La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIDAD 1: MATERIALES 1.Suelos y rocas 2.CERAMICOS 3.METALES 4MADERAS 5.AGLOMERANTES 6.VIDRIOS Y PLASTICOS 7.IMPERMEABILIZANTES 8.pINTURAS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIDAD 1: MATERIALES 1.Suelos y rocas 2.CERAMICOS 3.METALES 4MADERAS 5.AGLOMERANTES 6.VIDRIOS Y PLASTICOS 7.IMPERMEABILIZANTES 8.pINTURAS."— Transcripción de la presentación:

1 UNIDAD 1: MATERIALES 1.Suelos y rocas 2.CERAMICOS 3.METALES 4MADERAS 5.AGLOMERANTES 6.VIDRIOS Y PLASTICOS 7.IMPERMEABILIZANTES 8.pINTURAS

2 UNIDAD 1: MATERIALES 1.Suelos y rocas Suelo: Es una delgada capa sobre la corteza terrestre de material que proviene de la desintegración de las rocas y de los residuos de la actividad de los seres vivos. En este caso la importancia de los suelos o tipos de suelos, es fundamental, porque como todos sabemos es la base de nuestras obras, independientemente de los tipos, que por medio de un proceso se pueden obtener materiales los cuales usamos en la construcción, como es el caso de las arcillas, las arenas Es importante recordar que el suelos en ocasiones esta conformado por una mezcla de diversas rocas

3 UNIDAD 1: MATERIALES 1.Suelo El suelo: tiene ciertas características de suma importancia:  Fricción interna  Cohesión  Compresibilidad  Elasticidad  Capilaridad  Textura

4 UNIDAD 1: MATERIALES 1.rocas Son agregados naturales que encontramos en nuestro planeta en masas de grandes dimensiones y que están formadas por uno o mas minerales. Ígneas (magmas) Metamórficas Sedimentarias

5 UNIDAD 1: MATERIALES 1.Rocas (ígneas) El granito es una roca que cristaliza a partir de magma enfriado de forma lenta a grandes profundidades bajo la superficie terrestre. Está compuesto por feldespato, cuarzo y mica, y de algunos otros minerales accesorios. Cuarzo Basalto

6 UNIDAD 1: MATERIALES 1.Rocas (metamórficas) El Las rocas metamórficas proceden de la transformación, en su composición mineralógica y estructural, de las rocas ígneas o sedimentarias debido a grandes presiones y/o temperaturas, producidas en el interior de la Tierra. Las rocas más importantes son el mármol y la pizarra.

7 UNIDAD 1: MATERIALES 1.Rocas (sedimentarias) Las rocas sedimentarias están formadas por fragmentos pertenecientes a otras rocas más antiguas, y que han que han sido transformadas y erosionadas por la acción del agua y, en menor medida, del viento o del hielo glaciar. Estos fragmentos se presentan en depósitos o sedimentos que forman capas o estratos superpuestos.

8 UNIDAD 1: MATERIALES 1.Rocas (sedimentarias) Las calizas son rocas formadas por carbonato cálcico, pudiendo tener un origen químico por precipitación de soluciones bicarbonatadas u orgánico por acumulación de restos de caparazones o conchas de mar

9 UNIDAD 1: MATERIALES 1.Rocas (sedimentarias) Los áridos o gravas son fragmentos de roca de diámetro medio, entre 100 y 30mm, procedentes de la trituración de rocas, ya sea de forma natural o artificial. Se emplean en mampostería, en pavimentos, para la elaboración de hormigones.

10 UNIDAD 1: MATERIALES 2.Cerámicos La cerámica es uno de los materiales de construcción mas antiguo. El termino cerámica es usado para referirse al arte de la alfarería, de obtener el producto por medio de la cocción de materias arcillosas previamente moldeados, se divide en dos ramas:  Tejería  Alfarería

11 UNIDAD 1: MATERIALES 2.Cerámicos  Tejería Se refiere a la elaboración de materiales porosos como ladrillos, tejas, tubos, etc.  Alfarería Se encarga de fabricar cerámica fina como loza y porcelana.

