La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Métodos de Control de Calidad Vigor Métodos Directos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Métodos de Control de Calidad Vigor Métodos Directos."— Transcripción de la presentación:

1 Métodos de Control de Calidad Vigor Métodos Directos

2 CONTENIDOS - Introducción - Fundamentos y definición de vigor - Indicadores de Vigor - Clasificación de los Métodos de Vigor - Métodos Directos - Métodos Indirectos

3 VIGOR Propiedad de la semilla de permitir * una rápida y uniforme germinación * una buena emergencia de campo

4 VIGOR * capacidad de soportar un amplio rango de condiciones de campo Propiedad de la semilla de permitir * alta capacidad de soportar bien el almacenamiento

5 ” La suma total de aquellas propiedades que determinan el nivel de actividad y comportamiento de las semillas o lote de semillas durante la germinación y emergencia” Definición del Vigor

6 * aparición de plántulas anormales Las consecuencias del deterioro de semillas son: * y finalmente muerte de las semillas y fallas de emergencia * reducción en el crecimiento de plántulas

7 INDICADORES DE VIGOR - Velocidad de emergencia - Uniformidad de germinación y desarrollo en condiciones no favorables - Habilidad de emerger en un suelo planchado, húmedo, frío, o con patógenos - Desarrollo morfológico normal de plántula - Buen potencial de almacenamiento - Alto rendimiento

8 Curva de comportamiento de Viabilidad y Vigor

9 Algunos investigadores han clasificado los ensayos de vigor en I - Directos II - Indirectos

10 I - Directos una temperatura alta o baja un sustrato excesivamente compactado un déficit o exceso de agua un suelo infectado de hongos factor ambiental/biótico se reproduce en el laboratorio

11 I 1- Envejecimiento Acelerado I 2- Deterioro Controlado I 3 - Prueba de Poder de Empuje I 4- Prueba de Frío I 5- Prueba Fresca para algodón I 6- Prueba de Inmersión I 7- Prueba de Tensión Osmótica I - Directos

12 estrés de alta temperatura ( 41-45ºC) alta humedad relativa (cercana al 100%) tiempo (48, 72, 96 horas) * Prueba de Germinación Estándar tradicional * Evaluación de las plántulas: % de plántulas normales, anormales y semillas muertas, frescas y duras I 1- Envejecimiento Acelerado

13 I 4 - Prueba de Frío maíz - soja tolerancia a siembras tempranas (suelos fríos) en bandejas o rollos con tierra donde se sembró maíz/ soja, de manera que contenga patógenos del cultivo cámara fría durante 7 días en oscuridad y luego a cámara de germinación a 25 °C durante 5 - 7 días

14 I 4 - Prueba de Frío maíz - soja Se recomienda usar un lote de alta calidad como control Se evalúan las plántulas normales y anormales y semillas muertas Se determinan los porcentajes y los lotes de mayor producción de plántulas normales son los más vigorosos

15 I 5 - Prueba de Tensión Osmótica * maíz, remolacha, pimiento, fleo y sorgo * Las semillas se colocan a germinar a 25 °C en un substrato humedecido con soluciones con potenciales osmóticos diferenciales * cloruro de sodio, glicerol, sacarosa, manitol, o polietilénglicol * sirve para determinar la resistencia a sequía en distintas especies

16 II - Indirectos En estos ensayos se miden parámetros específicos que han probado estar correlacionados con la emergencia a campo Se pueden clasificar en: A - Métodos Fisiológicos B - Métodos Bioquímicos C - Métodos Físicos

17  Clasificación de plántulas por su vigor: es una prueba de germinación estándar, las plantas evaluadas como normales a su vez se las clasifica como de alto, medio y bajo vigor según su desarrollo TASAS DE CRECIMIENTO DE PLANTULAS II A – Fisiológicos * Primer Conteo de plántulas emergidas (se usa en algodón, se cuentan las semillas emergidas un día antes de lo que indican las reglas para primer conteo) * Primer Conteo de plántulas emergidas (llamado por algunos Energía Germinativa)

18 Clasificación de plántulas por su vigor

19


Descargar ppt "Métodos de Control de Calidad Vigor Métodos Directos."

Presentaciones similares


Anuncios Google