Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEPIDEMIOLOGIA PEDIATRICO Modificado hace 5 años
1
*26va Reunión Anual de Unidades Centinela para Hepatitis virales. CABA 13/11/2017 V IGILANCIA DE H EPATITIS VIRALES A TRAVÉS DEL SNVS: HACIA EL SNVS 2.0. Á REA DE V IGILANCIA DE LA S ALUD D IRECCIÓN N ACIONAL DE E PIDEMIOLOGÍA
2
OBJETIVOS Difundir la información disponible en el SNVS para el período 2007 a 2016 integrando las distintas estrategias de vigilancia. Informar sobre los avances del SNVS2.0
3
: Nota metodológica Para el análisis de la información se siguieron los siguientes criterios –Para el análisis de hepatitis A se tomaron sólo casos SIVILA y UC (se excluyeron los casos de C2 por no contar con la confirmación laboratorial en un evento de muy pocos casos en la etapa posterior a la implementación de la vacuna). –Para el análisis de Hepatitis B y C se tomaron todos los casos confirmados y probables de C2 y se reclasificaron los casos de SIVILA y UC según los algoritmos vigentes (incluye casos provenientes de la notificación en población general, bancos de sangre, control de embarazo) –Para el análisis de Bancos de Sangre y Embarazadas se tomó la notficación agrupada de tamizajes por HBsAg.
4
Casos notificados y casos positivos de hepatitis virales según año. SNVS (C2-SIVILA-UC). 2007 a 2016 Notificaciones nominales de hepatitis virales en el SNVS Se notificaron en el período 20215 y se confirmaron 11897 casos
5
Distribución de casos confirmados de hepatitis virales según virus identificado. 2015 a 2016 Notificaciones nominales de hepatitis virales en el SNVS Algo más del 50% de los nuevos casos de hepatitis virales corresponden a VHC y junto con B suman alrededor del 97% de los casos
6
Vigilancia de Hepatitis A
7
Vigilancia de Hepatitis A a través del SNVS Casos sospechosos notificados y casos confirmados SIVILA/UC Fuente: Elaboración de la Dirección de Epidemiología en base a datos del SNVS SIVILA y SNVS UCHV Fuente: Elaboración de la DICEI en base a datos del SNVS C2.
8
HEPATITIS B
9
Vigilancia de Hepatitis B a través del SNVS
10
Hepatitis B confirmada. Tasas c/100000 hab. Año 2015 Hepatitis B confirmada. Tasas c/100000 hab. Año 2016
11
Hepatitis en Bancos de Sangre – SIVILA/SNVS Mayor cantidad de donantes notificados y de detección de casos positivos por año, con tendencia ascendente en el porcentaje de positividad
12
Hepatitis B por HBsAg en Bancos de Sangre Veinte provincias están notificando al grupo Bancos de Sangre el tamizaje para este marcador. San Juan fue la provincia con mayor porcentaje de positividad en el año 2016. La región NEA fue la única que presentó un descenso en el porcentaje de positividad, siendo Cuyo la que presentó el mayor ascenso principalmente debido a la situación de San Juan.
13
Hepatitis B en Embarazadas. Controles notificados y proporción de cobertura. SIVILA, 2008 a 2016
14
Cobertura notificación de controles de embarazo para HBsAg según jurisdicción de notificación. SIVILA. 2015-2016. Jurisdicción 20152016 Controles de embarazo realizados Cobertura 2015 Controles positivos Positividad Controles de embarazo realizados Cobertura 2016 Controles positivos Positividad Buenos Aires 2719416%540,20%2962517%290,10% CABA 0% Córdoba 1241945%100,08%1712562%90,05% Entre Ríos 729860%30,04%902274%120,13% Santa Fe 29237104%210,07%2428686%250,10% Centro 7614828%880,12%8005830%750,09% Mendoza 18485119%340,18%21034135%270,13% San Juan 356625%10,03%428030%00,00% San Luis 9110106%160,18%8651100%20,02% Cuyo 31161183%510,16%33965200%290,09% Chaco 14453%20,14%15173%130,86% Corrientes 11469120%180,16%923597%100,11% Formosa 1214160%180,15%1254162%140,11% Misiones 15986427%440,28%13743367%300,22% NEA 410411218%820,20%370361099%670,18% Catamarca 499441%120,24%154213%10,06% Jujuy 991853%410,41%802743%310,39% La Rioja 2360,3%00,00%280%00,00% Salta 26956620%430,16%28140647%470,17% Sgo. del Estero 290734%00,00%9152107%140,15% Tucumán 22958122%130,06%22478119%200,09% NOA 67969214%1090,16%69367218%1130,16% Chubut 207654%00,00%238562%00,00% La Pampa 248588%70,28%227880%190,83% Neuquén 8612134%60,07%7711120%50,06% Río Negro 9323136%10,01%9458138%10,01% Santa Cruz 157730%10,06%165232%30,18% Tierra del Fuego 68047%20,29%88661%10,11% Sur 2475393%170,07%2437092%290,12% Total general 24107255%3470,14%24479656%3130,13%
15
HEPATITIS C
16
Vigilancia de Hepatitis C a través del SNVS
18
Tasas de Hepatitis C (casos confirmados, todas las estrategias. Año 2015 Tasas de Hepatitis C (casos confirmados, UC + SIVILA. Año 2016
19
Hepatitis C en Bancos de Sangre. 2008-2016 Mayor cantidad de donantes notificados y de detección de casos positivos por año, con tendencia al ascenso en el % de positividad en los últimos años.
