Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJosé Bethancourt Modificado hace 5 años
1
Epifitiología Dr. Gilberto Manzo Sánchez Tecomán, Col. a 11 de Agosto de 2014. Universidad de Colima Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias
2
Enfermedades de cultivos del trópico 16. Damping off en semilleros. 18. Mildiu en melón. 21. Virus del mosaico del papayo. 22. Carbón del maíz. 24. Tizón del tallo del tomate. 25. Pudrición de las raíces 26. Tizón bacteriano del frijol. 27. Mancha foliar angular de la hoja de pepino. 28. Mancha bacteriana del tomate. 29. Marchitez bacteriana del pepino. 1.Virus de la mancha anular de la papaya 2.Antracnosis de la papaya 3.Roya del cafeto. 4.Achaparramiento del maíz 5.Fusarium en melón. 6.Cúscuta en limón.
3
Epifitiología Cuando la población del patógeno se disemina e infecta a un gran número de individuos de una población en un área extensa en un tiempo relativamente corto, se denomina Epifitia, que es un incremento de la enfermedad en un cultivo agrícola. El estudio de las epifitias y los factores que influyen sobre ellas se denomina Epifitiología.
4
Elementos de una epifitia Las epifitias de las plantas son el resultado de la combinación oportuna de una planta susceptible, un patógeno virulento y las condiciones ambientales favorables durante un período prolongado. Sin embargo, a estos elementos debe de agregarse la intervención del hombre, quien a través de sus actividades puede ayudar a iniciar y desarrollar una epifitia, o bien puede detener o contrarrestar su inicio y desarrollo.
5
Donde puede ocurrir una epifitia Cuando existe la susceptibilidad del hospedero y la virulencia del patógeno. Cuando las condiciones ambientales presentan el nivel óptimo de crecimiento, reproducción y propagación del patógeno. Cuando la duración de todas las combinaciones favorables es prolongada.
6
Factores que afectan el desarrollo de las epifitias Patógeno : Niveles de virulencia. Cantidad de inóculo. Tipo de reproducción. Ecología del patógeno. Forma de diseminación. Ambiente : Humedad relativa (lluvia). Temperatura. Hospedero : Niveles de resistencia o susceptibilidad. Uniformidad genética. Tipo de cultivo (monocultivo). Edad de la planta (etapa de desarrollo).
7
Funciones básicas de una planta y la interferencia que sobre ellas ocasionan los fitopatógenos Agrios, 2013
8
Morfología y división de algunos grupos de fitopatógenos Agrios, 2013
9
Métodos de invasión y penetración de los hongos Agrios, 2013
10
Métodos de dispersión de hongos y bacterias Agrios, 2013
11
Formas de supervivencia de hongos y bacterias Agrios, 2013
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.