12 UNIDAD 1: MATERIALES 3.metales Para obtener un metal se requiere de un cierto tipo de operaciones con los minerales conocidos como la metalurgia, que se define como una serie de operaciones químicas y mecánicas, necesarias para extraer los metales de los minerales y estudiar su propiedades con relación a sus aplicaciones como son densidad, dureza, elasticidad, tenacidad, conductividad, etc.

13 UNIDAD 1: MATERIALES 3.metales Acero: Son productos ferrosos que tienen un porcentaje mínimo de carbón y sirven principalmente para soldar y forjar, es ocupado para los sistemas estructurales y para decoración como en los rascacielos.

14 UNIDAD 1: MATERIALES 3.metales Cobre: El cobre y sus aleaciones es probablemente el metal mas antiguo usados para fines constructivos, ya que fue conocido por el hombre prehistórico.

15 UNIDAD 1: MATERIALES 3.metales Aluminio: Este material se convirtió en el segundo metal de mayor uso en la ingeniería de construcción ya que es muy ligero con excelente resistencia a la corrosión y fácil de producir.

16 UNIDAD 1: MATERIALES 4.madera Es un producto conocido mundialmente constituido por el conjunto de tejidos que forman la masa de los troncos de los arboles. Es el material de construcción mas ligero, resistente y de fácil manejo utilizado por el hombre. Su uso se destina principalmente como material para hacer puertas, pisos, marcos de ventana y otros aspectos de la construcción.

17 UNIDAD 1: MATERIALES 4.madera

18 UNIDAD 1: MATERIALES 5.aglomerantes Los materiales aglomerantes son aquellos materiales que, mezclados con agua, forman una masa plástica capaz de adherirse a otros materiales, y que al cabo del tiempo, por efectos de transformaciones química, fraguan, es decir, se endurecen reduciendo su volumen y adquiriendo una resistencia mecánica.  Yeso  Cal  Cemento

19 UNIDAD 1: MATERIALES 5.aglomerantes Yeso: uno de los aglomerantes más conocidos y utilizados desde la antigüedad. Se obtiene por la deshidratación parcial o total de la piedra de yeso. Entre las principales características del yeso tenemos: gran velocidad de fraguado, aunque se puede retardar añadiéndole aceites o alcohol; se adhiere a todos los materiales salvo la madera; Es tenaz y blando; buen aislante térmico y acústico

20 UNIDAD 1: MATERIALES 5.aglomerantes Yeso:

21 UNIDAD 1: MATERIALES 5.aglomerantes Cal: Se obtiene por la calcinación de rocas calizas trituras, a temperaturas superiores a los 900ºC, formándose la denominada cal viva que es óxido cálcico. Para usar la cal viva es necesario añadirle agua, operación que se denomina apagado de la cal, y en la que el óxido de calcio se convierte en hidróxido cálcico, que es la denominada cal apagada La cal apagada se presenta en forma de polvo, que al añadirle agua se convierte en pasta de cal. Esta pasta fragua y endurece al aire, pero su resistencia mecánica no es muy grande.

22 UNIDAD 1: MATERIALES 5.aglomerantes Cal:

23 UNIDAD 1: MATERIALES 5.aglomerantes Cemento: Los cementos Portland típicos consisten en mezclas de silicato tricálcico (3CaO·SiO2), aluminato tricálcico (3CaO·Al2O3) y silicato dicálcico (2CaO·SiO2) en diversas proporciones, junto con pequeñas cantidades de compuestos de magnesio y hierro. Cuando el cemento se mezcla con agua, tienen lugar una serie de reacciones químicas en las que intervienen los componentes activos del cementos, silicato tricálcico, aluminato tricálcico y silicato dicálcico. Estos componentes son inestables, y en presencia de agua reorganizan su estructura.

24 UNIDAD 1: MATERIALES 5.aglomerantes Cemento

25 UNIDAD 1: MATERIALES 6.Vidrios y plásticos El vidrio es un material inorgánico duro, frágil, transparente que se encuentra en la naturaleza, pero que también puede ser creado por el hombre. El vidrio artificial se usa para hacer ventanas, lentes, botellas y una extensa variedad de productos.

