Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porIVAN ALVAREZ Modificado hace 5 años
1
Nativo y exótico Una especie animal o vegetal se llama nativa o autóctona de una región natural si ha evolucionado en esta región adaptándose a las condiciones y relacionándose con las otras especies de una forma equilibrada. Se llama a una especie exótica o foránea cuando esta fue introducida a un ambiente por acción de los humanos. Pudiendo ser de un continente lejano o de otra región natural del mismo país. Liberándose al medio natural ya sea de forma intencional o accidental. Algunas especies exóticas no solo colonizan el ambiente donde son liberadas sino que compiten en forma desigual contra las nativas convirtiéndose en una plaga. Unas pocas plagas pueden reemplazar casi por completo las especies nativas de una región.
2
Ejemplos de plagas exóticas. En toda la región, las áreas naturales están dominadas por las plagas, en la reserva tienen una presencia menor aunque representan una amenaza. De aquí en adelante, solo hablaremos de especies nativas que se encuentran dentro de la reserva. Siempreverde o LigustroParaíso o árbol de venenitos Acacia negra Mora de papel Caña de castilla
3
Aromito/Espinillo Árbol muy común en la región, pero fundamental para muchas especies de aves. Posee 2 espinas agudas en la base de cada hoja. Florece a finales del invierno perfumando el aire con aroma dulce. Es el árbol mas abundante en la reserva.
4
Tala Numerosas aves están asociadas a esta especie, que les brinda alimento (sus frutos son dulces y muy apetecidos por aves y mamíferos silvestres) y refugio, gracias a su densa copa y sus espinosas ramas Aunque le da el nombre a este tipo de bosques, no es el árbol que mas se destaca. Puede crecer indistintamente como un árbol típico de un solo tronco y copa redonda ó como un arbusto ramificado desde la base.
5
Moradillo Este arbolito tiene hojas pequeñas de diversas formas, se ramifica en ángulos casi rectos y cada rama termina en una punta como una espina. Sus frutos aromáticos eran muy usados por los pueblos originarios como condimento y para fabricar bebidas. Al igual que los frutos del Aguaribay (con el que son parientes).
6
Cina-cina Es un árbol mediano de follaje muy particular, sus hojas alargadas le dan un aspecto único. Es muy común en nuestra zona pero recién los últimos años se lo tuvo en cuenta como especie decorativa para los parques. Florece en primavera.
7
Aguaribay ó Gualeguay Este gran árbol crece en buena parte del país y según la región lo llaman de distintas maneras. Los frutos son aromáticos. Antes se la llamaba "la pimienta de los pobres“, hoy se considera una especia gourmet rebautizada "pimienta rosa".
8
Algarrobos Los algarrobos fueron arboles emblemáticos de Argentina, sirvieron una fuente de alimento, leña y madera durante mucho tiempo. Al crecer muy lento y no usarlos en reforestación, están desapareciendo de nuestra región. Algarrobo Blanco: Sus chauchas son muy nutritivas y se usan para elaborar varios alimentos Ñandubay: Típico del litoral fue una sorpresa encontrarlo en abundancia en la reserva
9
Epífitas y líquenes Los líquenes son una simbiosis entre un hongo y un alga que se comportan como si fueran uno solo. Los líquenes y las epífitas crecen en las ramas de los árboles indicando buena calidad del aire y ambientes saludables. No le hacen daño a las plantas que los sostienen. Los claveles del aire son las plantas epifitas mas comunes.
10
Verbena de campo Lantana Margarita punzó Lantana morada Algunas de las hierbas nativas mas características de la reserva. Flores
11
Campanilla Flor de Pitito Algunas de las hierbas nativas mas características de la reserva. Enredaderas, trepadoras o lianas MburucuyáZarzaparrilla colorada Especie amenazada
12
Los cactus
15
Aunque las mariposas adultas se alimentan del néctar de casi cualquier flor, cada especie depende exclusivamente de una, dos o unas pocas especies de plantas nativas para reproducirse. Se conoce como planta «nutricia» u «hospedadora» de una mariposa a la planta que sirve de alimento de las orugas de esta mariposa. Las orugas simplemente no pueden comer otra cosa que no sea su planta nutricia. La nutricia de la Mariposa Espejito es el Mburucuyá Mariposas
16
Cuatro Ojos Espejito Mariposa JuliaAntorcha Rayada Estas 3 mariposas dependen del mburucuyá como nutricia La mariposa «cuatro ojos» o «pavo real» puede usar varias especies como nutricias como Llanten, Lantana, Verbenas entre otras
17
Mariposas Monarca Limoncito Danzarina Su nutricia es el Aromito Su nutricia es el Sen de Campo, pero también algunos cultivos como la soja. Sus nutricias son las Asclepias y especies emparentadas Sus nutricias son las malvas Dama pintada
18
Aves semilleras Cortarramas Cardenal Corbatita Chingolo Jilguero Estos son algunos ejemplos de especies adaptadas a la alimentación de frutas y semillas. Se puede ver formas en común: Picos cortos y cónicos, como una herramienta especializada.
19
Aves insectívoras Hornero Tacuarita común También se pueden ver similitudes en los picos de las aves que comen insectos. Inclusive cuando no están emparentadas, todas ellas poseen picos finos y puntiagudos. Tacuarita azul Piojito común
20
Aves omnívoras CalandriaZorzal ColoradoPirincho Benteveo Las aves omnívoras son mas adaptables por lo que no necesitan especializarse y sus formas pueden ser mas variadas.
21
Aves Rapaces Caracolero Taguató Carancho Las rapaces son cazadoras o carroñeras, con fuertes garras y picos. Cumplen un rol fundamental controlando las poblaciones de sus presas y eliminando los individuos enfermos o muertos
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.