La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Jornadas de Innovación y Cooperación con Europa en TICs Presentación del Instituto de Computación / Uruguay Héctor Cancela Director InCo, Facultad de Ingeniería.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Jornadas de Innovación y Cooperación con Europa en TICs Presentación del Instituto de Computación / Uruguay Héctor Cancela Director InCo, Facultad de Ingeniería."— Transcripción de la presentación:

1 Jornadas de Innovación y Cooperación con Europa en TICs Presentación del Instituto de Computación / Uruguay Héctor Cancela Director InCo, Facultad de Ingeniería Universidad de la República, Uruguay

2 JICTIC- Junio 2008- Montevideo, Uruguay2 Facultad de Ingeniería, Universidad de la República (Montevideo, Uruguay) Instituto de Computación

3 JICTIC- Junio 2008- Montevideo, Uruguay3 Datos Generales Universidad de la República: –Única universidad pública uruguaya, –Creada a mediados del siglo XIX, –Organizada en Facultades. Instituto de Computación: –Instalado en 1967. –Parte de la Facultad de Ingeniería. –Vinculado con el PEDECIBA - Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas. –Atiende a más de 3500 estudiantes.

4 JICTIC- Junio 2008- Montevideo, Uruguay4 Instituto de Computación Datos generales Integrantes: –160 docentes; 40% tiempo completo, 60% t. parcial. –aproximadamente 50% con formación de posgrado Formaciones ofrecidas: –Ingeniero en Computación (5 años). –Analista en Computación (3 años) –Magister en Ingeniería de Computación (2 años). –Magister en Informática (2 años). –Doctorado en Informática (3 años). –Diplomas de especialización (Computación, Gestión de Tecnologías, Bioinformática).

5 JICTIC- Junio 2008- Montevideo, Uruguay5 Grupos de investigación Laboratorio de Ciencias de la Computación Procesamiento de Lenguaje Natural Concepción de Sistemas de Información Arquitectura de Sistemas y Redes Investigación de Operaciones Centro de Cálculo Grupo de Ingeniería de Software

6 JICTIC- Junio 2008- Montevideo, Uruguay6 Laboratorio de Ciencias de la Computación Responsable: Dr. Alberto Pardo Intereses: –Métodos formales para programación y para verificación de sistemas. –Seguridad de redes y de sistemas embebidos. –Análisis de Algoritmos. –Teoría de la Información. –Programación para la computación gráfica.

7 JICTIC- Junio 2008- Montevideo, Uruguay7 Procesamiento de Lenguaje Natural Responsable: Dra. Dina Wonsever Intereses: –Extracción de contenido por métodos automáticos. –Generación de textos. –Análisis del discurso. –Web semántica.

8 JICTIC- Junio 2008- Montevideo, Uruguay8 Concepción de Sistemas de Información Responsable: Dra. Regina Motz Intereses: –Interoperabilidad. –Metodologías de diseño de Data Warehouses. –Aseguramiento de calidad de datos (frescura, confiabilidad, etc.). –WEB semántica, ontologías. –Integración de sistemas.

9 JICTIC- Junio 2008- Montevideo, Uruguay9 Arquitectura de Sistemas y Redes Responsable: Dr. Eduardo Grampín. Intereses: –Gestión de redes. –Aseguramiento de calidad en redes multiservicio (MPLS, etc), aspectos de seguridad. –Redes inalámbricas, tecnologías para acceso rural. –Sistemas distribuidos, sistemas cooperativos, robótica.

10 JICTIC- Junio 2008- Montevideo, Uruguay10 Departamento de Investigación Operativa Responsable: Prof. Omar Viera Intereses: –Optimización combinatoria, metaheurísticas, simulación a eventos discretos y Monte Carlo. –Diseño de redes de comunicaciones y transporte. –Problemas de logística y de organización de la producción.

11 JICTIC- Junio 2008- Montevideo, Uruguay11 Centro de Cálculo Responsable: Prof. Eduardo Fernández Intereses: –Computación de alta performance, aplicaciones a diseño de redes de comunicaciones, problemas de mecánica de fluidos, y a bioinformática. –Interacción Persona-Computadora. Arte en nuevos medios. –Computación gráfica. –Procesamiento de imágenes.

12 JICTIC- Junio 2008- Montevideo, Uruguay12 Grupo de Ingeniería de Software Responsable: Prof. Jorge Triñanes Intereses: –Modelos de proceso de Software. –Procesos de gestión y desarrollo de software. –Metodologías ágiles. –Verificación y validación. –Calidad de software.

