La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA ORACIÓN DE JESÚS (SACERDOTAL) JN 17,1-26.  Τα ῦ τα ο ὗ τος ἐ λάλησεν Ἰ ησο ῦ ς, κα ὶ N ἐ πάρας το ὺ ς ὀ φθαλμο ὺ ς α ὐ το ῦ ε ἰ ς τ ὸ ν ο ὐ ραν ὸ.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA ORACIÓN DE JESÚS (SACERDOTAL) JN 17,1-26.  Τα ῦ τα ο ὗ τος ἐ λάλησεν Ἰ ησο ῦ ς, κα ὶ N ἐ πάρας το ὺ ς ὀ φθαλμο ὺ ς α ὐ το ῦ ε ἰ ς τ ὸ ν ο ὐ ραν ὸ."— Transcripción de la presentación:

1 LA ORACIÓN DE JESÚS (SACERDOTAL) JN 17,1-26

2  Τα ῦ τα ο ὗ τος ἐ λάλησεν Ἰ ησο ῦ ς, κα ὶ N ἐ πάρας το ὺ ς ὀ φθαλμο ὺ ς α ὐ το ῦ ε ἰ ς τ ὸ ν ο ὐ ραν ὸ ν ε ἶ πεν· πάτερ, ἐ λήλυθεν ἡ ὥ ρα· δόξασόν σου τ ὸ ν υ ἱ όν, ἵ να ὁ υ ἱὸ ς δοξάσ ῃ σέ,  1.Así habló Jesús, y alzando los ojos al cielo, dijo: «Padre, ha llegado la hora; glorifica a tu Hijo, para que tu Hijo te glorifique a ti. 

3 LA “ORACIÓN SACERDOTAL” DE JESÚS TÍTULO QUE LE DIO EL TEÓLOGO LUTERANO DAVID CYTRAEUS (1530-1600) MIL AÑOS ANTES YA SAN CIRILO DE ALEJANDRÍA († 444) HABÍA OBSERVADO SU CARÁCTER SACERDOTAL. DEFINIR A JN 17 SOLAMENTE COMO ORACIONES ES UNILATERAL SE OLVIDA SU CARÁCTER DE:  DESPEDIDA  TESTAMENTO

4 TEXTO DE RELACIÓN  EL MOTIVO DE DESPEDIDA SE MANTIENE EN LOS DISCURSOS PRECEDENTES  PRIMER DISCURSO (13,31-14,31): La despedida  SEGUNDO DISCURS (15,1-16,4) : La Vid verdadeira  TERCER DISCURSO (16,5-33): La venida del Paráclito  MODO DE RELACIÓN  LA CORRESPONDENCIA ENTRE EL PRINCIPIO DE LA GRAN SECCIÓN (13,1-17,1), :“LA HORA” DE SU DESPEDIDA (13,1),  Y EL PRINCIPIO DE LA ORACIÓN SACERDOTAL DONDE SE REPITE EL MISMO TEMA: “PADRE, HA LLEGADO LA HORA”

5 División de Jn 17,1-26 (propuesta de Santo Tomás )  UNO DE LOS MODELOS MÁS ANTIGUOS Y VENERABLES QUE NOS HA LLEGADO POR MEDIO DE SANTO TOMÁS DIVIDE EL CAPITULO DE LA SIGUIENTE MANERA:  JESÚS PIDE EN PRIMER LUGAR POR SÍ MISMO, (v. 1-5)  EN SEGUNDO LUGAR POR EL COLEGIO DE LOS DISCÍPULOS (v. 20-23)  Y EN TERCER LUGAR POR TODO EL PUEBLO FIEL (v. 21-23)

6 EN ESTE MODELO SE APOYA J. RATZINGER/BENEDICTO XVI PARA EN SU LIBRO JESÚS DE NAZARET Y LO COMPARA CON LA ESTRUCTURA DEL RITO DESCRITO EN LEVÍTICO 16: “ASÍ COMO EL SUMO SACERDOTE HACE LA EXPIACIÓN POR SÍ MISMO, POR LA CLASE SACERDOTAL Y POR TODA LA COMUNIDAD DE ISRAEL, TAMBIÉN JESÚS RUEGA POR SÍ MISMO, POR LOS APÓSTOLES Y, FINALMENTE, POR TODOS LOS QUE DESPUÉS, POR MEDIO DE SU PALABRA, CREERÁN EN ÉL: POR LA IGLESIA DE TODOS LOS TIEMPOS” J. RATZINGER/BENEDICTO XVI

7  SI JN 17,1-26 MERECE SER COMPARADO CON ALGÚN CAPÍTULO DEL EJ, SIN DUDA ALGUNA CON EL PRÓLOGO (1,1-18), PUES AMBOS TIENEN UN CIERTO PARECIDO A PESAR DE LAS DIFERENCIAS, Y ESTÁN RELACIONADOS ESTRECHAMENTE ENTRE SÍ.  LA ORACIÓN SACERDOTAL DEL EJ MUESTRA UN ESTILO ELEVADO, SUBLIME, QUE SE ACERCA AL GÉNERO EPIDÍCTICO O DE ALABANZA, Y SI NO FUERA POR SU ACENTUADO CARÁCTER DE DESPEDIDA Y DE PETICIÓN BIEN SE PODRÍA CONSIDERAR UN HIMNO.

