La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“Hemos aprendido a volar como los pájaros y a nadar como los peces, pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos” Martín Luther King.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“Hemos aprendido a volar como los pájaros y a nadar como los peces, pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos” Martín Luther King."— Transcripción de la presentación:

1 “Hemos aprendido a volar como los pájaros y a nadar como los peces, pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos” Martín Luther King Fuente: www.apamaristasbilbao.com

2 “Hemos aprendido a volar como los pájaros y a nadar como los peces, pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos” Martín Luther King Fuente: www.apamaristasbilbao.com

3 Veamos esta realidad http://www.youtube.com/watch?v=Bkxp yX0iQm8&feature=related

4 MOBBING (Atacar con violencia) Konrad Lorenz para referirse al comportamiento agresivo de algunas especies de pájaros contra sus contendientes. Dan Olweus 1970 Noruega Bully : Autor de la Acción Bullying : Matón, Bravucón BULLYING

5 Definición Es un fenómeno que se ha empezado a estudiar como respuesta a la creciente violencia escolar, específicamente el maltrato e intimidación que se manifiesta cotidianamente, entre niños, niñas y adolescentes. Este comportamiento violento se da con la intención de dañar a otras personas.

6 ¿Existe conciencia en los EE acerca de este tema?

7 ¿Qué formas de violencia se hayan presente en los colegios?

8 Entre Profesores Profesor - Alumno Entre alumnos Instituciòn

9 Un marco educativo de complejidad mayor : Contexto social-familiar ad Ampliación de la jornada Impersonalidad educaciòn Mayor ocupación profesorado

10 VIOLENCIA ESCOLAR DISCIPLINA Dificultad para incorporarse al Código de convivencia establecido por el colegio. Juego Rudo o Bromas

11 ¿Son perceptibles para nosotros como docentes las diferentes formas de violencia, a pesar de la formación que brindamos?

12 Relación entre Iguales Importancia a cada etapa del Desarrollo humano. Se desarrollan habilidades y actitudes que influyen en la adaptación social a lo largo de la vida. “Microsistema de Iguales “ Constancia temporal de experiencias diarias Pautas para organizar el comportamiento social

13 Hay aprendizajes a través del CURRICULUM OCULTO Logran identidad de grupo, recibiendo retroalimentación por parte de los adultos. Reciprocidad : “ No hagas conmigo, lo que no haré contigo “ Sin embargo…

14 La microcultura de iguales incorpora claves de DOMINIO - SUMISION Proceso de Victimización Aumenta el dolor Acrecenta sensación de indefensión

15 ¿Cuáles son los tipos de VIOLENCIA o acoso, conocido en nuestras Instituciones?

16 “Opresión reiterada tanto psicólogica como física, hacia una persona con menos poder, por parte de otra con un poder mayor “ Farrington,1993 DIRECTO Físico Verbal Psicológico INDIRECTO Social Exclusión

17 Maltrato intencional Maltrato no deliberado -Deseo inicial obsesivo y no inhibido de infligir daño, dirigido a alguien indefenso. -El deseo se materializa en una acción. -Alguien resulta dañado -El maltrato se dirige a alguien menos poderoso por desigualdad. -Carece de justificación -Tiene lugar de modo reiterado. -Produce placer manifiesto

18 El Sistema Bullying Acción intencionada y negativa. Maltrato repetido, constante y continuo. Circulo de victimización Sistema Educacional Normas Víctima Creencias Testigo Agresor

19 ¿Cómo identificar a los actores en este sistema?

20 AGRESOR Personalidad : *Temperamento agresivo *impulsivo *Deficientes habilidades sociales Falta de empatia con la victima Falta de sentimientos de culpabilidad Falta de control de ira Autosuficientes. BUENA AUTOESTIMA Físico : Son en general de sexo masculino Tienen mayor fortaleza física Social : Integración escolar menor Menos populares que los bien adaptados pero más que sus victimas Carecen de lazos familiares y escaso interés por el colegio

21 Tipologia del agresor Agresor Activo: Que agrede personalmente a la víctima Social – indirecto : Logra dirigir, a veces en la sombra,el comportamiento de sus seguidores a los que induce a actos violentos. Agresores Pasivos : Seguidores o secuaces del agresor

22 Los agresores actúan, movidos por una búsqueda de: Prestigio Poder o posición social Deseo de intimidar y dominar Superioridad

23 Victima Personalidad : Débil, inseguro, ansioso, cauto,sensible,tranquilo Tímidos y con baja autoestima Llegan a tener una visión negativa de sí mismos y de sus compañeros. Familiar : * Pasan mucho tiempo en su casa Excesiva protección paterna generando niños dependientes y apegados al hogar. * Estrecha relación con la madre. Físicas-emocionales: * Menos fuertes físicamente * No son agresivos ni violentos * Alto nivel de inseguridad y ansiedad

24 Victima pasiva Es más común.Sujetos inseguros Se muestran poco Sufren calladamente el ataque del agresor Activa Provocativa Combina ansiedad y reacciones agresivas,lo que usa el agresor para excusar su conducta. Actúa como el agresor : violento y desafiante Tipologia de Victima

25 ESPECTADORES Conocen bien la situación Provoca : DISONANCIA MORAL O CULPABILIDAD Se les pide que aplaudan o ignore la situación. LEY DEL SILENCIO : Victima Agresor Testigo Consentimiento Ataque cómplice

26 POSIBLES CAMINOS…

27 Trabajo grupal ¿Qué incidencia tienen estas variables para que se dé el matoneo escolar? 1. La familia? 2. El colegio? 3. La sociedad? 4. El contexto de vida personal? 5. El grupo de amigos? 6. Otros?

