La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Carlos Fuentes (1954) Siglo XX: El Boom Latinoamericano

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Carlos Fuentes (1954) Siglo XX: El Boom Latinoamericano"— Transcripción de la presentación:

1 Carlos Fuentes (1954) Siglo XX: El Boom Latinoamericano
CHAC MOOL Carlos Fuentes (1954) Siglo XX: El Boom Latinoamericano

2

3 Chac MOOl ¿Qué significa este término para ti? ¿Por qué crees que Carlos Fuentes le puso este título a su obra? ¿Crees en la reencarnación? ¿Has sentido la sensación de que los objetos cobran vida? ¿Quién es Tláloc? ¿Quién es Huitzilopocthli? ¿Quién es la Coatlicue?

4 ¿Cuáles son los orígenes del Chac Mool?
Este tipo de estatuas hace su aparición en Mesoamérica y es asociada a los Mayas. La mayor parte de los ejemplares conocidos han sido encontrados en Chichen Itzá, donde se ha encontrado una docena..

5 ¿Cuál es la posición Del Chac Mool?
Es un tipo de escultura maya que representa un hombre acostado, apoyándose sobre sus codos, con las rodillas dobladas y la cabeza girada 90 grados hacia un lado. Tiene un plato sobre el vientre. Una de las esculturas de Chac-Mool que se han encontrado en Chichén Itza

6 ¿Qué significa Chac Mool?
El término Chac Mool fue inventado en por el explorador Auguste Le Plongeon para nombrar este tipo de estatua. Este nombre significa "gran jaguar rojo" en maya yucateco. El nombre emparienta a estos ídolos con otras divinidades de origen maya, los chacs. Los chacs eran las divinidades mayas de la lluvia le agregó la partícula "mool", que hace referencia a los meses de cosecha.

7 El Chac Mool más conocido y mejor preservado:

8 La versión azteca de Chac Mool es Tláloc, que se menciona en la narración con motivo humorístico.
Huitzilopochtli era el dios de la guerra; los aztecas estaban en constante lucha con tribus vecinas.

9 ¿Quién es Tláloc? Tláloc (a veces llamado Nuhualpilli) es nombre nahuatl del Dios del agua y de la fertilidad en la religión teotihuacana y nahuatl. Los aztecas hicieron sacrificios de niños para honrarlo, ya que tenían a Tláloc como el responsable de las periodos de sequía y de las lluvias torrenciales.

10 Carlos Fuentes Novelista y ensayista mexicano. Nació en Panamá el 11 de noviembre de 1928 y es uno de los escritores mexicanos más importantes del siglo XX. Hijo de diplomático, Fuentes pasó toda su juventud fuera de México. Esta formación cosmopolita le dio una posición privilegiada para observar la realidad hispanoamericana desde dentro y fuera.

11 En su obra escrita, Carlos Fuentes ha ensayado un gran número de técnicas narrativas, incluyendo el género fantástico como en el cuento “Chac Mool.” El propósito de sus mensajes es investigar la complicada realidad mexicana.

12 “Chac Mool”, Carlos Fuentes, 1954
1. ¿Tienes una pasión por algo o conoces a alguien que tenga una gran pasión por algo? ¿Suele esa pasión dominar tu vida? Explica. 2. Cuando una persona tiene dos herencias completamente diferentes, como una persona cuya madre es china y cuyo padre es africano, se dice que esa persona sufre una crisis de identidad. ¿Estás de acuerdo? Explica.

13 “Chac Mool”, Carlos Fuentes, 1954
3. Cuando una persona no tiene éxito en la vida o no logra realizar sus metas, ¿crees que es culpa suya o se debe a factores fuera de su alcance? Explica. 4. ¿Has intentado alguna vez escaparte de algo o de alguien, como de una relación que se hubiera vuelto insoportable? ¿Tuviste éxito? Explica.

14 Sinopsis del cuento: Chac mool-control sobre estos fenómenos de la naturaleza. Chac mool ha estado inerte por mucho tiempo, pero se le presenta la oportunidad de vivir y si es necesario, lo hará a costa de la muerte de Filiberto. Lo usa y absorbe su vida. Filiberto es encontrado ahogado en Acapulco, su amigo lee su diario y por ahí vemos lo que le hizo el Chac Mool a Filiberto. Final abierto, nos deja con preguntas.

15 Código biográfico: Carlos Fuentes cuenta haber leído en la prensa que en 1952, cuando se montaba una exposición de arte mexicano en París en que se traía una estatua de Chac Mool, hubo graves tormentas de lluvia por todo Latinoamérica. Ello fue lo que le motivó a Fuentes a escribir este relato.

