La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Autores: Dayana Marina Castillo Tórrez Pamela Guadalupe Altamirano Silva Jicela Alejandra Dávila Luque María José Cortez Rayo Gema Nazaret Arauz valle.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Autores: Dayana Marina Castillo Tórrez Pamela Guadalupe Altamirano Silva Jicela Alejandra Dávila Luque María José Cortez Rayo Gema Nazaret Arauz valle."— Transcripción de la presentación:

1 Autores: Dayana Marina Castillo Tórrez Pamela Guadalupe Altamirano Silva Jicela Alejandra Dávila Luque María José Cortez Rayo Gema Nazaret Arauz valle Universidad Católica del Trópico Seco Toxicología de los pesticidas organosclorados, bifenilos y policlorados

2

3 INTOXICACIÓN POR ORGANOCLORADOS (OCI) Los compuestos OCl son sustancias que resultan de la sustitución en un alcano, un alqueno o un hidrocarburo aromático de uno o más átomos de hidrógeno por átomos de cloro. Dentro del grupo de los compuestos órgano clorados se encuentran pesticidas como el DDT, plásticos como el PVC, disolventes como el tetracloruro de carbono, refrigerantes como el CFC y otros compuestos como las dioxinas.

4

5 Toxicocinética Absorción Se absorben más rápidamente en soluciones oleosas, especialmente en soluciones de aceite de vegetal. Cuando se aplican en forma de solución oleosa o en emulsión, pueden penetrar a través de la piel intacta, el dieldrin se absorbe también en forma de polvo.

6 Toxicocinética Distribución Tras su absorción dentro del organismo, los insecticidas OCl, con excepción del metoxocloro, se acumulan en la grasa corporal, aunque la concentración con que se almacenan en relación con la cantidad ingerida varía considerablemente de un compuesto a otro; el DDT es almacenado fácilmente aún niveles tan bajos como 1ppm en la dieta, mientras que el toxafen y el estrobane se acumulan escasamente; el endosulfán no se acumula en la grasa y se metaboliza rápidamente, de ahí que resulta difícil su determinación en el organismo.

7 Toxicocinética Eliminación Puesto que la absorción por el intestino es débil, la mayor parte de una dosis oral se elimina sin alteración por las heces. En el hombre y en el conejo, el 75 al 80 % del DDT absorbido a través del tubo digestivo se elimina por la orina en forma de ácido 2,2-bis (p-clorofenil) acético (ADD), el resto se elimina por la bilis en forma desconocida o se acumula en el tejido adiposo, del que se separa y se elimina gradualmente por la orina.

8 MANIFESTACIONES CLÍNICAS Los síntomas comienzan desde minutos a varios días (la mayoría ocurre en las primeras 24 horas después de la exposición); pueden ser progresivos graves, en forma explosiva o fulminante. Blefarospasmo Fibrilaciones de los músculos facial y cervicales Espasmos crónicos de los músculos cervicales secreción de saliva Cuando se hace más intensa la acción del insecticida el animal incrementa su agitación, con frecuencia frenética e inicia la pérdida de la coordinación; tropieza, salta obstáculos imaginarios. Marcha sin dirección o se mueve en círculos cerrados, apoya el esternón sobre el suelo mientras las extremidades posteriores permanecen en posición de estación, otros con cabeza entre las manos; se lamen la piel hasta sangrar.

9 En ovejas y cabras la intoxicación por DDT pueden no presentarse hasta pasadas 12 – 24 horas y pueden persistir durante una semana en los bovinos, en perros intoxicados por HCH pueden aparecer de las 36 horas, las ratas, conejos y perros la muerte puede ocurrir en 24 horas con aldrin o puede ocurrir durante los 8 días que siguen a la dosis.

10 Tratamiento Está dirigido a controlar las convulsiones mediante depresores del S.N.C. como son los barbitúricos administrados intramuscularmente (ejemplo pentobarbital). El periodo crítico para la intoxicación por DDT en los pequeños animales es de 10 a 18 horas aproximadamente después de la aparición de los primeros síntomas, sino sobreviene la muerte dentro de las 36 horas primeras es probable la recuperación aunque tarde dos meses en ser completa; mediante purgantes salinos y lavados gástricos (con productos no oleosos).es posible eliminar el producto ingerido.

11 La contaminación ambiental con Bifenilos Policlorados y su impacto en salud pública Los Bifenilos Policlorados (PCBs por sus siglas en inglés) son Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP), siendo esta condición la principal causa de preocupación ambiental y de salud pública. Estudios experimentales de efectos tóxicos en animales Los estudios que han mostrado resultados más alarmantes han sido aquellos con efectos reportados sobre animales de laboratorio. Entre estos efectos se encuentran los tumores hepatobiliares y efectos sobre el sistema inmune, el sistema reproductivo, el sistema nervioso y el sistema endocrino.

12 Bifenilos Policlorados (PCBse) Se han utilizado para multitud de aplicaciones, principalmente como fluidos dieléctricos en condensadores, transformadores, sistemas hidráulicos y de intercambio de calor, aunque también en la fórmula de aceites, pesticidas, tintes, ceras o plásticos. Además, puesto que en el pasado las emisiones de PCBs se consideraban legales.

13 Estructura química de los PCBs Se clasifican en dos grupos según su grado de eliminación: los de eliminación rápida suelen mostrar baja persistencia y bioacumulacion parecen metabolizarse rápidamente y se eliminan principalmente como metabolito.

14 Gracias por su atención

15

16

17

18

19

20

21

22


Descargar ppt "Autores: Dayana Marina Castillo Tórrez Pamela Guadalupe Altamirano Silva Jicela Alejandra Dávila Luque María José Cortez Rayo Gema Nazaret Arauz valle."

Presentaciones similares


Anuncios Google