La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Encuentro Autonómico Centros Específicos de Educación E special

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Encuentro Autonómico Centros Específicos de Educación E special"— Transcripción de la presentación:

1 Encuentro Autonómico Centros Específicos de Educación E special
5 Y 6 de Junio de 2013 LOS CENTROS DE E.E. COMO CENTROS DE RECURSOS

2 Plan de Actuación para la mejora de la Atención Educativa del alumnado
Escolarizado en Centros Específicos de E.E. OBJETIVO La consolidación del papel de los centros específicos de E.E. en el marco de un sistema educativo inclusivo ACTUACION Adaptación de determinados CEEE como centros de referencia o de recursos para la comunidad educativa

3 Decreto 147/2002 de 14 de Mayo de ordenación de la atención educativa del ACNEE asociadas a sus capacidades personales Art. 32 Colaboración entre los centros específicos de educación especial y los centros ordinarios. La Consejería de Educación y Ciencia propiciará la vinculación y la colaboración de los centros específicos de educación especial con el conjunto de centros y servicios educativos de la zona en la que estén situados, con objeto de que la experiencia acumulada por los profesionales y los materiales existentes en ellos, puedan ser conocidos y utilizados para la atención de los alumnos y de las alumnas con necesidades educativas especiales escolarizados en los centros ordinarios. Decreto 56/2012, de 6 de Marzo, por el que se regulan las zonas educativas Art. 5 La Consejería de Educación favorecerá el funcionamiento en red de los centros docentes con objeto de compartir recursos, experiencias e iniciativas.

4 Centro de Recursos para la Educación Especial (CREE) de Cantabria
DEFINICIÓN Los Centros de Recursos son centros (generalmente creados y gestionados por la administración educativa) donde se diseñan, crean, recopilan y analizan materiales didácticos y recursos educativos, con el objetivo de poner los mismos a disposición de los centros educativos y del profesorado, proporcionándoles así mismo apoyo educativo, asesoramiento y formación. REFERENTES PARA DISEÑAR Y CONCRETAR NUESTRO PROPIO MODELO Centro Nacional de Recursos para la Educación Especial (CNREE), creado por Decreto 969/1986, de 11 de Abril. Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra (CRENA) creado en 1993 Centro Especializado de Recursos Educativos (CERE) del País Vasco, creado por Decreto 9/1990 de 23 de Enero. Centro de Recursos para la Educación Especial (CREE) de Cantabria

5 Estructura Es necesario discutir en profundidad que
modelo de Centro de Recursos queremos para nuestra Comunidad Autónoma Estructura Funciones Áreas o secciones de trabajo Ámbito de actuación (local, comarcal, provincial, autonómica) Especificidad (por discapacidades)

6 Centro de E.E. de Sordos EL CENTRO DE E.E. DE SORDOS COMO
CENTRO DE RECURSOS Centro de E.E. de Sordos

7 CREDA Modelo de referencia
La Generalitat Catalana creó por Decreto 155/1994 de 28 de Junio, los Centros de Recursos educativos para deficientes auditivos (CREDA) y estableció en su art. 9, que “en determinadas situaciones, cuando la atención a los alumnos lo aconseje, un centro de recursos educativos para deficientes auditivos y un centro de educación especial podrán formar parte de una misma estructura orgánica”. Así los centros de EE de Sordos se transformaron en Centros de Recursos, siendo el primero de ellos el Centro Municipal Fonoaudiológico de Barcelona que se transformó en el CREDA Pere Barnils, existiendo en la actualidad un total de 10 CREDA.

8 Área de orientación, asesoramiento y apoyo
Estructura del Centro de Recursos Área de orientación, asesoramiento y apoyo Área de diagnóstico y evaluación audiológica Área de formación Área de atención directa

9 Área de orientación, asesoramiento y apoyo
LOGOPEDA / PSICÓLOGO / T. SOCIAL / PADRES MATERIAL DIVULGATIVO ( DVD, LIBROS, REVISTAS, ETC. ) COORDINACION Y DERIVACION CENTRO HOSPITALARIO FAMILIAS ORIENTACIÓN METODOLOGÍA, RECURSOS Y ESTRATEGIAS A PETICIÓN DEL EQUIPO ESPECIALIZADO Y COORDINADO APORTACIÓN DE MATERIALES Y RECURSOS PROFESORADO RECURSOS DISPONIBLES PARA LA D. AUDITIVA PROCEDIMIENTOS Y PROTOCOLOS DE GESTION AYUDAS Y SUBVENCIONES DISPONIBLES ENTIDADES

10 Área de diagnóstico y evaluación audiológica
Bajo petición de los Servicios Médicos, Centros Audiológicos o Equipo Especializado Coordinación con los Centros Hospitalarios y Audiológicos Protocolos de Actuación conjunta Y canales de información Pruebas sin validez clínica que aportan información complementaria al diagnóstico médico PRUEBAS AUDIOLÓGICAS Otoscopia Impedanciometría Reflejo estapediano Audiometría tonal y vocal Otoemisiones acústicas Dinámica auditiva, umbral de disconfort y SISI.