13 JICTIC- Junio 2008- Montevideo, Uruguay13 Cooperación internacional Unión Europea: Proyectos @LIS, Proyectos ALFA Francia: INRIA (Rocquencourt, Sophia-Antipolis, Rennes); ENST-Bretagne; U. Versailles, Sorbonne, U. Marne-la- Vallée, etc. Financiamientos: proyectos ECOS-Sud, equipos asociados INRIA, cooperación MAE, CNRS. España: UPC, U.Málaga, U. Pompeu Fabra,UCM, UPV, UPM, U.Coruña, UCLM. Financiamientos: AECI, CYTED. Alemania: U.Därmstadt, U.Viadrina. Suecia: KTH. Italia: U. Bologna. Bélgica: ULB. Noruega, Portugal, Lituania. Américas: Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá,Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Paraguay, Perú, México, Venezuela. Empresas: HP, Microsoft Research, TCS, ANTEL, etc.

14 JICTIC- Junio 2008- Montevideo, Uruguay14 Algunos ejemplos de proyectos Proyecto Link-All Local-communities insertion network para América Latina (2003-2006) –Financiado por @LIS. –Participantes: Grecia, Francia, Italia, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Uruguay. –Objetivo: generar una plataforma tecnológica para la inserción de comunidades productivas rurales (artesanías, turismo, etc.) –INCO participó suministró know-how en tecnologías de comunicación y sistemas de información para la plataforma. Proyecto RAN Rural Access Networks (2007-2009) –Financiado por Microsoft Research. – Objetivo: atacar brecha digital en zonas rurales mediante comunicaciones inalámbricas y gestión de red autonómica basada en políticas.

15 JICTIC- Junio 2008- Montevideo, Uruguay15 Algunos ejemplos de proyectos (2) "High-Content High-Throughput Flow cytometry: Development of a multi-application technical platform (2008-2010 – red de Institutos Pasteur). –Participantes: Institut Pasteur de Paris, HKU-Pasteur Research Centre (Hong Kong), Institut Pasteur de Dakar (Senegal), Institut Pasteur de Montevideo (Uruguay), INCO. –Objetivo: desarrollo de una herramienta para análisis de datos obtenidos de Citometría de Flujo en High-Throughput. "Data Quality Management for Model Improvement in GWAS". (2008-2010 – Microsoft Research) –Participantes: Institut Pasteur de Montevideo (Uruguay), INCO. –Objetivo: desarrollo de un entorno de gestión de calidad de datos biológicos, y particularmente genómicos.

16 JICTIC- Junio 2008- Montevideo, Uruguay16 Algunos ejemplos de proyectos (3) Mejora de la Competitividad de Pequeñas y Medianas Empresas PyMEs de Software de Iberoamérica a través de la mejora del Proceso de Software (CYTED 2007-2009) –Objetivo:Desarrollo de un marco de modelos adecuado para la mejora de proceso en PyMEs, apuntando a constituir un esquema mutuamente reconocido en Iberoamérica –Países participantes: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Perú, Uruguay. Centro de Ensayos de Software (Unión Europea 2005- 2007; 2008-2011) –Objetivos: desarrollar un centro de referencia regional en validación y verificación de software, con participación académica e industrial. Internacionalización del centro. –Participantes: Instituto de Computación, Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información.

17 JICTIC- Junio 2008- Montevideo, Uruguay17 Algunos ejemplos de proyectos (4) Proyectos redes ALFA (América Latina – Formación Académica) financiados por la Unión Europea – Optimización Combinatoria. –Tratamiento de Imágenes. –Métodos formales y desarrollo de software. Redes financiadas por Fondo Regional para la Innovación Digital en América Latina y el Caribe (FRIDA). Proyectos LACCIR – federación de universidades latinoamericanas, con financiación Microsoft y BID. Proyectos financiados por cooperaciones bilaterales: –AECI (España) ; ECOS-Sud (Francia) ; DAAD (Alemania); etc. Redes internacionales CYTED, ALFA III, PROSUL, etc.

18 JICTIC- Junio 2008- Montevideo, Uruguay18 Experiencias Importancia de conocimiento personal y de vínculos sólidos de confianza. Participar desde las fortalezas. Buscar situaciones ganador/ganador. Proyectos –compatibles con planes desarrollo. –Oportunidad de nuevas líneas.

19 JICTIC- Junio 2008- Montevideo, Uruguay19 Aportes Núcleos de competencia temática. Buena vinculación en L.A. y Europa. Sólida formación de rrhh. Facilidad de integración en equipos. Responsabilidad y compromiso. Partnerships de largo plazo.

20 JICTIC- Junio 2008- Montevideo, Uruguay20 Contacto Instituto de Computación (598-2)7114244 al 47 www.fing.edu.uy/inco dir_inco@fing.edu.uy


Descargar ppt "Jornadas de Innovación y Cooperación con Europa en TICs Presentación del Instituto de Computación / Uruguay Héctor Cancela Director InCo, Facultad de Ingeniería."

Presentaciones similares


Anuncios Google