26 UNIDAD 1: MATERIALES 6.Vidrios y plásticos

27 UNIDAD 1: MATERIALES El término Plástico, en su significación mas general, se aplica a las sustancias de distintas estructuras y naturalezas que carecen de un punto fijo de ebullición y poseen durante un intervalo de temperaturas propiedades de elasticidad y flexibilidad que permiten moldearlas y adaptarlas a diferentes formas y aplicaciones. 6.Vidrios y plásticos

28 UNIDAD 2: equipo de construcción 2.1 herramienta manual Se define como aquellos objetos (herramienta) que puede manejar el obrero sin tener que realizar un esfuerzo mayor y que únicamente requiere de la fuerza motriz humana para su funcionamiento.

29 UNIDAD 2: equipo de construcción 2.1 herramienta manual

30 UNIDAD 2: equipo de construcción 2.1 herramienta manual PALA: Herramienta de mano utilizada para excavar o mover materiales con cohesión relativamente pequeña, cuya evolución ha dado lugar a la invención de las excavadoras y cargadoras. Está compuesta de una placa metálica y un cabo de madera. PICO: Herramienta consistente en un cabo o mango de madera con una pieza larga de fierro en su extremo. Esta pieza puede terminar en dos puntas o en una punta, en un extremo y un corte angosto en el otro.

31 UNIDAD 2: equipo de construcción 2.1 herramienta manual MARRO: Se conoce como un marro a una masa de fierro provista de un mango. Se les denomina según el peso de la masa de hierro. CINCEL: Barra de acero cilíndrica de 30 a 40cm. de largo y de 38 a 51mm. de diámetro, terminada en punta o como cincel que se usa para romper piedras colocándola en las grietas y golpeando con un marro.

32 UNIDAD 2: equipo de construcción 2.1 herramienta manual CUCHARA: Es una hoja de acero de forma triangular con un mango de madera que se utiliza en múltiples trabajos de albañilería; las más grandes se emplean para mampostear y hacer aplanados, y las más pequeñas para trabajar detalles. Paleta para pasar Paleta para alisar Paleta para enladrillar

33 UNIDAD 2: equipo de construcción 2.1 herramienta manual PLANA: Rectángulo de madera o plástico de unos 30 cm de largo por unos 15 cm de ancho y de dos a tres cm de grueso que sirve para hacer acabados ásperos en aplanados y recubrimientos, así como alisar revoques de cemento o yeso. LLANA: Placa de acero rectangular de unos 25cm de largo por 15cm de ancho. Consiste de un mango que sirve para hacer acabados finos, así como extender y alisar revoques.

34 UNIDAD 2: equipo de construcción 2.1 herramienta manual CARRETILLA: Es un carrito de mano con una rueda adelante sostenido en un eje apoyado a su vez en dos largueros de los cuales se empuja; cuenta con una caja metálica gruesa para transportar materiales de construcción de todas clases; trabaja sobre el principio de la palanca.

35 UNIDAD 2: equipo de construcción 2.1 herramienta manual PISÓN DE MANO: Se utiliza para que un hombre compacte materiales que pueden ser de terracerías, plantillas, fondos de zanjas, relleno de zanjas, acostillado de tubos, etc. Consiste en una masa pesada provista de una barra en posición vertical.

36 UNIDAD 2: equipo de construcción 2.1 herramienta manual GRIFA O GRIFO: Es una herramienta de fierro que se utiliza para hacer los quiebres y algunos dobleces que marcan los planos estructurales para el acero de refuerzo.

37 UNIDAD 2: equipo de construcción 2.1 herramienta manual NIVEL DE MANO O BURBUJA: Pieza de forma alargada con dos ampollas cristalinas llenas de agua con burbujas de aire. Su característica es señalar la verticalidad, horizontalidad y pendientes de 45 de las superficies al centrar la respectiva burbuja. La burbuja de aire sirve como señal de equilibrio con relación a dos rayos trazados en rojo en los tubos; a mayor longitud, mayor precisión.

38 UNIDAD 2: equipo de construcción 2.1 herramienta manual MANGUERA DE NIVEL: Manguera fina de plástico transparente llena de agua y con tapones de madera a ambos lados llena de agua. Por la ley de los vasos comunicantes, colocada la manguera en forma de "U" con un extremo en una pared y el otro en otra, por ejemplo, los niveles de agua tienden a quedar igualados.

