Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Candelaria, Atacama Region, Chile
TSX: LUN Nasdaq Stockholm: LUMI Minera Candelaria Candelaria Proyecto Depósito de Relaves Los Diques Método de construcción que ofrece una contención segura Septiembre 2018 Candelaria, Atacama Region, Chile
2
INDICE 1. Lundin Mining 2. Minera Candelaria, Chile 3. Candelaria 2030
4. Construcción de Depósito de Relaves Los Diques
3
1. Lundin Mining Corporación minera canadiense (Fundada en 1994)
Casa matriz en Toronto Propietaria del 80% de minera Candelaria y el 20% restante es propiedad de Sumitomo Corporation Tiene operaciones en Chile, Portugal, Suecia, Finlandia y Estados Unidos Sus operaciones producen principalmente cobre y zinc. También produce oro, plata, níquel, cobalto y plomo
4
Lundin Mining – Portafolio Global Diversificado
Casa Matriz (Toronto, Canadá) Freeport Cobalt1 Refinería de Cobalto (Finlandia) Zinkgruvan Zinc-Plomo-Cobre (Suecia) Eagle Níquel-Cobre-PGMs (USA) Neves-Corvo Cobre-Zinc (Portugal) Candelaria2 Cobre-Oro-Plata (Chile) Lundin Mining holds an indirect 24% equity stake in the Freeport Cobalt Oy business which includes a cobalt refinery located in Kokkola, Finland. Lundin Mining holds an 80% interest in Candelaria.
5
Seguridad Respeto Integridad Excelencia Seguridad Respeto Integridad
Nuestra Misión y Valores Ser una operación minera de clase mundial que contribuye al bienestar y desarrollo de nuestros trabajadores, comunidades, la Región de Atacama y Chile. Ser una operación minera de clase mundial que contribuye al bienestar y desarrollo de nuestros trabajadores, comunidades, la Región de Atacama y Chile. Seguridad La seguridad es la base de todas nuestras decisions. Respeto Respetamos a nuestros trabajadores, comunidades y medio ambiente. Integridad Administramos nuestro negocio haciendo lo correcto y cumpliendo nuestros compromisos. Excelencia Estamos comprometidos con la excelencia operacional, desarrollando un negocio rentable, sustentable y creando valor para los accionistas. Seguridad La seguridad es la base de todas nuestras decisions. Respeto Respetamos a nuestros trabajadores, comunidades y medio ambiente. Integridad Administramos nuestro negocio haciendo lo correcto y cumpliendo nuestros compromisos. Excelencia Estamos comprometidos con la excelencia operacional, desarrollando un negocio rentable, sustentable y creando valor para los accionistas.
6
Nuestra Visión de Seguridad y Salud Ocupacional
La visión de seguridad de minera Candelaria es “Cero Daño”. Esto significa que todos los incidentes son evitables, en cada tarea que se realiza en las diferentes áreas de la compañía. Para la minera Candelaria, la seguridad de sus trabajadores es lo más importante. El desafío permanente es lograr que cada integrante del equipo perciba la Seguridad como un valor de vida y no sólo como una meta a alcanzar. Este es un gran paso hacia la generación de una cultura proactiva en Seguridad.
7
Gestión Ambiental CUMPLIMIENTO DE PERMISOS Y MONITOREO AMBIENTAL
Calidad del aire: Caldera y Tierra Amarilla. Ruido y vibraciones: Tierra Amarilla. Calidad y disponibilidad de agua: Valle de Copiapó. Calidad de agua y sedimentos marinos: Caldera. Auditorías: sistemas ambientales y cumplimiento de permisos. IMPLEMENTACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES Control de emisiones: Riego y colectores de polvo. Manejo de aguas: Reutilización del 85% del agua usada en el proceso productivo. Residuos: Plan de manejo de residuos peligrosos y no peligrosos. Manejo de incidentes: Control de derrames. PROGRAMA DE DESARROLLO SUSTENTABLE Global Report Iniciative (GRI). Registro de riesgos. REPORTES PERIÓDICOS A LAS AUTORIDADES
8
2. Minera Candelaria, Chile
Las Operaciones del Distrito Candelaria se ubican en la comuna de Tierra Amarilla, a 29 kilómetros al sur de Copiapó y 110 kilómetros del Puerto Limpio Mecanizado Punta Padrones y la Planta Desalinizadora en Caldera.
9
Distrito Candelaria El distrito lo integran los yacimientos Candelaria Rajo, Candelaria Norte, Santos y Alcaparrosa El mineral extraído desde los yacimientos es procesado en las plantas cocentradoras Candelaria y Pedro Aguirre Cerda (PAC). El concentrado de cobre producido es embarcado en el Puerto Limpio Mecanizado Punta Padrones de Caldera. En el mismo complejo industrial del Puerto, se ubica la Planta Desalinizadora.
10
PRINCIPALES DEPÓSITOS DE RELAVES Los Diques
3. Candelaria 2030: Continuidad Operacional ESTATUS: Estudio de Impacto Ambiental Aprobado (Julio 2015) CARÁCTERÍSTICAS PRINCIPALES MINA Ampliación del rajo para explotar nuevas reservas de mineral. DEPÓSITOS DE ESTÉRILES Aumento del volumen de almacenamiento de los depósitos de estériles. DEPÓSITOS DE RELAVES Los Diques Construcción de un nuevo depósito de relaves. VIDA ÚTIL Extensión de la vida útil de la operación desde 2018 hasta 2030. INVERSIÓN US$ 460 millones. CONTRATACIÓN MANO DE OBRA TEMPORAL 800 personas.
