Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porÁngel Benítez Quintana Modificado hace 5 años
1
Gerencia Centro Nacional de Despacho Documento XM CND 2006-0048
MINIMOS OPERATIVOS MAYO/06-ABRIL/07 CONSEJO NACIONAL DE OPERACIÓN BOGOTA- ABRIL 27 DE 2006 Gerencia Centro Nacional de Despacho Documento XM CND Abril 26, 2006
2
MARCO REGULATORIO - ACUERDOS
Resolución CREG 25/95 Artículo : “...los niveles mínimos operativos son calculados por el CND estacionalmente o cuando las condiciones del sistema interconectado lo ameriten”. Resoluciones CREG: 100 del 97, 56 y 113 del 98, 73 del 00 Resolución CREG 34/01: Modifica el MOS para Betania, Alto Anchicayá y Troneras Acuerdo 187 del CNO: Aprueba metodología de cálculo de caudal con una probabilidad de ser superado; aprueba valores 95%PSS. Acuerdo 264 del CNO: Aprueba mínimos operativos para aplicar en el verano/ , a partir del 20 de diciembre de 2003 El CND presenta el documento XM CND 2005 – 0026 con los mínimos operativos para aplicar en el verano /05-06 Acuerdo 355 del CNO: Establece características de la información a usar para planeamiento operativo energético y cálculo de mínimos operativos. Deroga el Acuerdo 177 del CNO, que definía la información operativa para planeamiento operativo y para el cálculo de mínimos operativos.
3
SUPUESTOS DEL CÁLCULO DE LOS NIVELES MINIMOS OPERATIVOS
Información reportada para Cargo por Capacidad/05-06 en las variables IH, eficiencias térmicas, factores de conversión, capacidad arcos de descarga y generación, niveles mínimo y máximo técnico, de espera y curvas guía de embalses, demanda y factor de recuperación de acueducto y riego, costos térmicos, capacidades netas y generación determinística Escenario medio de demanda de la UPME (actual:de abril/06) Plan de expansión de generación de la UPME Información hidrológica básica: Caudales de las series oficiales aprobadas por el CNO Información operativa vigente, incluyendo las modificaciones que haya tenido la información reportada para Cargo por Capacidad/05-06, usando los canales establecidos por la regulación y los acuerdos del CNO
4
CARACTERISTICAS DE VARIABLES DEMANDA
Se usó el escenario medio de la UPME (energía y potencia) de abril/06
5
CARACTERISTICAS DE VARIABLES CAPACIDAD NETA
Acuerdo 355 del CNO. La información a ser utilizada para el cálculo de los Niveles Mínimos Operativos por parte del Centro Nacional de Despacho y de acuerdo con lo establecido en el numeral 2.1 del Código de Operación, Resolución CREG 025 de 1995, la Resolución CREG 100 de 1997 y aquellas que las modifiquen, sustituyan o complementen, debe corresponder a la última reportada por cada uno de los agentes a través de los procedimientos establecidos por la regulación y los acuerdos operativos del Consejo Nacional de Operación.
6
CARACTERISTICAS DE VARIABLES PLAN DE EXPANSION
Se usó el Plan de Expansión más reciente de la UPME en el momento de efectuar la evaluación de Mínimos, de acuerdo con la Resolución 100/97. Actualmente éste es el de febrero/06.
7
CARACTERISTICAS DE VARIABLES IH
Para el cálculo de los Mínimos Operativos se empleará: Térmicas: IH Hidráulicas: Primer año, programa de mantenimientos e ICP Segundo año en adelante, IH Fuente de información: IH ---> Cargo por Capacidad/05-06 ICP --- > CND (calculados según Res. CREG 073 del 2000) Programa de mantenimientos: mayo/06-abril/07
8
CARACTERISTICAS DE VARIABLES CAPACIDAD TERMICA DISPONIBLE
9
CARACTERISTICAS DE VARIABLES NIVEL MINIMO Y MAXIMO TECNICO
La información de niveles de embalse (mínimo y máximo técnico, curvas guía), es la enviada para Cargo por Capacidad/05-06, la cual está referida al mínimo físico. Aplicación de la Resolución 34: Se sustituye el mínimo superior de Alto Anchicayá, Betania y Troneras por el máximo entre el 15% del volumen del embalse (máximo técnico) y el mínimo superior calculado. Los valores de mínimo superior calculados fueron mayores al 15% en cada uno de los tres embalses mencionados.
10
CARACTERISTICAS DE VARIABLES EMBALSES SIN MINIMOS OPERATIVOS
De acuerdo con las Resoluciones 025 y 058 de 1995, y 066 de 1999, los embalses de Sisga, Neusa, Tominé, Chuza, Salvajina y Urrá no se incluyen dentro de los embalses entre los cuales se almacene agua para cubrir contra contingencias hidrológicas al SIN, debido a que son embalses con prioridad de utilización diferente de la energética. (Art. 2 Res CREG 058 de 1995). Curvas guía: Los anteriores embalses se modelaron, en la corrida de mínimos, con las curvas guía aprobadas para Cargo por Capacidad/05-06
11
CARACTERISTICAS DE VARIABLES CAUDALES 95% PSS
El procedimiento utilizado para calcular los caudales del 95%PSS y en general de cualquier %PSS es el descrito en el Acuerdo 187 del CNO. Los valores n%PSS son los que resultaron de aplicar la información hidrológica aprobada por el CNO, vigente en la actualidad, y el Acuerdo 187.
12
MINIMOS OPERATIVOS EN NOVIEMBRE EVALUACION ACTUAL VS ANTERIOR
13
MINIMOS OPERATIVOS MENSUALES EVALUACION ACTUAL VS ANTERIOR
14
PUBLICACION DE RESULTADOS
En la dirección: CNDRAS01/Planenerg/MínimosOperativos/Inv06 se encuentra el documento XM CND 2006 – 0046: Minabr06.rtf que incluye la información y resultados de la evaluación actual
15
Calle 12 Sur N° 18 – 168, PBX: 57(4) 317 2929 FAX: 57(4) 317 0833, Medellín – Colombia
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.