La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ECOFISIOLOGÍA Sistema excretor: Peces camarones bivalvos Mecanismos de omoregulacion: osmoconformadore hispomosticos isosmoticos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ECOFISIOLOGÍA Sistema excretor: Peces camarones bivalvos Mecanismos de omoregulacion: osmoconformadore hispomosticos isosmoticos."— Transcripción de la presentación:

1 ECOFISIOLOGÍA Sistema excretor: Peces camarones bivalvos Mecanismos de omoregulacion: osmoconformadore hispomosticos isosmoticos

2 SISTEMA EXCRETOR DE LOS PECES La función del sistema excretor de los peces es similar al de los animales terrestres aunque su configuración no es exactamente iguales. La mayoría de los peces, expulsan o excretan sus sustancias residuales a través de varios sus órganos. Estos flujos y sustancias inútiles para el organismo salen al exterior a través de las branquias al entrar en contacto con el líquido en el que están sumergidos o bien a través de su riñón, donde se filtra la sangre para que ésta pase a su estado natural. Ambos forman parte del sistema excretor del pez..

3 Dentro de estas sustancias expulsadas al exterior por ser sobrantes y no servirle para nada, no he mencionado una sustancia que tiene mucha importancia en los procesos que realizan las células y que recibe el nombre de urea. La urea, la cual está formada por una gran proporción de nitrógeno, es un residuo que forma parte de las albúminas (que son proteínas que se encuentran en el torrente sanguíneo La encargada de expulsar esta urea y hacerla salir, junto con el gas carbónico y demás sustancias que porta la sangre, inservibles para el cuerpo humano y que por lo tanto son dañinas por el propio pez es la sangre.

4

5 SISTEMA EXCRETOR DEL CAMARON El sistema excretor esta formado por glándulas antenales, mandibulares o glándulas verdes. Funcionalmente cada órgano esta dividido en varias partes: un saco terminal encargado de la filtración, un laberinto donde se produce reabsorción, una vesícula y un uréter que conecta con el poro excretor. Puede haber además un túbulo que conecta el laberinto con la vesícula. El saco terminal y el laberinto están apoyados uno contra el otro formando una masa esponjosa situada detrás de la órbita. La vesícula es un saco lobulado ubicado parcialmente junto al estómago. El uréter conecta la vesícula con un poro excretor que suele llevar un opérculo.

6 cámara glandular : se recogen sustancias de desecho. Túbulo excretor: se reabsorben sustancias útiles. Vejiga urinaria: a partir de ella se eliminan sustancias de desecho, a través del Nefridioporo o poro excretor.

7 SISTEMA EXCRETOR DE LOS BIVALVOS El aparato excretor consta de un par de metanefridios situados por debajo del pericardio. A cada lado de la cavidad pericárdica se sitúa un nefrostoma, que abren en dicha cavidad. Los nefroporos se encuentran, a ambos lados, en la base del pie. El producto de excreción es amoniaco.

8 OSMOCONFORMADORES El término osmoconformador se usa en biología para describir criaturas marinas que mantienen una osmolaridad similar a la del entorno circundante. La mayoría de los organismos marinos se clasifican como osmoconformadores Los osmoconformadores son organismos que viven en el entorno marino y son capaces de mantener el entorno interno, que es osmótico para su entorno exterior. La osmolaridad o la presión osmótica de las células del cuerpo del osmoconformador tiene la misma presión osmótica en su entorno externo y, por lo tanto, minimiza el gradiente osmótico, lo que a su vez reduce la entrada y salida neta de agua dentro y fuera de las células del organismo Los osmoconformadores están bien adaptados a los ambientes de agua de mar y no pueden tolerar los hábitats de agua dulce

9

10 HIPOMOSTICOS Los teleósteos eurihalinos y diádromos regulan hiperosmóticamente a bajas salinidades e hipoosmóticamente a las altas. Los mecanismos de regulación son los descriptos para teleósteos de agua dulce y marinos, respectivamente. En estos peces, la regulación osmótica está mediada por hormonas que afectan la diferenciación celular y el metabolismo. La hormona esteroide cortisol y la hormona del crecimiento estimulan los cambios de la estructura branquial asociados a la transición de agua dulce a la marina (aumento del número de células de cloruro, regulación Down de la bomba protónica, aumento de la actividad de la bomba Na + /K + y de la secreción de ClNa) mientras que la prolactina estimula los cambios de la estructura branquial que acompañan los pasos inversos asociados al pasaje de agua marina a agua dulce (disminución del número de células de cloruro, disminución de la actividad de la bomba Na + /K +, regulación up de la bomba protónica).

11

12


Descargar ppt "ECOFISIOLOGÍA Sistema excretor: Peces camarones bivalvos Mecanismos de omoregulacion: osmoconformadore hispomosticos isosmoticos."

Presentaciones similares


Anuncios Google