20
U N SISTEMA INTEGRADO DE VIGILANCIA
21
Presentación del SNVS 2.0
22
Qué significa el SNVS 2.0 ? Una evolución tecnológica Un trabajo de más de 5 años de consensos, diseño y desarrollo Un esfuerzo por la integración e i ntercomunicación multinivel y transjurisdiccional Un proyecto participativo La visión de constituir un instrumento para mejorar las acciones de prevención, control y seguimiento de los ENO y contribuir con la mejora de la calidad de la atención. Implementación SNVS 2.0
23
Actores involucrados SNVSS2.0 Dirección Nacional de Epidemiolog ía SISA Programas Nacionales de Prevención y control Laboratorio s Nacionales de referencia Epidemiolog ías provinciales Coordinacio nes jurisdiccion ales de laboratorio Referentes de vigilancia clínica Referentes de vigilancia por laboratorios Referentes provinciales de programas Más de 3100 usuarios en todo el país
24
Propósitos y objetivos del SNVS2.0 Unificar los sistemas de información de las ENOs. Dar respuesta a las necesidades de información de eventos de vigilancia intensificada. Comunicar a los actores involucrados en la vigilancia y asistencia Integración con otros registros sanitarios a partir de la Ficha del ciudadano Mejorar el funcionamiento del software y la experiencia de los usuarios. Implementación SNVS 2.0
25
¿Qué novedades trae el SNVS2.0? Se descentralizan permisos y funciones de gestión del SNVS 2.0 a nivel provincial Se crea el Formulario Único de Notificación Obligatoria, de acceso federal para los equipos de salud intervinientes Los usuarios del nuevo sistema son personas individualizadas, capacitadas y registradas y ya no establecimientos Se unifican los subsistemas de vigilancia en un solo sistema de información (se integran C2, SIVILA, UC, Programas de TBC, VIH, etc.)
26
Eje central de la información nominalizada del SISA Articula con RENAPER Contiene información socio- demográfica. Solapa del ciudadano Información del evento a notificar Configura el resto de la ficha Evento Información relevante para la vigilancia que surge del proceso de atención y es aportada por médicos. Clínica Información relevante para la vigilancia aportada por laboratorios. Laboratori o Contiene la información proveniente de la investigación epidemiológica del caso Epidemiol ogía Contiene información del embarazo y el parto de mujeres con infecciones de transmisión vertical. Embarazo Estructura del formulario único de notificación individual
27
SNVS 2.0 Formulario único de notificación nominal de casos (para 95 eventos de notificación obligatoria). Constancias Alertas Reportes de casos Formularios de notificación agrupada de clínica y de laboratorio. Monitoreo Reportes Configurables desde la aplicación web. Herramientas y funciones del SNVS 2.0
28
Solapa del ciudadano
30
Solapa Evento SNVS
31
Solapa Clínica
34
Solapa Laboratorio
35
Solapa Epidemiología
36
Solapa Embarazo
37
¿Qué novedades trae el SNVS2.0? Se pueden mantener y aumentar el número de UC Se podrán construir y monitorear redes de vigilancia con eventos a notificar configurables
38
Herramientas y funciones del SNVS 2.0 Notificaci ón Config uració n Uso de la información Formulario único de notificación nominal de casos De las fichas epidemiológicas (codificaciones auxiliares) Alertas Inmediata s Programa das ConstanciasCompleta De laboratori o Reportes de casosListadoNumérico Formularios de notificación agrupada de clínica y de laboratorio De los eventos agrupados de notificación obligatoria MonitoreoReportes Auditoría
39
Proceso para llegar al nuevo SNVS2.0 Presentación en el COFESA Lanzamiento oficial 13/10
40
Proceso CAPACITACIÓN Capacitación presencial de referentes Desarrollo de curso on line Implementación de curso on-line (acreditación de usuarios) Reuniones presenciales en diferentes provincias Fase de PRE implementación Fase implementación Prueba piloto de referentes capacitados ABRIL ENERO FEBRERO MARZO DICIEMBRE NOVIEMBRE AGOST O SEPTIEMBRE OCTUBRE Capacitación presencial a programas y laboratorios de referencia 3200 Postulantes para la primera cohorte. 03/11 comenzó el Primer Curso SNVS2.0 on line
41
Ya se iniciaron los cursos autoadministrados para el entrenamiento en el nuevo SNVS 2.0 Para inscribirse… contactar con el equipo Coordinador del SNVS en la provincia (Dirección de Epidemiología y Coordinación SIVILA) Dos cohortes: una en noviembre de 2017 y otra en febrero de 2018. Entrenamient o de 6 semanas.
42
MUCHAS GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.