 45º o más; rotación de la tarjeta aunque luego se copie correctamente en la posición rotada. 8-IntegraciónOmisión de una o más hileras de círculos. 9-PerseveraciónMás de 14 columnas de círculos en una hilera 310-Distorsión de la formaCinco o más puntos convertidos en círculos; puntos agrandados o círculos parcialmente rellenados no se consideran círculos para este ítem de puntaje. 11-RotaciónRotación de la figura en 45º o más. 12-Integracióna)Desintegración del diseño: aumento de cada hilera sucesiva de puntos no lograda; "cabeza de flecha" irreconocible o invertida; conglomeración de puntos. b)Línea continua en lugar de líneas de punto; la línea puede sustituir a los puntos o estar agregada a éstos.

5 Figura a la que se aplicaNombre del errorDescripción 413-RotaciónRotación de la figura en 45º o más. 14-Integración Una separación de 3 mm entre la curva y el ángulo adyacente. 515-Modificación de la forma Cinco o más puntos convertidos en círculos; puntos agrandados. 16-RotaciónRotación de la figura en 45º o más; rotación de la extensión (apunta hacia la derecha o la izquierda) 17-Integracióna)Desintegración del diseño; conglomeración de puntos; línea recta o círculo de puntos en lugar de arco. b)Línea continua en lugar de puntos, en el arco, la extensión o ambos. 618-Distorsión de la formaa)Tres o más curvas sustituidas por ángulos (en caso de duda no computar). b)Ninguna curva en una o ambas líneas; líneas rectas.

6 Figura a la que se aplicaNombre del errorDescripción 19-IntegraciónLas dos líneas no se cruzan o se cruzan en el extremo de una o de ambas líneas; dos líneas onduladas entrelazadas. 20-PerseveraciónSeis o más curvas sinusoidales completas en cualquiera de las dos direcciones 721-Distorsión de la formaa)Desproporción entre el tamaño de los 2 hexágonos: uno debe ser al menos el doble de grande que el otro. b)Los hexágonos están excesivamente deformados; adición u omisión de ángulos. 22-RotaciónRotación de la figura en 45º o más 23-IntegraciónLos hexágonos no se superponen o lo hacen excesivamente. 824-Distorsión de la formaEl hexágono o el rombo excesivamente deformados; angulos agregados u omitidos.

7 Figura a la que se aplicaNombre del errorDescripción 25-RotaciónRotación de la figura en 45º o más

8 Los indicadores neurológicos La detección de posibles alteraciones neurológicas a partir de esta prueba es cuestionable y no posee valor diagnóstico, si bien, puede aportarnos la sospecha de presencia del mismo. Una de las razones que se alega es que existen muchos tipos de daño cerebral y que el Bender sólo evalua el daño que pueda interferir con la discriminación visual y coordinación visomotora. Otra razón es que los signos que se proponen para el daño cerebral pueden encontrarse en los dibujos de los niños con inmadurez neurológica, pero que no tienen daño cerebral demostrable. Por éstas y otras razones nunca debe realizarse un diagnóstico de daño cerebral con base sólo al Test de Bender. Teniendo en cuenta lo anterior, se exponen a continuación algunos de los indicadores que se han asociado hipotéticamente a daño cerebral, preferentemente en niños mayores de 11 años:

9 Signos:Descripción: 1-Confusión de la secuenciaSe refiere a dibujos que no siguen la secuencia esperada produciendose cambios de direcciones (hacia arriba o abajo u en otras direcciones) y que rompen la progresión lógica o esperada. 2-ColisiónSe trata de amontonar los diferentes diseños o permitir que el extremo de alguno de ellos toque o se superponga a otro. 3-Superposición de diseñosEn este caso se trata de que se dibujan las figuras directamente encima de otras. 4-RepasoRemarcar o repasar una línea o líneas de una parte o de todo el dibujo. 5-Calidad irregular líneaLíneas irregulares, en especial cuando se observa durante la ejecución de las mismas temblor aparente de la mano. 6-Dificultad de angulaciónSe refiere a una distorsión notable en los ángulos que configuran las diferentes figuras, observándose un incremento, disminución o distorsión de los mismos. 7-Perseveración Se trata de dibujar repetidamente un diseño completo o una parte del mismo. Suele ser más evidente en los dibujos con hileras de puntos. 8-Extensión de la líneaExtender una línea o añadir líneas que no estan presentes en el dibujo de muestra. 9-ContaminaciónSe trata de efectuar una combinación de partes de dos figuras del test diferentes. 10-RotaciónRotar una o más figuras en más de 40-45º a partir de su posición estándar.

10 Signos:Descripción: 11-OmisiónDejar un espacio en una figura, reproducir sólo una parte de ella, separar o fragmentar partes de un diseño u omitir algunos elementos del mismo. 12-RetrogresiónSustituir líneas o puntos por círculos; sustituir rayas por puntos, rellenar (sombreado círculos) o una mezcla de los anteriores.

11 JUSTIFICACIÓN ESTADISTICA: VALIDEZ Y FIABILIDAD Antes de establecer la fiabilidad hay que demostrar que es realmente un test del desarrollo de la percepción viso-motriz (Investigaciones con diseño experimental y análisis estadístico). Validez. La mayoría de los niños mejoran al repetirlo. Los que hacen una ejecución pobre inicial pueden hacerlo algo menos mal en la repetición, pero incluso entonces sus ejecuciones en el test permanecen por debajo de la media. El aumento de la motivación, copiar o describir las figuras del Test, y el entrenamiento perceptivo-motor, tienen poco efecto de mejoría en la ejecución del test en general, pero algunos niños individualmente pueden obtener un pequeño provecho. Conclusión: La ejecución en el Test de Bender refleja principalmente el nivel de maduración en la integración perceptivo- motriz y, en menor proporción, la experiencia en tareas perceptivo-motrices aprendidas. Serán de esperar pocos cambios de una aplicación del test a la siguiente si existe un corto intervalo de tiempo y rara vez se alteran las conclusiones iniciales. Fiabilidad entre examinadores en las puntuaciones de la escala de maduración Existe una elevada probabilidad de que dos examinadores que evalúen el protocolo del Test de Bender de un niño, obtengan aproximadamente el mismo puntaje del test. Fiabilidad Test-retest Como Bender señaló, los resultados en el Test nunca son los mismos, independientemente del número de veces que un niño lo realice. Nueve estudios indicaban que el total en la Escala de Maduración de niños normales era razonablemente estable. Aporta información válida y fiable en el momento de su aplicación, y también es muy útil para el seguimiento de casos: - Una ejecución dada en el Test de Bender refleja el estado actual de la madurez en la percepción viso-motriz de un niño, así como sus actitudes y estado emocional. A medida que el niño evoluciona, su ejecución en el Test cambiará y evolucionará también. - Los niños con retrasos educativos o con una disfunción tienden a madurar a un ritmo más lento y a menudo irregular. Por consiguiente, el ritmo de mejoría en las puntuaciones del Test de Bender de un niño es altamente significativo desde un punto de vista diag-nóstico. Un progreso inconsistente refleja un funcionamiento inestable.


Descargar ppt "TEST GESTALGICO VISOMOTOR PARA NIÑOS. NOMBRE DEL TEST: Test Gestaltico Visomotor para Niños. Bender Koppitz AUTOR: Lauretta Bender / Elizabeth Koppitz."

Presentaciones similares


Anuncios Google