La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CHOQUE DE CULTURAS CAIDA DEMOGRÁFICA IMPACTO ECOLÓGICO SINCRETISMO EXPLOTACIÓN ACELERADA DE LA TIERRA INTRODUCCIÓN NUEVAS ESPECIES ENFERMEDADES NUEVAS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CHOQUE DE CULTURAS CAIDA DEMOGRÁFICA IMPACTO ECOLÓGICO SINCRETISMO EXPLOTACIÓN ACELERADA DE LA TIERRA INTRODUCCIÓN NUEVAS ESPECIES ENFERMEDADES NUEVAS."— Transcripción de la presentación:

1

2

3

4 CHOQUE DE CULTURAS CAIDA DEMOGRÁFICA IMPACTO ECOLÓGICO SINCRETISMO EXPLOTACIÓN ACELERADA DE LA TIERRA INTRODUCCIÓN NUEVAS ESPECIES ENFERMEDADES NUEVAS (VARICELA, SARAMPIÓN, INFLUENZA) TRABAJO EXCESIVO (ENCOMIENDAS, PUEBLOS DE INDIOS, MALOCAS O ESCLAVITUD POR GUERRA, TASAS) MESTIZAJE (FALTA MUJERES HISPANAS, AMANCEBAMIENTO, CONDENA IGLESIA BELICAS ( GUERRA DE ARAUCO, GENERACION DE FRONTERA, PRACTICA DE CONCHAVO, MALOCAS, CAMPEADAS) NUEVO SISTEMA DE VIDA ( EUROPEO) MEZCLA CULTURAL

5 APARICION DE NUEVAS ENFERMEDADES, MALARIA, SARAMPION, VARICELA, INFLUENZA, ETS INFANTICIDIOS, SUICIDIOS. EXPLOTACION LABORAL, MALA ALIMENTACION, DESTRUCCIÓN DE LA SOCIEDAD, GUERRAS.

6 TASAS SANTILLÁN (1559) TRABAJO AL SERVICIO PERSONAL MITA MINERA(HOMBRES ENTRE 18-50 AÑOS) PROHIBE TRABAJAR DOMINGOS O FERIADOS RELIGIOSOS PROHIBE USAR A INDIGENAS COMO BESTIAS DE CARGA GAMBOA (1580) ABOLIO EL TRABAJO PERSONAL, PAGO EN DINERO O ESPECIE SE REUNE A INDIGENAS EN PUEBLOS Y NOMBRA A UN CORREGIDOR PARA CUMPLIR LA LEY ESQUILACHE (1622) PROHIBE ESCLAVISAR, AL INDÍGENA PRESTAMO O ALQUILER DE MANO DE OBRA INDÍGENA LAZO DE LA VEGA (1635) ABOLÍO TRABAJO PERSONAL TRIBUTACIÓN PODÍA SER CON TRABAJO AQUELLOS INDÍGENAS QUE PAGASEN SU TRUBUTO PODÍAN OFRECER SU TRABAJO LIBREMENTE.

7 Sincretismo Cultural Proceso de transculturización y mestizaje entre distintas culturas. Se refiere a como se produce la mezcla entre Europa (España y Portugal) y América Económico: De un sistema sedentario basado en la agricultura (caza y recolección) a un sistema basado en la ganadería Mestizaje: Racial, dominio del idioma español y autóctono, convirtiéndose en intermediarios en sector de la frontera Cultural: Fusión de elementos culturales diferentes Religiosos: Vinculación de creencias indígenas con elementos católicos.

8

9

10

11

12

13 RESIDENCIA EN ESPAÑA CONSEJO DE INDIAS (1523) CASA DE CONTRATACIÓN (1503) DICTABA LEYES DESIGNA AUTORIDADES FISCALIZA Y CONTROLA (VISITAS, JUICIOS DE RESIDENCIA) ACTUA COMO CORTE APELACIONES CONTROL MONOPOLICO COMERCIO MARITIMO ACTUA COMO ADUANA

14 CASA DE CONTRATACION SEVILLA

15 RESIDENCIA EN AMÉRICA VIRREY GOBERNADOR REAL AUDIENCIA CABILDO CAPITAN GENERAL *CON FACULTADES EJECUTIVAS, LEGISLATIVAS Y JUDICIALES. *RESPONDE AL CONSEJO DE INDIAS * MAXIMA AUTORIDAD EN UNA REAL AUDIENCIA * MAXIMA AUTORIDAD EN TERRITORIO CON PRESENCIA MILITAR * INSTITUCION FORMADA POR GOBERNADOR, OIDORES (JUECES) Y FISCALES * INSTITUCION QUE REPRESENTA A LOS VECINOS DE UNA CIUDAD ( ALCALDES, REGIDORES, PROCURADOR)

16

17 Rasgo relevante de la conquista española fue la fundación ciudades Patrones : -Trazado Damero, Plaza principal, donde se instala el poder político y el poder religioso -Terrenos circundantes se reparten en solares -Alrededor se encuentran las chacras

18

19

20 Diego de Almagro, inicia la campaña de descubrimiento, cruzando la Cordillera de los Andes. Expedición fue azotada por el agotamiento, el hambre, las condiciones climáticas y geográficas. 1536, llega a la zona de Copiapó, avanza hasta la zona del valle del rio Aconcagua. Envía un destacamento a explorar hacia el sur, donde se enfrentan a los mapuches en la Batalla de Reinohüelen; reconoce así lo aguerrido de este pueblo y difícil de someter. Además de que el oro anhelado no era abundante. Inicia su retorno al Cuzco, por la ruta del desierto de Atacama. Es considerado el descubridor del reino de Chile, aunque otros exploradores ya habían estado presentes (Hernando de Magallanes, 1520 y fray Juan García Jofre de Loaiza, 1526)