8 División de Jn 17,1-26 (propuesta de: J. Mateo- J. Barreto) 17, 1-5: PREFACIO: QUE SE REALIZA EL ACONTECIMIENTO SALVADO. 1.Así habló Jesús, y alzando los ojos al cielo, dijo: «Padre, ha llegado la hora; glorifica a tu Hijo, para que tu Hijo te glorifique a ti. 2.Y que según el poder que le has dado sobre toda carne, dé también vida eterna a todos los que tú le has dado. 3.Esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y al que tú has enviado, Jesucristo. 4.Yo te he glorificado en la tierra, llevando a cabo la obra que me encomendaste realizar. 5.Ahora, Padre, glorifícame tú, junto a ti, con la gloria que tenía a tu lado antes que el mundo fuese.

9  17,6-19: ORACIÓN POR LA COMUNIDAD PRESENTE.  6-8: PRESUPUESTO: FE Y PRAXIS DE LA COMUNIDAD POR OBRA DE LA ACTIVIDAD DE JESÚS  6.He manifestado tu Nombre a los hombres que tú me has dado tomándolos del mundo. Tuyos eran y tú me los has dado; y han guardado tu Palabra. 7.Ahora ya saben que todo lo que me has dado viene de ti; 8.porque las palabras que tú me diste se las he dado a ellos, y ellos las han aceptado y han reconocido verdaderamente que vengo de ti, y han creído que tú me has enviado.

10  9-11A: CIRCUNSTANCIA: LA MARCHA DE JESÚS CON EL PADRE  9.Por ellos ruego; no ruego por el mundo, sino por los que tú me has dado, porque son tuyos; 10.y todo lo mío es tuyo y todo lo tuyo es mío; y yo he sido glorificado en ellos. 11.Yo ya no estoy en el mundo, pero ellos sí están en el mundo, y yo voy a ti. Padre santo, cuida en tu nombre a los que me has dado, para que sean uno como nosotros. 11.Yo ya no estoy en el mundo, pero ellos sí están en el mundo, y yo voy a ti.

11 11b- 19: Petición que el padre los guarde en la misión  Padre santo, cuida en tu nombre a los que me has dado, para que sean uno como nosotros. 12.Cuando estaba yo con ellos, yo cuidaba en tu nombre a los que me habías dado. He velado por ellos y ninguno se ha perdido, salvo el hijo de perdición, para que se cumpliera la Escritura. 13.Pero ahora voy a ti, y digo estas cosas en el mundo para que tengan en sí mismos mi alegría colmada. 15.No te pido que los retires del mundo, sino que los guardes del Maligno. 16.Ellos no son del mundo, como yo no soy del mundo. 17.Santifícalos en la verdad: tu Palabra es verdad. 18.Como tú me has enviado al mundo, yo también los he enviado al mundo. 19.Y por ellos me santifico a mí mismo, para que ellos también sean santificados en la verdad.

12 17,20-23: ORACIÓN POR LA COMUNIDAD DEL FUTURO 20: PRESUPUESTO: LA FE POR OBRA DEL MENSAJE DE LOS DISCÍPULOS 20.No ruego sólo por éstos, sino también por aquellos que, por medio de su palabra, creerán en mí,

13 21-23 PETICIÓN: QUE ALCANCEN LA PERFECTA UNIDAD POR EL AMOR, PARA QUE EL MUNDO CREA.  21.para que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que ellos también sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado. 22.Yo les he dado la gloria que tú me diste, para que sean uno como nosotros somos uno: 23.yo en ellos y tú en mí, para que sean perfectamente uno, y el mundo conozca que tú me has enviado y que los has amado a ellos como me has amado a mí

14 24-26: CONCLUSIÓN QUE EL PADRE HONRE A LO QUE LO HAN RECONOCIDO PROPÓSITO DE JESÚS DE LLEVAR A TÉRMINO SU OBRA 24.Padre, los que tú me has dado, quiero que donde yo esté estén también conmigo, para que contemplan mi gloria, la que me has dado, porque me has amado antes de la creación del mundo. 25.Padre justo, el mundo no te ha conocido, pero yo te he conocido y éstos han conocido que tú me has enviado. 26.Yo les he dado a conocer tu Nombre y se lo seguiré dando a conocer, para que el amor con que tú me has amado esté en ellos y yo en ellos.»

15 Gloria y Hora  La importancia hermenéutica del tema de la “gloria” (doxva) y “glorificación” (doxazvein) en el EJ para entender acertadamente la cristología joánica.  El tema de la “gloria” y “glorificación” se focaliza de forma exclusiva en “la hora” de Jesús Jörg Frey

16  Relación:  “Todavía no ha llegado mi hora” (Juan 2:1-4).  La hora” de Jesús, que Jesús da por llegada con la venida de unos griegos que quieren verle:  Ha llegado  es decir: y está presente y actúa ya ‘la hora’ de ser glorificado el Hijo del hombre” (12,23; cf. 27.28):  la de la exaltación en la cruz Todavía no ha llegado mi hora” (Juan 1:35-51; 2:1-4). 4 La respuesta de Jesús: “¿Qué tengo que ver contigo, mujer?.

17 ¿No habría, por tanto, dos conceptos de “gloria”: el de la gloria del preexistente junto al Padre (1,1-2; 17,5), que se ha encarnado (1,14) y manifiesta su gloria por medio de sus signos (2,11), y la “gloria” o “glorificación”, que se refiere a “la hora” y culmina en su exaltación en la cruz? Desafío:

18


Descargar ppt "LA ORACIÓN DE JESÚS (SACERDOTAL) JN 17,1-26.  Τα ῦ τα ο ὗ τος ἐ λάλησεν Ἰ ησο ῦ ς, κα ὶ N ἐ πάρας το ὺ ς ὀ φθαλμο ὺ ς α ὐ το ῦ ε ἰ ς τ ὸ ν ο ὐ ραν ὸ."

Presentaciones similares


Anuncios Google