28 ¿Cuáles son las consecuencias para cada de los actores de este sistema? ¿Cuáles serían las acciones concretas para evitar que se siga propagando este fenómeno?

29 Variables que influyen FAMILIA * Actitud emotiva de los padres. * Grado de permisividad ante la conducta agresiva Métodos de afirmación de la autoridad. Social Medios de comunicación Valores culturales Grupal Contagio Social Falta de control de inhibiciones Difuminación de la responsabilidad individual Cambios en la percepción de la víctima

30 Personal *Las desviaciones externas Escolar Tamaño del centro o del aula Los aspectos organizativos : Normas establecidas Modelo participativo La presencia de adultos

31 Consecuencias del Bullying Víctima Fracaso y dificultades escolares Niveles altos y continuos de ansiedad ( anticipatoria) FOBIA ESCOLAR Conformación de una personalidad insegura e insana Descenso de autoestima,cuadros depresivos Imposibilidad de la integración social y escolar Síntomas clínicos : neurosis, histeria y depresión Desencadenan actitudes violentas : mooving

32 Agresor Aprendizaje de cómo obtener los objetivos La conducta consigue un refuerzo y se hace buena y deseable. Se constituye en un método de tener status en un grupo. *Aprenden la forma de establecer vínculos sociales. Espectadores Supone aprendizaje de cómo comportarse ante situaciones de injusticia. Refuerza posturas individualistas y egoístas Desensibilización frente al dolor de otro. Aunque reduce su ansiedad de ser atacado,en algunos casos podría sentir una sensación de indefensión semejante a la de la víctima.

33 DIAGNOSTICO Aproximación Curricular Atención Individualizada Participación Organización

34 DIAGNOSTICO Conciencia del problema Conocimiento de la situación Identificación de causas posibles

35 Aproximación Curricular Aproximación Curricular Proyectos transversales Plan de estudios acorde al PEI Implicación de un trabajo en valores Atención a estudiantes con discapac.

36 Aproximacion curricular Educación en valores Desarrollo de habilidades Sociales Resolución de Conflictos Metodologia Cooperativa Tutoría

37 Atención Individualizada 1.Intervención rápida y oportuna - método Pikas http://issuu.com/mcoll/docs/metodo_ pikas 1.Intervención rápida y oportuna - método Pikas http://issuu.com/mcoll/docs/metodo_ pikas 4. Talleres de orientación a estudiantes y padres de familia 2. Aplicación de conductas de entrada emocional 5. Seguimiento y diálogo permanente 3. Valoración en orden clínico

38 Entes de Participación Entidades judiciales de apoyo Consejo Directivo Consejo de estudiantes Comité de convivencia Equipo maestros

39  Claridad y participación de la comunidad en el diseño del Manual de convivencia.  Conocimiento de leyes, decretos y acuerdos que rigen la convivencia, derechos y deberes de las personas.  Trabajo continuo y persistente en valores familiares, sociales y ciudadanos. Clima Institucional.  Capacitación a la comunidad Educativa frente a temas que impliquen resolución de conflictos.

40  Implementar programas de sana convivencia; salidas, retiros, talleres, mesas de trabajo por la paz, jornadas recreativas, convivencias, hora social, técnicas grupales.  Implicar a entidades/personas externas con autoridad judicial en los espacios escolares como reuniones, talleres que sean identificados por la comunidad como entes de apoyo a la convivencia Institucional.

41  Realizar trabajo de conciencia y compromiso con la comunidad de vecinos aledaña a la Institución.  Capacitación permanente a docentes y creación de espacios para atención a estudiantes de forma personal y grupal, tanto en aula como fuera de ella.. Menos activismo.

42 "Los ideales se parecen a las estrellas en que nunca los alcanzamos, pero como los navegantes dirigimos por ellos el rumbo de nuestras vidas". Albert Schweitzer Desafio de trabajo

43 Síntesis http://www.youtube.com/watch?v=lb_23 FbSHmY&feature=related (bullying - acoso escolar) Síntesis; http://www.youtube.com/watch?v=- kq4mz8WET8&feature=related

44 Gracias Es compromiso y responsabilidad de todos

45 FUENTES DE VIDEOS http://www.youtube.com/watch?v=Bkxp yX0iQm8&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=lb_23 FbSHmY&feature=related (bullying - acoso escolar) Síntesis; http://www.youtube.com/watch?v=qWE- 0B6m7yE&feature=related (acoso escolar, prevención ya).

46 Fuentes Bibliogràficas Programa para la mejora de la convivencia. Leandro Oseguera Lomeña. Comunidad Marista


Descargar ppt "“Hemos aprendido a volar como los pájaros y a nadar como los peces, pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos” Martín Luther King."

Presentaciones similares


Anuncios Google