La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Maestro: Oscar Medina Espinosa REDES CONVERGENTES Unidad II. Calidad de Servicio (QoS).

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Maestro: Oscar Medina Espinosa REDES CONVERGENTES Unidad II. Calidad de Servicio (QoS)."— Transcripción de la presentación:

1 Maestro: Oscar Medina Espinosa REDES CONVERGENTES Unidad II. Calidad de Servicio (QoS).

2 MODELOS DE QOS TEMA 2

3 Existen 3 modelos de QoS llamados Best-Effort, IntServ y DiffServ. Los cuales serán definidos a continuación:

4 Best-Effort Este modelo es el más sencillo. Es un modelo simple de servicio, en el cual, una aplicación envía información cuando ella lo desea, en cualquier cantidad, sin ningún permiso requerido y sin informar previamente a la red. Es decir, simplemente este modelo quiere decir que no se aplica calidad en el servicio al tráfico. Además, este modelo no asegura tasa de transferencia, retraso o fiabilidad. Por último, utiliza el modelo de cola FIFO (First In First Out) para sus transmisiones.

5 Decimos que una red o un proveedor ofrece calidad en el servicio cuando se garantiza el valor de uno o varios de los parámetros que definen esta calidad. Si el proveedor no se compromete en ningún parámetro decimos que lo que ofrece es un servicio “best-effort”. TCP/IP fue diseñado para dar un servicio best-effort también. Existen aplicaciones que no pueden funcionan en redes congestionadas con best-effort, por ejemplo, la videoconferencia o VoIP.

6 IntServ (Integrated Services). Este modelo se basa en la idea de reserva de recursos en la red por flujos. Un flujo es una cadena de paquetes que fluyen por la red desde una aplicación en una computadora origen hasta una aplicación en una computadora destino. Para cada flujo entrante se definen los recursos (ancho de banda, retardo, etc.) que serán necesarios para este flujo. La reserva de recursos debe establecerse previamente en cada uno de los routers que forman parte del camino entre el origen y el destino. Cada nodo en el camino indica si puede asegurar la reserva y mantiene una tabla con el estado de la reserva por flujo.

7 La principal limitación de este modelo es la gran cantidad de información que debe almacenar cada nodo, provocando que la solución no sea aplicable en situaciones con gran cantidad de flujos entre usuarios finales.

8 DiffServ (Differentiated Services). Differentiated Services es un protocolo de QoS propuesto por IETF [RFC 2475 y RFC 2474] que permite distinguir diferentes clases de servicio marcando los paquetes. Consiste en un método para marcar o etiquetar paquetes, permitiendo a los routers modificar su comportamiento de envío. Cada tipo de etiqueta representa un determinado tipo de QoS y el tráfico con la misma etiqueta se trata de la misma forma. DiffServ fue desarrollada en respuesta a la necesidad de métodos toscos pero simples de proveer diferentes niveles de servicio para el tráfico de internet y para soportar diferentes tipos de aplicaciones y negocios específicos.

9 Los conceptos clave de DiffServ se pueden resumir de la siguiente forma: Toma ventaja de las propiedades escalables de las herramientas QoS basadas en clases para diferencias entre tipos de paquetes, con la meta de “diferenciar servicios en Internet”. En una red simple, los paquetes deberían ser marcados al ingreso a un punto dentro de la red, con otros dispositivos realizando elecciones QoS basados en el campo marcado. El campo marcado estará en el encabezado IP y no en el encabezado de la capa de enlace de datos, ya que el encabezado IP permanece a lo largo de toda la red. Entre redes, los paquetes pueden ser reclasificados y remarcados al ingresar dentro de otra red. Para facilitar el marcado, el encabezado IP ha sido redefinido al incluir un campo de 6 bits llamado DSCP, el cual permite 64 clasificaciones diferentes.


Descargar ppt "Maestro: Oscar Medina Espinosa REDES CONVERGENTES Unidad II. Calidad de Servicio (QoS)."

Presentaciones similares


Anuncios Google