La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Psicopatología de la psicomotricidad. Definición y conceptos básicos  La motricidad es una capacidad de múltiples matices, que en los seres vivos que.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Psicopatología de la psicomotricidad. Definición y conceptos básicos  La motricidad es una capacidad de múltiples matices, que en los seres vivos que."— Transcripción de la presentación:

1 Psicopatología de la psicomotricidad

2 Definición y conceptos básicos  La motricidad es una capacidad de múltiples matices, que en los seres vivos que la poseen varía desde el elemental movimiento reflejo hasta el complejo movimiento organizado y activamente dirigido La conducta motora es una forma de comunicación que se expresa a través de la motricidad; sirve para externalizar parte del funcionamiento psicológico del individuo, principalmente el emocional.

3 deseo o volición Del movimiento elección múltiples opciones de acción u omisión de la acción incorpora la conciencia vivencia de la propia autoría Evaluación consecuencias de la acción

4 Psicopatología Trastornos Cuantitativos  Por exceso  Agitación: trastorno de hiperactivación psíquica determinado por la exaltación de las funciones psicomotoras, expresado a través de los movimientos desordenados de los miembros, de las expresiones mímicas y de los gestos

5 Por defecto Inhibición: trastorno determinado por la inercia y la pérdida de iniciativa motora. Es frecuente que sobre este fondo de pasividad se observen fenómenos psicomotores semiautomáticos y semintencionales, generalmente de larga duración Catalepsia: es el estado caracterizado por una rigidez muscular particular, “plástica”, en el que predomina el mantenimiento de las actitudes impuestas. El sujeto está prácticamente inmóvil sin responder a estímulos, pero resiste a la movilidad pasiva

6 Flexibilidad cérea: es la plasticidad de las masas musculares en los movimientos pasivos. Los miembros pueden ser colocados en posiciones forzadas, incómodas e incluso antigravitacionales, sin que el sujeto haga defensa o ademán de recuperar su postura inicial. Catatonía: es la pérdida de la espontaneidad e iniciativa motora intercalando episodios de movimientos desorganizados (que pueden derivar incluso en agitación) y episodios de inercia y negativism0

7 Trastornos cualitativos  Estereotipias: son la exageración o la repetición reiterada e innecesaria de un acto simple como frotar, rascar, mover las piernas estando sentado, o de actos más complejos, ejecutados en forma automática

8  Manerismos: son movimientos parásitos que aumentan la expresividad de los gestos o de la mímica, tales como la “sonrisa de La Mona Lisa” de los esquizofrénicos, o las posturas afeminadas, aristocráticas o de indolencia.  Ecopraxias: es la imitación automática de los movimientos realizados por otro, adoptando conductas de imitación en espejo.

9 Otros trastornos de movimientos de grupos musculares  Tics: movimientos rápidos y espasmódicos, repetitivos e involuntarios, de grupos musculares (cara, cuello, cabeza) que en apariencia carecen de sentido y que se incrementan en situaciones de tensión. Guiños del ojo, fruncir las cejas, etc.  Temblores: contracciones alternantes de grupos musculares agonistas y antagonistas, y que generalmente son involuntarios. Deben descartarse patologías neurológicas.  Convulsiones: contracciones violentas de grupos de musculatura voluntaria, de origen generalmente orgánico y se corresponden con las epilepsias. Tienen importancia psicopatológica las convulsiones histéricas o por sugestión y disociación


Descargar ppt "Psicopatología de la psicomotricidad. Definición y conceptos básicos  La motricidad es una capacidad de múltiples matices, que en los seres vivos que."

Presentaciones similares


Anuncios Google