21 Pedro de Valdivia, fue el autorizado para iniciar empresa de conquista. Realiza la ruta de los incas (precordillerana y central), en la que dominó fácilmente a los atacameños y diaguitas. Su expedición venia con claras intenciones de instalarse ( semillas, animales, caballos, armas, herramientas) El lugar propicio para instalarse, fue el valle del rio Mapocho, por clima, tierra, agua, lugar de vigilancia (cerro Huelen) y abundante mano de obra indígena. Funda la Ciudad de Santiago del Nuevo Extremo 12 /02/1541. -Trazado de Damero -Levantamiento edificios Públicos e Iglesia Mayor -Repartición de solares, tierras y encomiendas -Organización Cabildo, quien lo nombra como Capitán General y Gobernador de Chile -Este nombramiento fue ratificado por el virrey del Peru y de ser una empresa privada, se transforma en una estatal, así todos los actos que realice representan a la Corona española

22

23 La interacción como nuevos vecinos, no fue cordial, es así como se identifican constantes enfrentamientos como: -Destrucción de Santiago 1541, liderada por el Cacique Michimalonco

24 -Valparaíso (1542) -La Serena (1544) -Concepción (1550) -Cañete (1550) -Imperial (1551) -Villarrica (1552) -Valdivia(1552) Proceso continuado por sus sucesores -Osorno (1558) -Chillan (1560) -Castro (1587) Tanto Pedro de Valdivia como sus sucesores debieron construir fuertes en las zonas en que encontraban mayor resistencia indígena como: - Quillota (1541) - Copiapó (1549) -Arauco (1553) -Purén (1553) -Tucapel (1553)

25 Etapas de la Guerra CONQUISTA PRIMERA ETAPA SEGUNDA ETAPA TERCERA ETAPA CAMPAÑA DE VALDIVIA AL DESASTRE DE CURALABA GUERRA OFENSIVA (1601-1612) GUERRA DEFENSIVA (1612- 1625) RELACIONES FRONTERIZAS (1625 )

26 LA CONQUISTA Cacique Michimalonco destruye Santiago 11/9/1541 Aunque no logra aniquilar a la hueste hispana Pedro de Valdivia avanza al sur del río Maule, fundando ciudades y fuertes. Principal objetivo, hispano era explotar lavaderos de oro, para lo que requería mano de obra indígena Picunches logran alianza con mapuches (araucanos) Cacique Caupolicán enfrenta a los españoles. 1553, en la batalla de Tucapel, Lautaro da muerte a Pedro de Valdivia Lautaro liderando a los mapuches, derrota a Francisco de Villagra Destruye Concepción y el fuerte de Angol Avanza al norte hasta rio Maule, donde es emboscado por Francisco de Villagra, en Mataquito, donde es muerto en batalla.

27

28 Guerra Ofensiva (1601-1612) Triunfo/ Desastre de Curalaba 1558 (Lumaco), liderada por el cacique Pelantarü, atacan y dan muerte al Gobernador español Martin García Óñez de Loyola, por lo que los españoles se repliegan al norte. Enfrentamiento de los españoles abiertos y declarados, incluye captura de esclavos (autorizados 1608), proporciona mano de obra a encomenderos Mapuches perfeccionan sus tácticas de enfrentamiento, mejoran armas, por lo que en las crónicas son reconocidos como FLANDES INDIANO Alonso de Ribera, crea un Ejercito Profesional, financiado por el REAL SITUADO, para hacer frente a la oposición mapuche

29

30 Guerra Defensiva (1612-1625) 1612, Jesuita Luis de Valdivia, promueve contener a la población indígena en la línea de la frontera y suspender el avance español en territorio araucano, para permitir el ingreso de los misioneros. Esta estrategia fracaso, debido a la muerte de los 3 primeros misioneros y la intensión de los encomenderos de retomar esclavos, generando el abandono de los religiosos en 1626.

31

32

33 Relaciones Fronterizas (1625 ) Son acuerdos de cooperación mutua, que implicaba la reunión de representantes del gobierno y lideres del pueblo mapuche Los parlamentos motivaron comercio y mestizaje fronterizo que les dio a ambas culturas ciertos códigos comunes para mantener el dialogo Uno de los fracasos de los acuerdos llegados, era que los lideres mapuches no representaban a la totalidad del pueblo y muchas comunidades nunca conocían los resultados dichos acuerdos Otra de las dificultades, era que la apreciación tanto del criollo como sociedad mapuche veía como gran beneficiado a las autoridades borbónicas en el reino. Si se debe considerar la alta inversión que se generaba en intercambio de regalos y banquetes

34 PARLAMENTO DE NEGRETE 1803 PARLAMENTO DE HIPINCO 1869

35 PARLAMENTO DE QUILIN 1641

36 REAL AUDIENCIA CABILDO VIRREINATO

37

38


Descargar ppt "CHOQUE DE CULTURAS CAIDA DEMOGRÁFICA IMPACTO ECOLÓGICO SINCRETISMO EXPLOTACIÓN ACELERADA DE LA TIERRA INTRODUCCIÓN NUEVAS ESPECIES ENFERMEDADES NUEVAS."

Presentaciones similares


Anuncios Google