11 Área de elaboración y catalogación de recursos
Es concretamente en este campo donde tenemos una mayor necesidad de apoyo, ya que no siempre se puede disponer del personal necesario para realizar este trabajo, ni de los recursos económicos para hacer llegar todo el material necesario a los Centros que lo demandan. Material bibliográfico y divulgativo. Material específico en LSE y Bimodal. Programas informáticos Servicio de videoteca subtitulada Dispositivos y ayudas técnicas

12 ACTIVIDADES FORMATIVAS
Área de formación ACTIVIDADES FORMATIVAS Centro colaborador de prácticas Cursos Jornadas Grupos de Trabajo Visitas y Jornadas de formación CEPs Visitas de trabajo Intérprete L.S.E. Estancias de formación Técnico Audioprotésico UCA Facultad C. Educación Entidades

13 Área de Atención Directa
Unidad Habilitación Implantes Cocleares Atención Temprana Experiencias Escolarización Combinada La técnica del Implante Coclear no consiste simplemente en la realización de una intervención quirúrgica. Su puesta en práctica exige una adecuada y prolongada rehabilitación La estimulación en estos primeros años es indispensable para que el niño sordo pueda tener un desarrollo auditivo funcional, que le permita a su vez el desarrollo pleno de sus capacidades Los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales escolarizados en centros ordinarios podrán recibir atención educativa especializada en los centros específicos de E.E.

14 Unidad de Habilitación Implantes Cocleares
La instalación de un Implante Coclear y el trabajo médico solo garantiza la percepción de sensaciones sonoras a nivel de la corteza cerebral auditiva, pero en ningún momento la comprensión de dicha información, ni su funcionalidad. Para ello, es necesario un trabajo complejo y prolongado con profesionales cualificados (logopedas) y la aplicación de determinados programas de habilitación auditiva-verbal. PERFIL DEL LOGOPEDA (Formación Básica) Acústica del habla Fonética Audiología Procesos de desmutización Terapia Auditivo-Verbal Estrategias de codificación Neuroanatomía fisiológica Mapas de programación Es necesario contar con un profesional de gran experiencia y formación específica así como una buena coordinación con el centro implantador

15 NIVELES DE INTERVENCIÓN
Pre – Implante 6 meses aprox. 2 sesiones semanales 45 minutos Post – Implante 2 a 4 años aprox. 2/3 sesiones semanales 45 minutos Seguimiento 1 a 2 años aprox. 1 sesión mensual 60 minutos ESTIMULACIÓN AUDITIVA Presencia / ausencia Orientación espacial Cualidades del sonido Igual / diferente Identificación / emisión PROGRAMA AUDITIVO Detección Discriminación Identificación Reconocimiento Comprensión PROGRAMA DE APOYO Progreso auditivo Asesoramiento técnico

16 Programación del implante Rehabilitación logopédica
COORDINACION ENTRE LOS CENTROS IMPLANTADORES (HOSPITALES), LA UNIDAD DE IMPLANTES COCLEARES (CENTRO E.E.) Y EL CENTRO ORDINARIO CENTRO IMPLANTADOR (Hospital) CENTRO E.E. SORDOS CENTRO ORDINARIO Programación del implante Programa auditivo Rehabilitación logopédica Desarrollo del lenguaje Correo electrónico Teléfono Intercambio de informes Jornadas de trabajo (anual) Correo electrónico Teléfono Asesoramiento técnico Visita de trabajo (trimestral)

17 Unidad de Atención Temprana
El Centro viene asumiendo en los últimos años en coordinación con el equipo específico de atención temprana de la Delegación Territorial de Educación y la Consejería de Salud, la atención temprana de los alumnos sordos que se detectan en el área de influencia del centro La experiencia nos demuestra que si comenzamos la habilitación auditiva en los primeros meses de vida, la implantación del lenguaje oral y el inicio de la escolarización ( 3 años) en régimen de integración se logra con garantías de éxito en el 80/90 % de los casos.

18 Experiencia de Escolarización combinada
ESCOLARIZACION COMBINADA CENTRO ORDINARIO CENTRO ESPECÍFICO Ley 10/2002 de 23 de Diciembre de Calidad de la Educación Artículo 45. Los alumnos con necesidades educativas especiales serán escolarizados en función de sus características, integrándolos en grupos ordinarios, en aulas especializadas en centros ordinarios, en centros de educación especial o en escolarización combinada. Decreto 147/2002 de 14 de Mayo de ordenación de la atención educativa del ACNEE asociadas a sus capacidades personales Los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales escolarizados en centros ordinarios podrán recibir atención educativa especializada en los centros específicos de educación especial, en las condiciones que la Consejería de Educación y Ciencia determine. Asimismo, la Administración educativa promoverá experiencias de escolarización combinada entre centros ordinarios y centros específicos de educación especial, cuando esta modalidad satisfaga las necesidades educativas especiales del alumnado que participe en ellas.

19 ACUERDO CENTRO ORDINARIO CENTRO ESPECÍFICO
PROCEDIMIENTO PARA PONER EN MARCHA EXPERIENCIAS DE ESCOLARIZACIÓN COMBINADA CENTRO ORDINARIO CENTRO ESPECÍFICO ACUERDO Informe favorable y razonado del EOE de referencia del Centro donde se encuentre escolarizado el alumno o alumna (Dictamen). VºBº Servicio de Inspección Educativa COORDINADO Coordinador/a del Equipo Especializado de Auditivos Coordinador/a Provincial del área de n.e.e. AUTORIZACIÓN DE LA DELEGACIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN


Descargar ppt "Encuentro Autonómico Centros Específicos de Educación E special"

Presentaciones similares


Anuncios Google