La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

06 | dic. | 2011 ¿Qué papel juegan los inversores institucionales? La visión de UniónCapital AFAP. 06 de diciembre de 2011.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "06 | dic. | 2011 ¿Qué papel juegan los inversores institucionales? La visión de UniónCapital AFAP. 06 de diciembre de 2011."— Transcripción de la presentación:

1 06 | dic. | 2011 ¿Qué papel juegan los inversores institucionales? La visión de UniónCapital AFAP. 06 de diciembre de 2011

2 Agenda Portafolio administrado por las AFAP ¿Por qué invertir en infraestructura? ¿Cómo se invierte en infraestructura? Inversiones en la región y en Uruguay Marco jurídico Características deseadas Reflexiones finales Desafíos

3 Portafolio administrado por las AFAP El fondo de ahorro previsional del sistema ronda los USD 8,000 millones. Los aportes anuales de los afiliados se estiman en USD 600 millones. El límite legal para invertir en valores emitidos por empresas públicas o privadas uruguayas, certificados de participación, títulos de deuda o títulos mixtos de fideicomisos financieros uruguayos y cuotapartes de inversión de fondos uruguayos es 50% del portafolio. Actualmente se utiliza un 6 % del portafolio. Requisitos mínimos que exige la ley: que coticen en algún mercado formal. que cuenten con autorización de la Superintendencia de Servicios Financieros del BCU. calificación mínima de grado de inversión.

4 ¿Por qué invertir en infraestructura? Flujos de ingreso estables y predecibles a largo plazo. Retornos no afectados por el ciclo económico y la volatilidad financiera. Calce de monedas (frecuente indexación a la inflación). Tasas de default relativamente bajas. Baja correlación con otro tipo de activos. Genera múltiples beneficios sociales potenciando el crecimiento, la competitividad y la equidad.

5 ¿Cómo se invierte en infraestructura? Inversión directa Instrumentos de deuda o de capital emitidas por las empresas concesionarias de los proyectos de infraestructura. Fondos de capital privado o de deuda privada dedicados a proyectos de infraestructura. Inversión indirecta Participación en el capital de empresas que invierten en infraestructura. Emisiones de deuda de empresas que invierten en infraestructura.

6 Inversiones en Uruguay Emisiones de infraestructura recientes: Gran parte de estas emisiones se encuentran en el portafolio de las AFAP. INVERSIÓN MONTO EMITIDO PUERTA DEL SUR USD 87 MM UTE USD 160 MM CORPORACIÓN VIAL DEL URUGUAY USD 30 MM AMPLIACIÓN BVAR BATLLE Y ORD. (GRINOR) USD 12 MM

7 Inversiones en la región Fuente: Fondos de Pensiones e Inversión en Infraestructura en Latinoamérica, D. Tuesta (Mayo-2011)

8 Marco jurídico – garantía de los acreedores Prendas sobre los flujos de fondos futuros del proyecto, así como fideicomisos de garantía y otro tipo de garantías. Derecho a ejecutar la prenda: Obligación garantizada no satisfecha a su vencimiento. Resolución del contrato por incumplimiento del contratista. Ejecución extrajudicial de la prenda: Se convoca a subasta y el adjudicatario deberá asumir los mismos derechos y obligaciones, tanto frente a la administración como al acreedor prendario. Todo lo producido por la subasta será destinado a los pagos de los créditos. Si fuera insuficiente, el adjudicatario deberá asumir la obligación de cancelarlo en los plazos pactados originalmente o en los que acuerde con el acreedor.

9 Vía judicial: En caso de que ningún interesado fuere autorizado a participar en la subasta por razones fundadas. Si no hubiera ofertas aceptables. Derechos de remoción (step in rights): Cuando el valor del contrato de PPP prendado sufriera grave deterioro por causas imputables al contratista, el acreedor prendario podrá solicitar a la administración contratante pronunciamiento sobre la existencia efectiva de dicho deterioro. Si el contratista no remedare el daño causado, previo a la resolución del contrato, la administración deberá notificar al acreedor prendario para que pueda ejecutar la prenda. El acreedor prendario estará autorizado a proponer un contratista oferente en la subasta extrajudicial. Marco jurídico – garantía de los acreedores

10 Características deseadas PROYECTOS: Proyectos maduros, viables y atractivos: financiables con una distribución adecuada de los riesgos. Supuestos conservadores, proyecciones realistas de ingresos y costos. Estudios de demanda de empresas de primer nivel. PROMOTORES: Solvencia financiera y técnica. Aportes de capital en función del riesgo del proyecto.

11 ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO: Covenants (ejemplo: ratio de cobertura = cash flow para el servicio de la deuda / servicio de la deuda 1.3). Fondos de Reserva (12 meses del servicio de la deuda). Vida útil mayor que el período necesario de financiación. Características deseadas

12 Reflexiones finales Uruguay requiere importantes inversiones en infraestructura. Las inversiones no pueden ser realizadas en su totalidad por el Estado, generándose un espacio para el sector privado. Los fondos de pensiones han acumulado una cantidad importante de recursos y necesitan alternativas de inversión seguras y rentables.

13 Reflexiones finales Un atractivo particular de la inversión en proyectos de infraestructura es la certeza de que dichos fondos contribuirán a potenciar: la tasa de crecimiento de la economía una mejora en la competitividad un incremento en el empleo un incremento de los beneficiarios del sistema el bienestar de la población En este sentido, en la medida que se presenten proyectos de inversión con una tasa de retorno atractiva, un nivel adecuado de riesgo y con las garantías correspondientes debidamente contempladas en la estructura de la emisión, se dan las condiciones para que los fondos de pensiones inviertan en dichos instrumentos. No debemos olvidar que el objetivo de las AFAP es alcanzar tasas de reemplazo pensión/salario suficientes en el momento de la jubilación.

14 Desafíos Coordinación entre los distintos participantes Administración concedente Concecionarios Financiadores Asesores La complejidad de análisis de los proyectos hace conveniente buscar sinergias a nivel de sistema.

15 Fuentes de financiamiento de corto plazo: Equity (sponsors) Créditos puente Fuentes de financiamiento de largo plazo: Equity (sponsors) Mercado de capitales local Mercado de capitales internacional Mercado bancario Desafíos Participación de las AFAP en la etapa preoperativa de los proyectos.

16

17 Ignacio Azpiroz: iazpiroz@unioncapital.com.uyiazpiroz@unioncapital.com.uy


Descargar ppt "06 | dic. | 2011 ¿Qué papel juegan los inversores institucionales? La visión de UniónCapital AFAP. 06 de diciembre de 2011."

Presentaciones similares


Anuncios Google