Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porjck vayez Modificado hace 5 años
1
GINGIVITIS SANOGINGIVITIS
2
GINGIVITIS Alteraciones patológicas de la encía (gíngiva); en su mayoría son de tipo inflamatorio y puede evoluciona a periodontitis. Alteraciones patológicas de la encía (gíngiva); en su mayoría son de tipo inflamatorio y puede evoluciona a periodontitis. La gingivitis es un cuadro inflamatorio muy común que afecta a la encía. La gingivitis es un cuadro inflamatorio muy común que afecta a la encía.
3
La inflamación gingival, forma más común de enfermedad gingival, produce una gingivitis marginal crónica La inflamación gingival, forma más común de enfermedad gingival, produce una gingivitis marginal crónica SANO GINGIVITIS
4
Esta gingivitis puede permanecer estacionaria por períodos indefinidos o puede, a veces con rapidez, evolucionar hacia una destrucción de los tejidos de soporte (periodontitis). Esta gingivitis puede permanecer estacionaria por períodos indefinidos o puede, a veces con rapidez, evolucionar hacia una destrucción de los tejidos de soporte (periodontitis). SANO GINGIVITIS
5
Características La enfermedad comienza en el margen gingival. La enfermedad comienza en el margen gingival.
6
Características. Cambios en el color gingival. Cambios en el color gingival. Cambios en el contorno gingival. Cambios en el contorno gingival. Cambios de la temperatura sulcular. Cambios de la temperatura sulcular. Incremento del exudado gingival. Incremento del exudado gingival.
7
Sangrado bajo provocación. Sangrado bajo provocación. Ausencia de pérdida de inserción. Ausencia de pérdida de inserción. Ausencia de pérdida de hueso. Ausencia de pérdida de hueso. Cambios histológicos. Cambios histológicos.
8
Signos y Síntomas
9
SANO GINGIVITIS
10
Color: Eritema = Enrojecida Color: Eritema = Enrojecida Signos y Síntomas
11
SANO GINGIVITIS
12
Edema = Inflamación (aspecto redondeado de la encía marginal y papilar). Edema = Inflamación (aspecto redondeado de la encía marginal y papilar). Superficie lisa. Superficie lisa.
13
SANO GINGIVITIS
14
Sangrado Sangrado
15
SANO GINGIVITIS
16
Ablandamiento Ablandamiento
17
SANO GINGIVITIS
18
Alargamiento: Falso saco/ hiperplasia gingival Alargamiento: Falso saco/ hiperplasia gingival
19
SANO GINGIVITIS
21
Por lo tanto … Color. Contorno. Consistencia. Tamaño. Posición. Superficie. Forma. Signos y síntomas de enfermedad
22
Gingivitis. Puede afectar a uno o mas dientes, por lo tanto: Localizada: menos del 30 % Localizada: menos del 30 % Generalizada: más del 30 %. Generalizada: más del 30 %.
23
Clasificación. Inducidas por placa dental Inducidas por placa dental No inducidas por placa dental No inducidas por placa dental
24
Inducidas por placa dental Inducidas por placa dental
25
Inducidas por Placa Bacteriana Gingivitis asociada sólo con placa dental Gingivitis asociada sólo con placa dental Enfermedad gingival modificada por factores sistémicos. Enfermedad gingival modificada por factores sistémicos. Enfermedad gingival modificada por medicamentos. Enfermedad gingival modificada por medicamentos. Enfermedad gingival modificada por malnutrición. Enfermedad gingival modificada por malnutrición.
26
Inducidas por Placa Bacteriana Gingivitis asociada sólo con placa dental Gingivitis asociada sólo con placa dental Características: Características: Placa presente en el margen gingival. Placa presente en el margen gingival. La enfermedad comienza en el margen gingival. La enfermedad comienza en el margen gingival. Cambios en el color gingival. Cambios en el color gingival. Cambios en el contorno gingival. Cambios en el contorno gingival. Cambios de la temperatura sulcular. Cambios de la temperatura sulcular. Incremento del exudado gingival. Incremento del exudado gingival. Sangrado bajo provocación. Sangrado bajo provocación. Ausencia de pérdida de inserción. Ausencia de pérdida de inserción. Ausencia de pérdida de hueso. Ausencia de pérdida de hueso. Cambios histológicos. Cambios histológicos. Es reversible con remoción de la placa. Es reversible con remoción de la placa.
27
Placa bacteriana La placa bacteriana se define como una masa bacteriana fuertemente adherida a la superficie dentaria, y que no está formada exclusivamente por restos alimenticios. La placa bacteriana se define como una masa bacteriana fuertemente adherida a la superficie dentaria, y que no está formada exclusivamente por restos alimenticios. Ésta es una acumulación de bacterias asociada con la superficie dentaria, que no puede ser fácilmente removida por enjuagues o un simple chorro de agua. Ésta es una acumulación de bacterias asociada con la superficie dentaria, que no puede ser fácilmente removida por enjuagues o un simple chorro de agua.
