La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

21/09/2019Q. F. MARIA ELENA DANIEL FLORES1. MEDICINA PREVENTIVA, SALUD PÚBLICA E INTERCULTURAL 9°SEMANA: 2019-A Profesora: Q. F. María Elena Daniel Flores.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "21/09/2019Q. F. MARIA ELENA DANIEL FLORES1. MEDICINA PREVENTIVA, SALUD PÚBLICA E INTERCULTURAL 9°SEMANA: 2019-A Profesora: Q. F. María Elena Daniel Flores."— Transcripción de la presentación:

1 21/09/2019Q. F. MARIA ELENA DANIEL FLORES1

2 MEDICINA PREVENTIVA, SALUD PÚBLICA E INTERCULTURAL 9°SEMANA: 2019-A Profesora: Q. F. María Elena Daniel Flores. 21/09/2019Q. F. MARIA ELENA DANIEL FLORES2

3 21/09/2019 Q. F. MARIA ELENA DANIEL FLORES 3 TEMA A DESARROLLAR: RIESGOS LABORALES -Agentes psicosociales. -Agentes fisicos -Agentes quimicos -Otros Violencia de genero y familiar.

4 CONCEPTOS BÁSICOS CONDICIONES DE TRABAJO Cualquier característica del trabajo que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores (art. 4 de la LPRL). RIESGO LABORAL Posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. El riesgo laboral se denominará grave o inminente cuando la posibilidad de que se materialice en un accidente de trabajo es alta y las consecuencias presumiblemente severas o importantes. FACTOR DE RIESGO Elemento que, estando inevitablemente presente en las condiciones de trabajo, puede desencadenar un menoscabo en el nivel de salud del trabajador. Los factores de riesgo tienen una relación o dependencia directa de las condiciones de seguridad. Éstas siempre tendrán su origen en alguno de los cuatro aspectos del trabajo siguientes: Local de trabajo (instalaciones eléctricas, de gases, prevención de incendios, ventilación, temperaturas, etc.). Organización del trabajo (carga física y/o mental, organización y ordenación del trabajo, monotonía, repetitividad, ausencia de creatividad, aislamiento, participación, turnicidad, etc.). Tipo de actividad (equipos de trabajo: ordenadores, máquinas, herramientas..., almacenamiento y manipulación de cargas, etc.). Materia prima (materiales inflamables, productos químicos peligrosos, etcétera). 21/09/2019Q. F. MARIA ELENA DANIEL FLORES4

5 DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO Enfermedades, patologías o lesiones producidas con motivo u ocasión del trabajo. Pueden ser: Accidentes de trabajo. Enfermedades profesionales. Otras enfermedades y patologías relacionadas con el trabajo. 21/09/2019Q. F. MARIA ELENA DANIEL FLORES5

6 Tipos de riesgos laborales Riesgos Físicos: Ruido iluminación. La temperatura y la humedad Las radiaciones ionizantes Riesgos Químicos: Son producidos por procesos químicos y por el medio ambiente. Las enfermedades como las alergias, la asfixia o algún virus son producidas por la inhalación, absorción, o ingestión. Debemos protegernos con mascarillas, guantes y delimitar el área de trabajo. Riesgos Biológicos Las enfermedades producidas por los virus, bacterias, hongos, parásitos son debidas al contacto de todo tipo de ser vivo o vegetal. Para evitarlas se recomienda tener un control de las vacunas y sobretodo protegerse con el equipo adecuado. Riesgos Ergonómicos La ergonomía es la ciencia que busca adaptarse de manera integral en el lugar de trabajo y al hombre. Los principales factores de riesgo ergonómicos son: las posturas inadecuadas, el levantamiento de peso, movimiento repetitivo. Puede causar daños físicos y molestos. Riesgos Psicosociales Estrés. Carga mental. Fatiga mental. Insatisfacción laboral. Problemas de relación. Desmotivación laboral, etc. Debemos tener como mínimo un descanso de 15 minutos a partir de las 6 horas. La estabilidad y un buen ambiente nos ayudaran a disminuir estos riesgos. Riesgos Mecánicos Este tipo de riesgos se ven reflejados a trabajos en altura, superficies inseguras, un mal uso de las herramientas, equipos defectuosos. Debemos asegurarnos siempre de revisar la maquinaria en la que trabajamos para evitar posibles incidentes. Riesgos Ambientales Estos factores son los únicos que no podemos controlar. Se manifiestan en la naturaleza la lluvia, la tempestad, las inundaciones… Debemos ser previsibles y prudentes 21/09/2019Q. F. MARIA ELENA DANIEL FLORES6

