La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Case studies for implementing and monitoring prevention interventions for MSM and TW – The example of Ecuador Dr. Maria Elena Acosta |

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Case studies for implementing and monitoring prevention interventions for MSM and TW – The example of Ecuador Dr. Maria Elena Acosta |"— Transcripción de la presentación:

1 Case studies for implementing and monitoring prevention interventions for MSM and TW – The example of Ecuador Dr. Maria Elena Acosta |

2 Sistema de prueba rápida de base comunitaria
Período

3 Sistema de prueba rápida de base comunitaria
COHORTE AMPLIADA

4 Red de servicios de sistema de prueba rapida de base comunitaria
KIMIRINA Red comunitaria, sistema dinámico e innovador. Cercana a las poblaciones con mayor riesgo de infección. 32 ciudades –Junio/2019

5 Sistema prueba rápida de base comunitaria – Monitoreo
COHORTE AMPLIADA Sistema de Monitoreo y Evaluación

6 Componente del Sistema de Monitoreo
Programáticos Lugares de encuentro Coordinación con el MSP Formatos de Planificación Dinámica de la epidemia SIMON Encuesta: Cohorte–Ampliada Encuesta: Estudio de Cohorte Registro de vinculación Componente del Sistema de Monitoreo

7 Indicadores Número de personas a quienes se les realizó la prueba de detección del VIH Proporción de personas que informaron haber sido previamente tamizados para VIH Proporción de personas a los que se les hizo la prueba de VIH durante los últimos 12 meses Proporción de personas con resultado de la prueba de detección de VIH reactiva Proporción de personas que recibieron asesoramiento pre-prueba Proporción de personas que recibieron asesoramiento post-resultado Proporción de personas con resultados reactivos en la pruebas de detección de VIH, que se realizaron la prueba confirmatoria Proporción de confirmados vinculados a las UAIS Potenciales usuarios-usuarias de la PrEP* Otros relacionados con comportamientos Otros relacionados con aspectos programáticos

8 Número de personas a quienes se les realizó la prueba de detección del VIH, según año y mes
Numero de personas a quienes se realizó la prueba: 2017: 2018:

9 Porcentaje de personas a quienes se les realizó la prueba de detección del VIH, según edad

10 Número de personas a quienes se les realizó la prueba de detección del VIH, según autodefinición

11 Proporción de personas con resultados de la prueba de detección de VIH y tipo de población
MTF; 2,5%

12 Factores de riesgo Riesgos declarados a los que están expuestos las personas del SBCPR para la transmisión del VIH, según ciudad Infecciones de transmisión sexual que tuvieron las personas del SBCPR , según ciudad ITS QUITO GUAYAQUIL TOTAL % Clamidia 0,6 Condilomas Gonorrea 26,7 14,9 16 Herpes 53,3 28,6 30,8 Otra Sifilis 20 52,6 49,7 HPV 1,9 1,8 Total 100 Riesgos QUITO GUAYAQUIL TOTAL % Relation sexual sin protection 86,4 95,8 91,9 Transfusión de sangre 0,1 0,2 Compartir jeringuillas 0,0 Declara no tener ningún riesgo 13,5 3,7 7,8 Otra - Total 100 Uso de alcohol en los últimos 12 meses por parte de las personas del SBCPR , según ciudad Uso de drogas en los últimos 12 meses por parte de las personas del SBCPR , según ciudad Uso de drogas QUITO GUAYAQUIL TOTAL % No 94,5 54,2 71 Si 5,5 45,8 29 Total 100 USO ALCOHOL QUITO GUAYAQUIL TOTAL % No 1,7 4,5 3,3 Si 98,3 95,5 96,7 Total 100

13 Promoción de mecanismos de prevención:
Pruebas rápidas realizadas, por año Kits de prevención entregados, por año y mes

14 Lugares de encuentro

15 Unidades de Atención Integral de Salud (UAIS) donde se refiere a los/as usuarios/as con un resultado reactivo de los SBCPR 73,3% 3,7% 5,3%

16


Descargar ppt "Case studies for implementing and monitoring prevention interventions for MSM and TW – The example of Ecuador Dr. Maria Elena Acosta |"

Presentaciones similares


Anuncios Google