11
Proyecto Depósito de Relaves Los Diques
Indicadores Claves
12
4. Proyecto Depósito de Relaves Los Diques
13
Proyecto Depósito de Relaves Los Diques
Para esto sugiero mencionar con un slide por tema: Down stream construction Espesor de capas Granulometrías y tamaños máximos Estudio de deformaciones coef sísmico Análisis químico Planta Muros de Contención en Fase 9
14
Proyecto Depósito de Relaves Los Diques
Aspectos relevantes del diseño Muro de contención conformado por enrocado de alta resistencia, compuesto por roca fresca. Método de crecimiento tipo aguas abajo. Construcción del muro en capas compactadas de espesor controlado. Obras para el control de infiltraciones: muro cortafuga y cortina de inyecciones. Instrumentación geotécnica para monitorear el comportamiento del muro de contención. Sistema de drenaje basal robusto. Control de calidad para el monitoreo de generación de drenaje ácido.
15
Proyecto Depósito de Relaves Los Diques
Aspectos relevantes del diseño Análisis de estabilidad estática y sísmica del muro de contención. Análisis de deformaciones estática y sísmica mediante diferencias finitas del muro de contención. Análisis de filtraciones del depósito. Control de calidad de los materiales durante la construcción de los muros.
16
Proyecto Depósito de Relaves Los Diques
Construcción de Muro mediante crecimiento hacia aguas abajo: Este método de crecimiento requiere un gran volumen de material competente para la construcción del muro de contención, sin embargo, permite lograr muros resistentes y más estables del punto de vista de la resistencia sísmica. Para esto sugiero mencionar con un slide por tema: Down stream construction Espesor de capas Granulometrías y tamaños máximos Estudio de deformaciones coef sísmico Análisis químico 12 metros en diferencia en altura de cada fase y 40 metros en la horizontal Sección Muro Principal
17
Proyecto Depósito de Relaves Los Diques
Sistema de Drenaje: Potente sistema de drenaje basal permite evacuar rápidamente las aguas infiltradas a través del relave. Sección Muro Principal
18
Proyecto Depósito de Relaves Los Diques
Espesores de capas y Exigencias de Construcción Zonificación de los materiales en el talud aguas arriba impiden el ingreso de relave al cuerpo del Muro de Contención. Un adecuado grado de compactación reduce los potenciales asentamientos de la estructura. El estéril es colocado en capas de 1 a 2 m de espesor, compactado por rodillos de 20 t de peso estático, con densidad igual o superior a 2.1 kg/cm3, garantizando un grado de compactación superior a 80% de la Densidad Relativa (DR). El material de transición (protección) se compacta hasta alcanzar un 95% de la DMCS determinada con ensayo Proctor Modificado. Los materiales de filtro y drenante se compactan hasta alcanzar un 70% de la Densidad Relativa (DR).
19
Proyecto Depósito de Relaves Los Diques
Granulometrías Estéril Controles periódicos durante la construcción permiten un adecuado seguimiento de las características de los materiales que conforman el muro de contención Lo importante es el contenido máximo de fino 5 y 8 % y el tamaño máximo es 2/3 del espesor de capa. Se llego a un equilibrio en la granulometría requeria por modificacions de mallas de tronaduras
20
Proyecto Depósito de Relaves Los Diques
Análisis químico periódico Se desarrollan caracterizaciones y análisis geo químicos periódicos en la fuente de estéril, evaluando su capacidad de generación de ácido. ABA / NAG Laboratorios externos
21
Proyecto Depósito de Relaves Los Diques
Instrumentación Geotécnica DR Los Diques Permite evaluar en el tiempo las variables que controlan el comportamiento del muro. Piezómetros de fibra óptica y tipo Casagrande para monitorear el nivel freático al interior del muro. Acelerómetros para determinar la respuesta del muro frente a eventos sísmicos. Inclinómetros y monolitos topográficos que permiten monitorear los patrones de desplazamiento del muro. Aforador que permite evaluar la cantidad y características del caudal evacuado por el sistema de drenaje.
22
QA QC QA/QC para Construcción DR Los Diques Recursos Ensayos
AUDITORIAS Ext. Aseguramiento de Calidad Proyecto TSF Geotécnica BGC Relaves TST Corporativo Lundin Mining. QA Ingeniería de Registro (EoR) Electromecánico Pipe Jacking QC Laboratorio Topografía SCS Plinto Muro Sur Relleno Muro Principal /Sur Instrumentación geotécnica
23
Fotografías de Ensayos
Densidad por Reemplazo de Agua Densidad por Reemplazo de Agua Densidad por Cono de Arena Macro Granulometría Infoltrometria Infoltrometria
24
Registro Fotográfico DR Los Diques
Elev 719 Noviembre 2016
25
Registro Fotográfico DR Los Diques
Noviembre 2016
26
Registro Fotográfico DR Los Diques
Mayo 2017
27
Registro Fotográfico DR Los Diques
Elev 796 Muro Sur Muro Principal Fase 0&1 Muro Principal Fase 2&3 Elev 773 Filters Elev 747 Elev 764 Noviembre 2017
28
Registro Fotográfico DR Los Diques
29
Depósito de Relaves Los Diques (Julio 2018)
30
Registro Fotográfico Nuevo sistema de Distribución de Relaves
Sistema de Recolección de Infiltraciones Sistema de recuperación de Aguas Modificación y Reubicación de Instalaciones existentes
31
TSX: LUN OMX: LUMI
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.