La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-030-SSA2-1999, PARA LA PREVENCIÓN, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL. Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-030-SSA2-1999, PARA LA PREVENCIÓN, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL. Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA"— Transcripción de la presentación:

1 NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-030-SSA2-1999, PARA LA PREVENCIÓN, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL. Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009. Para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y control de la hipertensión arterial sistémica Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-030-SSA2-2017, Para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y control de la hipertensión arterial sistémica. La hipertensión arterial es una de las enfermedades crónicas de mayor prevalencia en méxico. En efecto alrededor de 26.6% de la población de 20 a 69 años la padece, y cerca del 60% de los individuos afectados desconoce su enfermedad. OFICIAL MEXICANA DE HIPERTENSIÓN

2 Técnica para la toma de presión Arterial de la norma

3 Condiciones del paciente ●Relajación física. ●Reposo: por lo menos de 5 minutos. ●Evitar actividad muscular isométrica. ●paciente sentado con la espalda recta y un buen soporte. ●El brazo izquierdo descubierto apoyado a la altura del corazón. ●Piernas sin cruzar y pies apoyados cómodamente sobre el suelo. ●Evitar hacer la medición con vejiga llena, necesidad de defecar.

4 Condiciones del paciente ●Relajación mental: reducir la ansiedad por pruebas diagnósticas. ●Propiciar un ambiente tranquilo. ●Minimizar la actividad mental: no hablar, no preguntar. ● Evitar el consumo de cafeína o tabaco (o estimulantes en general) en los 30 minutos previos

5

6 La norma oficial mexicana Presión arterial óptima: <120/80 mm de Hg Presión arterial normal: 120-129/80 - 84 mm de Hg Presión arterial normal alta: 130-139/ 85-89 mm de Hg Hipertensión arterial: Etapa 1: 140-159/ 90-99 mm de Hg Etapa 2: 160-179/ 100-109 mm de Hg Etapa 3: >180/ >110 mm de Hg PARA LA PREVENCIÓN, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL.

7 ●Mareos o aturdimiento ●Desmayos (síncope) ●Visión borrosa ●Náuseas ●Fatiga ●Falta de concentración Presión Arterial baja (hipotensión) ●Confusión, especialmente en personas mayores ●Piel fría, húmeda, pálida ●Respiración rápida y poco profunda ●Pulso débil y acelerado

8 Presión Arterial Alta(Hipertensión) ●Dolor de cabeza ●Dificultad para respirar ●Sangrado nasal ●Daño ocular ●Ataque al corazón ●Mareos o vértigo ●Dificultad para hablar y levantar un brazo o parálisis facial. ●Dolor de cabeza muy intenso y repentino.

9 NORMAS OFICIAL MEXICANA DE DIABETES.

10 ●La Norma Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-2010, Para la prevención, tratamiento y control de la Diabetes Mellitus. señala que el tratamiento debe considerar el establecimiento de metas, el manejo no farmacológico que incluya la educación y auto-monitoreo, el manejo farmacológico y la vigilancia de complicaciones.

11 Métodos para la determinación de glucosa ●Introducción. Las determinaciones de la glucosa son fundamentales en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades relacionadas con el metabolismo de los hidratos de carbono y se realizan en sangre total, plasma, suero, LCR. Liquido pleural y orina.

12 ●La sangre venosa es la muestra de elección para el análisis de glucosa. A temp. ambiente la glucosa se metaboliza a una velocidad de 7 mg/dl/h y a 4°C. El índice de metabolización es mayor en presencia de contaminación bacteriana o leucocitosis. ●Una muestra de suero es válida para el análisis de glucosa si es separado de las células en un plazo de 30 minutos; no obstante, para tiempos superiores, debe añadirse un conservante como el fluoruro sódico para inhibir la glucolisis.

13 ●En suero o plasma refrigerado, la glucosa permanece estable durante un periodo de 48 horas; en muestras almacenadas dura nte mas tiempo, aunque se encuentra a 20° C los valores de glucosa disminuyen de manera progresiva.

14 Los aparatos caseros de monitorización de glucosa ayudan a los pacientes diabéticos a un mejor tratamiento de su enfermedad. Es fundamental un entrenamiento adecuado de los pacientes en el manejo de estos lectores individuales para evitar los errores inherentes al operador que según un estudio pueden llegar a afectar al 12% delos usuarios. Entre estos errores se incluyen:  La aplicación de un volumen insuficiente demuestra  El estrujamiento del dedo para adquirir sangre suficiente,  El uso de tiras reactivas caducadas,  Factores ambientales,  La utilización de aparatos que no funcionen correctamente,  La presencia de un lector sucio  Las determinaciones realizados fuera del rango de hematocrito o temperatura.

15 La mayoría de mediciones de glucosa se basan en métodos enzimáticos. Estos métodos enzimáticos tienen gran especificidad y pueden ser adaptados para realizar determinaciones en los puntos de atención médica. ●glucosa-deshidrogenasa, glucosa-oxidasa y hexocinasa En algunos métodos la reacción produce una corriente eléctrica proporcional a la concentración inicial de glucosa, y en otros se toma un producto, medido espectrofotométricamente, que también es proporcional a la cantidad de analito.

16 GLUCOSA-DESHIDROGENASA ●En el método de la glucosa-deshidrogenasa, la glucosa es utilizada para reducir un cromóforo que permita ser medida espectrofotométricamente o para generar una corriente eléctrica. Con el examen se mira la cantidad (actividad) de esta sustancia en los glóbulos rojos

17 GLUCOSA-OXIDASA La glucosa-oxidasa es una flavo enzima que cataliza las reacciones descritas a continuación. La reacción de la peroxidasa puede medirse espectrofotométricamente, y se inhibe con concentraciones altas de: ●ácido úrico, ●ácido ascórbico, ●bilirrubina, ●creatinina, ●dopamina, ●ácido cítrico. Este sistema depende de la presión parcial de oxígeno, que compite con la reacción y produce peróxido de hidrogeno, por tanto, cuanto mayor sea esta presión parcial de oxígeno, la glucosa medida eléctricamente será más baja.

18 HEXOCINASA ●La prueba de la hexocinasa esta aceptada como el método de referencia para la determinación de glucosa. ●La concentración de glucosa es proporcional al índice de producción de NAD (P) H, medido espectrofotométricamente. Dependiendo de la fuente de glucosa-6-fosfato-deshidrogenasa, la enzima puede ser específica para el NAPD o utilizar además NAD. ●Las muestras hemolizadas pueden crear problemas, ya que el contenido liberado de los eritrocitos puede interferir en la relación estequiometria entre la glucosa y la acumulación de NAD (P) H.


Descargar ppt "NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-030-SSA2-1999, PARA LA PREVENCIÓN, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL. Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA"

Presentaciones similares


Anuncios Google