Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Hígado de los rumiantes
Anatomía Glándula más grade del cuerpo y representa entre un 1%-1,5% del peso corporal Se encuentra en la mitad derecha del abdomen Proyección entre tercio ventral de 6to espacio intercostal hasta la porción dorsal de la última costilla Fuente: Dyce, 2007
2
Presenta una túnica fibrosa o cápsula de Glisson que encierra el parénquima y desprende extensiones laminares hacia el interior Estas conducen a los vasos sanguíneos y dividen al órgano en unidades mas pequeñas llamadas lóbulos hepáticos Fuente: Junqueira y Caneiro, 2006; Dyce, 2007
3
Presenta doble irrigación:
Fuente: Junqueira y Caneiro, 2006 Irrigación: Presenta doble irrigación: Vena Porta, (80% de la sangre) Arteria hepática (20% de la sangre) Ambas se ramifican repetidamente hasta desembocar en los sinusoides hepáticos Los sinusoides discurren a hacia el centro del lóbulo para formar la vena centrolobulillar. La vena centro lobulillar abandona el lobulillo uniéndose a la vena sublobular. Estas convergen formando las venas hepáticas Esto determina un flujo de sangre de la periferia hacia el centro generando de esta manera una heterogeneidad de los hepatocitos según su región Fuente: Junqueira y Caneiro, 2006; Dyce, 2007
4
Histología Unidades estructurales son los lóbulos hepáticos.
Fuente: Junqueira y Caneiro, 2006 Histología Unidades estructurales son los lóbulos hepáticos. Están formados por masas poligonales de tejido Presentan en su centro una vena central En la periferia de estos se encuentran los espacio porta, los cuales son zonas de tejido conjuntivo que contienen: Rama de la vena porta Rama de la arteria hepática Un conducto Vasos linfáticos Fuente: Junqueira y Caneiro, 2006
5
El hepatocito es el componente estructural básico
Se hallan dispuestos radialmente al lóbulo hepático, anastomosándose libremente entre ellos por uniones de tipo gap, lo que lleva a la formación de tabiques celulares El espacio entre estos tabiques contiene a los sinusoides hepáticos Entre los sinusoides y los hepatocitos se encuentra el espacio de Disse, de donde se forma el canalículo biliar Fuente: Jubb & Kennedy, 1990; Crawford, 2006; Junqueira & Carneiro, 2006
6
Otras células presentes
Kupffer: 15 % de la población total. Macrófagos ubicados en la luz de los sinusoides. Cumplen funciones inmunitarias y metabolizan eritrocitos y hemoglobina. Ito: Se encuentran en el espacio de Disse. Contienen inclusiones lipídicas ricas en Vit. A Síntesis y secreción de varias sustancias. Regulación de la luz sinusoidal. Fuente: Junqueira y Caneiro, 2006.
7
Fisiología hepática. Las funciones del hígado se pueden dividir en:
De síntesis y secreción De transformación Excreción Inmunidad y remoción bacteriana Otras Fuente: Maclachlan & Cullen, 1995; Kelly, 2002; Junqueira & Carneiro, 2006
8
1. De síntesis y secreción
Producción de bilis Ácidos grasos (Colesterol y Triglicéridos) Proteínas plasmáticas (albúminas, globulinas, fibrinógeno, factores de coagulación V, VII, VIII y X) Lipoproteínas (VLDL y HDL) Glucosa y glucógeno Fuente: Maclachlan & Cullen, 1995; Kelly, 2002; Junqueira & Carneiro, 2006
9
2. De transformación. 3. Excreción. Oxidación Hidrólisis Conjugación
Bilis Xenobióticos Pigmentos (Filoeritrina) Inactivación o detoxificación de varias sustancias Fuente: Maclachlan & Cullen, 1995; Kelly, 2002; Junqueira & Carneiro, 2006
10
4. Inmunidad y remoción bacteriana.
Fagocitosis producida por las células de Kupffer IgA presente en la bilis 5. Otras funciones Neoglucogénesis Regulación de la glicemia Metabolismo de urea y hormonas sexuales Regulación de la volemia Almacenamiento (Vit A, B12, Fe y Ácido fólico) Fuente: Maclachlan & Cullen, 1995; Kelly, 2002; Junqueira & Carneiro, 2006
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.