28
Clasificación de la Placa Bacteriana: Según localización Según localización Según potencial patógeno Según potencial patógeno Según sus propiedades Según sus propiedades
29
Según localización: Supragingival Supragingival Subgingival. Subgingival.
30
Según potencial patógeno: Periodonciopatogénica. Periodonciopatogénica.
31
Según sus propiedades: Adherente Adherente No adherente. No adherente.
32
SANO GINGIVITIS SIGNOSSÍNTOMAS
33
Inducidas por Placa Bacteriana Gingivitis modificada por factores sistémicos. Gingivitis modificada por factores sistémicos. A. Asociados con el sistema endocrino 1. Gingivitis asociada a la pubertad 2. Gingivitis asociada al ciclo menstrual 3. Asociada al embarazo a. Gingivitis b. Granuloma piogénico b. Granuloma piogénico 4. Gingivitis asociada a la diabetes mellitus B. Asociados con discrasias sanguíneas 1. Gingivitis asociada a leucemia 2. Otras
34
Inducidas por Placa Bacteriana Gingivitis modificada por medicamentos. Gingivitis modificada por medicamentos. Enfermedad gingival influenciada por drogas. Enfermedad gingival influenciada por drogas. Gingivitis por anticonceptivos orales Gingivitis por anticonceptivos orales Gingivitis por fenitoina Gingivitis por fenitoina
36
Inducidas por Placa Bacteriana Gingivitis modificada por malnutrición. Gingivitis modificada por malnutrición. Gingivitis por deficiencia de ácido ascórbico (Vitamina C). Gingivitis por deficiencia de ácido ascórbico (Vitamina C).
37
No inducidas por placa dental
38
Lesiones gingivales no inducidas por placa dental Enfermedades gingivales de origen bacteriano específico. Enfermedades gingivales de origen bacteriano específico. Enfermedades gingivales de origen viral. Enfermedades gingivales de origen viral. Enfermedades gingivales de origen fúngico. Enfermedades gingivales de origen fúngico. Lesiones gingivales de origen genético. Lesiones gingivales de origen genético. Manifestaciones gingivales de condiciones sistémicas. Manifestaciones gingivales de condiciones sistémicas. Lesiones traumáticas (casuales, iatrogenia, accidental). Lesiones traumáticas (casuales, iatrogenia, accidental). Reacciones a cuerpo extraño. Reacciones a cuerpo extraño. Otras no especificadas. Otras no especificadas.
39
Lesiones gingivales no inducidas por placa dental Enfermedades gingivales de origen bacteriano específico. Enfermedades gingivales de origen bacteriano específico. Lesiones asociadas a Neisseria gonorrhea. Lesiones asociadas a Neisseria gonorrhea. Lesiones asociadas a Treponema pallidum. Lesiones asociadas a Treponema pallidum. Lesiones asociadas a Streptococcus. Lesiones asociadas a Streptococcus.
40
Lesiones gingivales no inducidas por placa dental Enfermedades gingivales de origen viral. Enfermedades gingivales de origen viral. Infecciones por virus herpes. Infecciones por virus herpes. 1. Gingivoestomatitis herpética 1ª 2. Herpes oral recurrente 3. Infecciones por Varicela Zoster. Otros. Otros.
41
Lesiones gingivales no inducidas por placa dental Enfermedades gingivales de origen fúngico. Enfermedades gingivales de origen fúngico. Infecciones por especie Candida. Infecciones por especie Candida. 1. Candidosis gingival generalizada. Eritema gingival lineal. Eritema gingival lineal. Histoplasmosis. Histoplasmosis. Otras. Otras.
42
Lesiones gingivales no inducidas por placa dental Lesiones gingivales de origen genético. Lesiones gingivales de origen genético. Fibromatosis gingival hereditaria Fibromatosis gingival hereditaria
43
Lesiones gingivales no inducidas por placa dental Manifestaciones gingivales de condiciones sistémicas. Manifestaciones gingivales de condiciones sistémicas. Desórdenes mucocutáneos. Desórdenes mucocutáneos. Reacciones alérgicas Reacciones alérgicas 1. Materiales dentales restauradores. 2. Reacciones atribuibles a diversas sustancias
44
Lesiones gingivales no inducidas por placa dental Lesiones traumáticas (casuales, iatrogenia, accidental). Lesiones traumáticas (casuales, iatrogenia, accidental).
45
Lesiones gingivales no inducidas por placa dental Reacciones a cuerpo extraño. Reacciones a cuerpo extraño.
46
Descanso.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.