16 Código geográfico: La narración comenta varios sitios importantes de México.
Por ejemplo, Filiberto huye a Acapulco, un resort internacional en la costa del Pacífico. Cuando se escribió esta narración, no se había construido aún los centros turísticos de Cancún, Puerto Vallarta o Cozumel. Acapulco era el destino predilecto del jet set americano y europeo.

17 Código social y cultural:
La cultura mexicana, así como la gran mayoría de su gente, es una mezcla de lo indígena y lo español. En la historiografía y en la sociología, esta mezcla se llama “mestizaje.”

18 En la sociedad mexicana, en el momento hay un grupo pequeño de gente de sangre pura española, otro grupo más grande de sangre pura indígena, sobre todo maya, y una gran mayoría mestiza.

19 Filiberto parece ser de la clase alta de herencia europea (quizá ¿………
Filiberto parece ser de la clase alta de herencia europea (quizá ¿……….?), pero es, a la vez, un mexicano liberal producto de la Revolución – orgulloso del pasado indígena de México y partidario de la igualdad social.

20 Personajes Importantes
Narrador: Persona que relata lo que le aconteció a Filiberto después de comprar la estatua del Chac Mool. Filiberto: que compra la estatua del Chac Mool y sufre eventos sobrenaturales. Pepe: Amigo de Filiberto que le sugiere que compre el Chac Mool en la “ La Lagunilla” Chac Mool: Estatua del Dios Maya de la lluvia que vuelve a la vida gracias a los errores de Filiberto. 20

21 TEMAS PRINCIPALES Pérdida de identidad cultural
Pérdida de identidad personal Fantasía vs Realidad 21

22 Pérdida de identidad cultural
Esto se puede encontrar en la escena donde Filiberto habla con su amigo Pepe después de salir de la iglesia. Su comentario critica la manera en la cual, la gente en general ve el cristianismo, y como las tradiciones indígenas han sido deshechadas. 22

23 Pérdida de Identidad personal
Este concepto puede ser visto en la manera que el Chac Mool se apodera de la casa, la ropa e imita el comportamiento de Filiberto, robándose de alguna manera su identidad. 23

24 FANTASÍA vs Realidad Este concepto, tiene gran énfasis en el cuento, pues el lector no tiene una respuesta con certeza, de que si lo escrito en el diario fuese verdad. Ya que las observaciones del narrador, llegan a concluir que Filiberto padecía de sus facultades mentales. 24

25 ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES TEMAS DE AP PUEDES RELACIONAR CON ESTA OBRA?
Las sociedades en contacto. La construcción del género. El tiempo y el espacio Las relaciones interpersonales La creación literaria La dualidad del ser.

26 Más Contexto histórico en …
¿Qué representan estas imágenes y cómo están relacionadas con el cuento? Primero les daré unos minutos para brindar su propia opinión en el recuadro llamado: Mis pensamientos. Después, trabajando con sus compañeros de mesa dialogarán y tomarán apuntes de las opiniones de sus compañeros para al final llegar cada uno a escribir su propia conclusión.

27 Más simbolismo… En la página 4, en el cuarto párrafo hay 4 palabras relacionadas con el agua. Búscalas, identifícalas y descríbelas, usando la página 16 de tu cuadernillo.

28

29

30

31 Más simbolismo… Encuentra la alusión que hace Fuentes a la hermana de Huitzilopochtli, en la página 3 en el último párrafo. “cierto día la quebraron en mil pedazos, la acabeza fue a dar allá, la cola aquí …” A qué se refiere la siguiente cita: “no conocemos más que uno de los trozos de su gran cuerpo”

32 Época a la que pertenece y a qué movimiento literario:
Contesten las siguientes preguntas en relación al cuento de “Chac Mool” Época a la que pertenece y a qué movimiento literario: Menciona tres personajes de la obra: ¿Qué significa Chac Mool? ¿Cuál es el tema principal de la obra? Justifica tu respuesta ¿Cuál es el ambiente de la obra? ¿Qué simbolismo se encuentra dentro de la obra? Menciona por lo menos tres. ¿Qué fue lo que más capto tu interés al leer este cuento?

33 Análisis literario Ahora con la ayuda de tus compañeros y tus apuntes, realiza el análisis del cuento. No olvides incluir el género, los temas principales, personajes, contexto histórico, tono, ambiente etc; Manos a la obra y…suerte.


Descargar ppt "Carlos Fuentes (1954) Siglo XX: El Boom Latinoamericano"

Presentaciones similares


Anuncios Google