La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La Moral Profesional. Definición La moral o ética profesional puede ser definida como "la ordenación sistemática de principios, normas y reglas establecidos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La Moral Profesional. Definición La moral o ética profesional puede ser definida como "la ordenación sistemática de principios, normas y reglas establecidos."— Transcripción de la presentación:

1 La Moral Profesional

2 Definición La moral o ética profesional puede ser definida como "la ordenación sistemática de principios, normas y reglas establecidos por un grupo profesional, para su propia realización, con el fin de regular y dirigir la conducta moral de sus miembros o sus relaciones mutuas".

3 NECESIDAD DE LA MORAL EN LAS PROFESIONES Se observa en nuestra realidad social el creciente desajuste ético-moral, en especial la deformación de la conciencia y la ética permisiva. En un ambiente social así se hace importante e imprescindible rescatar el carácter y los compromisos morales para revitalizar y humanizar las profesiones y a la sociedad en general.

4 Se suele entender como moral profesional aquella parte de la Teología moral que se ocupa de determinadas obligaciones éticas que surgen en relación con el ejercicio de la profesión, con el desarrollo del trabajo, sobre todo en relación a los aspectos externos que tienen una repercusión en la sociedad MORALIDAD DE LAS PROFESIONES

5 Profesión, del latín professĭo, es la acción y efecto de profesar (ejercer un oficio, una ciencia o un arte). La profesión, por lo tanto, es el empleo o trabajo que alguien ejerce y por el que recibe una retribución económica. CONCEPTO DE PROFESIÓN

6 Por ejemplo: “Mi padre me inculcó el amor por esta profesión”. “Para dedicarse a esta profesión hay que esforzarse demasiado”. “La profesión de veterinario era uno de los motores de su vida”.

7 Según Aquiles Menéndez Define a la responsabilidad como sinónimo auténtico de "conciencia": la obligación de rendir cuenta de los propios actos. La responsabilidad como deber es entendida como la obligación de responder de nuestros actos ante un tribunal. Se habla de responsabilidad moral cuando el tribunal es Dios o la propia conciencia, la responsabilidad legal (o específicamente, civil o penal) cuando el tribunal es el Poder Judicial. RESPONSABILIDAD PROFESIONAL

8 1 Responsabilidad profesional consigo mismo 2 Responsabilidad profesional con el prójimo: 3 Responsabilidad profesional con la sociedad El autor de "Ética profesional" agrupa arbitrariamente los principales tipos de responsabilidades en tres clases:

9 Requiere título legalmente expedido para el ejercicio de las profesiones. requisito indispensable cursar y ser aprobado en los estudios de educación primaria, secundaria y pre vocacionales y, en su caso, y de acuerdo con los planes y programas escolares, los estudios preparatorios o vocacionales, normales y profesionales en los grados y términos que establezcan las leyes vigentes en materia de educación superior. Las personas que actúen como profesionistas, sin tener título profesional legalmente expedido, incurrirán en las sanciones que establece esta ley en su parte relativa PROFESIONES AUTORIZADAS

10 En el ejercicio de su actividad profesional tienen los siguientes derechos:  A la igualdad ante la ley y a no ser discriminados.  A no ser discriminado por razones de discapacidad o deficiencia física.  Respeto a su intimidad, dignidad y protección frente al acoso sexual.  A la formación y readaptación profesionales.  A su integridad física y a una protección adecuada de su seguridad y salud en el trabajo. DERECHOS PROFESIONALES

11 La responsabilidad profesional es una modalidad de la responsabilidad consistente en la obligación que recae sobre un profesional de reparar el daño que ha causado a otro en el ejercicio de su profesión u oficio. LÍMITE DE LA RESPONSABILIDAD PROFESIONAL

12 Para evitar en gran medida los problemas de índole ético- moral que surgen en el ejercicio de una profesión o de un oficio, se deben poner en práctica principios éticos. “Una decisión en la que está envuelto el comportamiento ético de una persona, siempre va a estar enmarcada en uno de los principios y valores aquí señalados". CONCLUSION

13 Honestidad - Aprender a conocer sus debilidades y limitaciones y dedicarse a tratar de superarlas, solicitando el consejo de sus compañeros de mayor experiencia. Integridad - Defender sus creencias y valores, rechazando la hipocresía y la inescrupulosidad y no adoptar ni defender la filosofía de que el fin justifica los medios, echando a un lado sus principios. Compromiso - Mantener sus promesas y cumplir con sus obligaciones y no justificar un incumplimiento o rehuir una responsabilidad. Lealtad - Actuar honesta y sinceramente al ofrecer su apoyo, especialmente en la adversidad y rechazar las influencias indebidas y conflictos de interés.

14 Ecuanimidad - Ser imparcial, justo y ofrecer trato igual a los demás. Mantener su mente abierta, aceptar cambios y admitir sus errores cuando entiende que se ha equivocado. Dedicación - Estar dispuesto a entregarse sin condición al cumplimiento del deber para con los demás con atención, cortesía y servicio. Respeto - Demostrar respeto a la dignidad humana, la intimidad y el derecho a la libre determinación. Responsabilidad ciudadana - Respetar, obedecer las leyes y tener conciencia social. Excelencia - Ser diligentes, emprendedores y estar bien preparado para ejercer su labor con responsabilidad y eficacia.


Descargar ppt "La Moral Profesional. Definición La moral o ética profesional puede ser definida como "la ordenación sistemática de principios, normas y reglas establecidos."

Presentaciones similares


Anuncios Google