39 UNIDAD 2: equipo de construcción 2.1 herramienta manual SERRUCHO: Se conoce con este nombre a la herramienta de carpintero que consiste en una hoja de hoja de acero de unos 40 a 45 cm de largo con dientes en un borde unida a un mango de madera que se maneja con una mano para cortar la madera.

40 UNIDAD 2: equipo de construcción 2.1 herramienta manual PLOMADA: Instrumento generalmente metálico, el cual pende de una cuerda; su función es señalar la verticalidad o plomo de un muro mediante su peso.

41 UNIDAD 2: equipo de construcción 2.1 herramienta manual MARTILLO: Herramienta utilizada para golpear un objetivo, causando su desplazamiento o deformación. Su uso más común es para clavar, calzar partes o romper objetos. La forma básica del martillo consiste de un mango (comúnmente de madera) con una cabeza pesada (comúnmente de metal) en su extremo.

42 UNIDAD 2: equipo de construcción 2.1 herramienta manual FLEXOMETRO (METRO): Instrumento de medición similar a una cinta métrica, con la particularidad de que está construido en chapa metálica flexible debido su escaso espesor, dividida en unidades de medición, y que se enrolla en espiral dentro de una carcasa metálica o de plástico. Algunas de estas carcasas disponen de un sistema de freno o anclaje para impedir el enrollado automático de la cinta, y mantener fija alguna medida precisa de esta forma.

43 UNIDAD 2: equipo de construcción 2.1 herramienta manual TIRA LINEAS: Rollo de hilo encerrado en un recipiente que contiene polvo o tinta trazadora. Su función es la demarcar líneas rectas.

44 UNIDAD 2: equipo de construcción 2.2 equipo ligero DEFINICIÓN: Son todos aquellos equipos que se pueden operar de forma manual, pero en este caso, requiere de un operador, con una capacitación sencilla, además de su traslado se requiere de un mayor esfuerzo e incluso de un vehículo (camionetas)

45 UNIDAD 2: equipo de construcción 2.2 equipo ligero REVOLVEDORAS: Consisten principalmente de una olla metálica soportada en un chasis con ruedas, y accionadas por un motor de gasolina, diésel o eléctricas, que hace girar la olla mezclando los elementos que en ella se encuentran para la elaboración de concreto.

46 UNIDAD 2: equipo de construcción 2.2 equipo ligero

47 UNIDAD 2: equipo de construcción 2.2 equipo ligero VIBRADORES PARA CONCRETO: Consta de un cabezal o aguja tubular vibratoria, que se introduce completamente en el concreto recién colado. Generalmente son accionadas por medio de un motor eléctrico o de gasolina. Clasificación: 1)El diámetro del cabezal 2)Tipo de motor accionante: eléctrico o gasolina

48 UNIDAD 2: equipo de construcción 2.2 equipo ligero Aplicaciones: En colados de estructuras de concreto. Su uso permite eliminar las bolsas o vacíos de aire que se encuentran en el concreto antes de fraguar. Ventajas: 1)Mejor compactación 2)Secado más rápido 3)Mayor resistencia

49 UNIDAD 2: equipo de construcción 2.2 equipo ligero COMPACTADORES: Equipo para compactar el suelo en lugares en donde no pueden utilizarse máquinas pesadas, o bien donde es necesario cumplir con una confinación requerida.

50 UNIDAD 2: equipo de construcción 2.2 equipo ligero BOMBAS: Son equipos que se encuentran montados sobre ruedas neumáticas o sobre una base metálica, y están acopladas a motores de gasolina, diésel o eléctricos. Operan arrojando hacia afuera el agua que entra en ellas a través de una manguera por medio de aspas que giran rápidamente.

51 UNIDAD 2: equipo de construcción 2.2 equipo ligero


Descargar ppt "UNIDAD 1: MATERIALES 1.Suelos y rocas 2.CERAMICOS 3.METALES 4MADERAS 5.AGLOMERANTES 6.VIDRIOS Y PLASTICOS 7.IMPERMEABILIZANTES 8.pINTURAS."

Presentaciones similares


Anuncios Google