La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

HUMEDAD EN VÍAS RESPIRATORIAS. Índice  Definición de humedad  Tipos de humedad  Proceso de acondicionamiento de gases  Proceso de inspiración de gases.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "HUMEDAD EN VÍAS RESPIRATORIAS. Índice  Definición de humedad  Tipos de humedad  Proceso de acondicionamiento de gases  Proceso de inspiración de gases."— Transcripción de la presentación:

1 HUMEDAD EN VÍAS RESPIRATORIAS

2 Índice  Definición de humedad  Tipos de humedad  Proceso de acondicionamiento de gases  Proceso de inspiración de gases secos por intubación  Transporte mucosiliar  Humidificación inadecuada  Humificación adecuada  Tipos de humidificadores  Ventajas de una humidificación activa  Circuitos con cable calentado

3 ¿QUÉ ES LA HUMEDAD? Son partículas de agua en estado de vapor que contiene un gas. Se mueven de forma aleatoria y por su tamaño y peso flotan en el aire.

4 HUMEDAD ABSOLUTA (HA) Es la cantidad de agua contenida en el gas. Se expresa en mg/l de gas. Siendo una cantidad definida en un volumen específico de gas. Como se logra observar en la figura, el envase de 1 litro tiene una cantidad de 22mg/l. Ejemplo; el gas que respiramos ahora tiene 22ºC y una Humedad absoluta de 10 mg/L.

5 HUMEDAD RELATIVA (HR) Indica el porcentaje de que tan saturado de vapor de agua está el gas, es decir: si la HR es del 100%, entonces el gas contiene la máxima masa de vapor de agua que podría llegar a contener. Con 100% de humedad el gas está lleno de vapor. Está saturado. No acepta más vapor. Si hay más vapor; se condensa La humedad relativa es muy sensible a la temperatura

6 CAPACIDAD MÁXIMA  La capacidad máxima de un gas es la cantidad de vapor de agua máxima que puede "almacenar" un gas,

7 Aire Ambiente en Naríz Temp. 22°C RH 50% AH 10 mg H 2 O/l Traquea Temp. 36°C RH 100% AH 42 mg H 2 O/l Limite de saturación isotérmica Temp. 37°C RH 100% AH 44.4 mg H 2 O/l INSPIRACIÓN (AIRE AMBIENTE) Naso y Orofaringe Temp. 32°C RH 90% AH 31 mg H 2 O/l

8 Aire Ambiente (en Nariz) Temp. 32°C RH 100% AH 33.8 mg H 2 O/l ISB * Temp. 37°C RH 100% AH 44.4 mg H 2 O/l EXHALACIÓN * ISB: Isothermic Saturation Boundary (Límite de Saturación Isotérmica)

9 TRACTO RESPIRATORIO  Filtrar  Humedecer  Calentar  Conducir el aire

10 TRANSPORTE MUCOCILIAR Funciones:  Gracias al movimiento de los cilios ocurre el arrastre de secreciones hacia el esofago.  La capa de mucus contribuye a filtrar los gases de polvo y bacterias inspirados.  Mantener humidificada la mucosa para un buen arrastre.  Contribuye al buen acondicionamiento del aire

11 Complicaciones:  Fría y seca la mucosa produce re-sequedad e inflamación de las vías respiratorias altas.  Genera secreciones más espesas que dificultan su aspiración.  Complicaciones infecciosas. TRANSPORTE MUCOCILIAR

12 HUMIDIFICACIÓN INADECUADA Complicaciones de una inadecuada humidificación:  Secreciónes espesas y acumulación, tapones.  Daño Mucociliar.  Aumento de la resistencia en vias respiratorias.  Aumento de la presión proximal/alarmas en ventilador.  Complicaciones en el intercambio gaseoso, riesgo de atelectasia  Resequedad en vías aéreas, daño al tejido  Mayor susceptibilidad a infeciones Epitelio dañado Epitelio sano

13 HUMIDIFICACIÓN ADECUADA Beneficios de una adecuada humidificación:  Se garantiza un buen nivel de humectación de las vías aéreas  Se garantiza la temperatura ideal del gas inspirado en las vías aéreas  Se garantiza una vía libre de condensación (gracias al uso de cable calefactor)  Se garantizan vías aéreas libres de bacterias y virus gracias a (cable calefactor)

14

15 TIPOS DE HUMIDIFICADORES Pasivos: Recoge el calor espirado y la humedad del paciente y los regresa en la siguiente inspiración. Se conocen también como narices artificiales.

16 TIPOS DE HUMIDIFICADORES Activos: Estos dispositivos son eléctricos, calientan el agua que contienen para poder entregar humedades relativas y absolutas más altas.

17

18 Temperatura ajustable y monitoreo continuo. Con alambre calentador para reducir la condensación. Uso de cámara de agua con auto-llenado. Tamaño de la gota de agua; 0.0001 Micrones.

19 CIRCUITOS CON CABLE CALENTADO Cables eléctricos que se encuentran fisicamente dentro de los circuitos respiratorios. La finalidad es hacer circular corriente eléctrica a través de los mismos. Estos cables pueden estar solo en la rama inspiratoria y/o en ambas ramas Inspiratoria y Espiratoria.

20 BENEFICIOS CLINICOS DE LOS CABLES CALENTADOS 1. Mantener y conservar constante la temperatura del gas seleccionado a través del circuito hasta la llegada del ETT. Se pierde 1ºC por cada seis centímetros. 2. Evitar la condensación física de agua dentro de las mangueras, lo que en consecuencia genera: a) Rama Inspiratoria; evita la posibilidad de alamacenar agua y crear el medio idóneo para patogenos e infección cruzada. b) Rama Espiratoria; evita mal funcionamiento de la válvula de exhalación del ventilador pulmonar y lecturas erroneas del monitoreo.

21 Adjustable Power Level for HW Condensation RH 20 °C @ TC=37 °C 1 Decrease 86% 287% 388% 490% 5 Incrementa 92% CONTROL DE LA CONDENSACIÓN

22 NIVEL 5 ( CONDENSACIÓN) CIRCUITO NEONATAL control de condensación

23 NIVEL 4 ( CONDENSACIÓN) CIRCUITO NEONATAL control de condensación

24 NIVEL 3 ( CONDENSACIÓN) CIRCUITO NEONATAL control de condensación

25 NIVEL 2 ( CONDENSACIÓN) CIRCUITO NEONATAL control de condensación

26 NIVEL 1 ( CONDENSACIÓN) CIRCUITO ADULTO control de condensación

27 Resumen ( condensación) circuito neonatal ( cable calentador) Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5 Nivel 1

28


Descargar ppt "HUMEDAD EN VÍAS RESPIRATORIAS. Índice  Definición de humedad  Tipos de humedad  Proceso de acondicionamiento de gases  Proceso de inspiración de gases."

Presentaciones similares


Anuncios Google