7 Violencia de género y/o familiar. La discriminación de las mujeres y la violencia de género (como la manifestación más brutal de las desigualdades entre hombres y mujeres) es un problema que traspasa fronteras y que está presente en la mayor parte de los países del mundo con la particularidad de que las vivencias del maltrato son enormemente parecidas en todos los lugares y culturas. 21/09/2019Q. F. MARIA ELENA DANIEL FLORES7

8 BIBLIOGRAFIA: 1. Ministerio De Salud (Dirección General de Medicamentos, Insumos Y Drogas). Reglamento de establecimientos farmacéuticos. 1era ed. Editorial DIGEMID. Lima (Perú); 2011. UBICACIÓN: Biblioteca de la Sede 7811 Jr. Saco Oliveros 150. CODIGO: C/LC/F/D.S.N°014-2011-SA 2. Ministerio De Salud (Dirección General de Medicamentos, Insumos Y Drogas). Reglamento para el registro, control y vigilancia sanitaria de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios. 1era ed. Editorial DIGEMID. Lima (Perú); 2011. UBICACIÓN: Biblioteca de la Sede 7811 Jr. Saco Oliveros 150. CODIGO: C/LC/F/D.S.Nº 016-2011-SA 3. Singer -, Peter. Compendio de ética. 1era ed. Editorial Alianza Editorial. Madrid (España); 2007. UBICACIÓN: Biblioteca de la Sede 7811 Jr. Saco Oliveros 150. CODIGO: C/F/INS/615.4/M/2005 4. Ministerio De Salud (Dirección General de Medicamentos, Insumos Y Drogas). Manual de buenas prácticas de prescripción. 1era ed. Editorial Ministerio de Salud. Lima (Perú); 2005. UBICACIÓN: Biblioteca de la Sede 7811 Jr. Saco Oliveros 150. CODIGO: C/F/INS/615.4/M/2005 5. González Bueno, Antonio. Manual de legislación farmacéutica. 1era ed. Editorial Síntesis. Madrid (España); 2004. UBICACIÓN: Biblioteca de la Sede 7811 Jr. Saco Oliveros 150. CODIGO: C/348.56/GONZ 21/09/2019Q. F. MARIA ELENA DANIEL FLORES8

9 CONTINUA: 6. Contreras García, Susana. La ética en la vida profesional: su importancia en el campo del derecho. 1era. ed. Editorial Trillas. México, D.F.; 2002. UBICACIÓN: Biblioteca de la Sede 7811 Jr. Saco Oliveros 150. CODIGO: C/F/340.112/CONT 7. Ministerio De Salud (Dirección General de Medicamentos, Insumos Y Drogas). Medicamentos esenciales genéricos y sus alternativas de marca. 1era ed. Editorial DIGEMID. Lima (Perú); 2001. UBICACIÓN: Biblioteca de la Sede 7811 Jr. Saco Oliveros 150. CODIGO: C/F/615.1/M 8. Instituto Nacional De Salud. Registro y control de calidad de recursos y productos naturales de uso en salud. 1era ed. Editorial Instituto Nacional de Salud. Lima (Perú); 1999. UBICACIÓN: Biblioteca de la Sede 7811 Jr. Saco Oliveros 150. CODIGO: C/F/INS/615.32/R/1999 -Digitales (página WEB) http://www.digemid.minsa.gob.pe/home.asp Página web de la DIGEMID http://www.digemid.minsa.gob.pe/Main.asp?Seccion=474  Legislación http://www.digemid.minsa.gob.pe/Main.asp?Seccion=475  Normatividad http://www.digemid.minsa.gob.pe/Main.asp?Seccion=31  Trámites http://www.cqfp.org.pe/ Página web del Colegio Químico Farmacéutico del Perú http://www.minsa.gob.pe/ Página web del Ministerio de Salud del Perú 21/09/2019Q. F. MARIA ELENA DANIEL FLORES9


Descargar ppt "21/09/2019Q. F. MARIA ELENA DANIEL FLORES1. MEDICINA PREVENTIVA, SALUD PÚBLICA E INTERCULTURAL 9°SEMANA: 2019-A Profesora: Q. F. María Elena Daniel Flores."

Presentaciones similares


Anuncios Google