Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Oficina de Cambio Climático
Camila Labarca 10 Mayo 2019 La Enmienda de Kigali y su relación con compromisos internacionales frente al Cambio Climático CIAR Santiago
2
Gobierno de Chile | Ministerio del Medio Ambiente
Capa de Ozono Fuente: Fuente: PNUMA, GRID-Arendal y Zoï Environment Network, “Gráficos vitales sobre el ozono 2,0 – Enlace clima”; 2010; ISBN Gobierno de Chile | Ministerio del Medio Ambiente
3
Protocolo de Montreal Objetivo: Reducir y eliminar las emisiones de SAO, regulando su producción, consumo y comercio. 197 ratificaciones. Obligaciones comunes pero diferenciadas Entrada en vigencia: 01 Enero 1989. Enmiendas (entrada en vigencia): Londres ( ratificaciones) Copenhague ( ratificaciones) Montreal ( ratificaciones) Beijing ( ratificaciones) Kigali ( ratificaciones) Gobierno de Chile | Ministerio del Medio Ambiente
4
Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal
5
¿Porqué se hizo la Enmienda de Kigali?
CFC CFC-12 PAO=1 PCG=10.890 HCFC HCFC-22 PAO=0,055 PCG= 1.810 HFC R-507A PAO=0 PCG= 4.000 HFO R-1234yf PCG=4 Naturales HC, CO2, NH3 PAO = 0 PCG 1 Uso desde el año 1930 Uso desde el año 1880 Uso desde el año 1950 Hidrofluoroolefinas… o HFC insaturados Uso desde el año 2018 Uso desde el año 1990 Uso desde el año 2010
6
Enmienda de Kigali 5ta enmienda al Protocolo de Montreal
Objetivo: Reducir producción y consumo de HFC Obligaciones comunes pero diferenciadas (4 grupos países) Aprobación / Entrada vigencia: 15 Oct / 01 Ene. 2019 71 ratificaciones al 08 mayo 2019 Reducción de emisiones de HFC Evitaría aumento de 0,5°C de temperatura global al final del siglo y con ello, que suba sobre los 2°C (Acuerdo de París)
7
No-A5 (países desarrollados) A5 (países en desarrollo)
Enmienda de Kigali Calendarios de Producción y Consumo de HFC No-A5 (países desarrollados) (P&C) No-A5 (Rusia et al 1) A5 (países en desarrollo) A5 (Irán et al; 2) LB 2019 90% 2020 95% 2024 100% 2028 60% 2025 65% 2029 2032 30% 2035 70% 2037 80% 2034 20% 2040 50% 2042 2036 15% 2045 2047 Articulo 5 del protcolo: Paises en desarrollo con economias en transicion. Por ejemplo Chile y toda america (excepto EEUU y Canada) El 2024 congelamos las importaciones al nivel de la linea base y luego reducimos. - Mediciones expresadas en CO2 equivalentes. Bielorrusia, Federación Rusa, Kazakstán, Tayikistán, Uzbekistán. Arabia Saudita, Bahréin, Emiratos Árabes Unidos, India, Irán, Iraq, Kuwait, Omán, Pakistán, Qatar.
8
Enmienda de Kigali El mas comuna es el 134ª
Le dicen ecológico pero No es.
9
Chile: ¿Cuál es la situación actual y proyectada?
10
Situación Actual y Proyectada (2019) Licencias de importación de HFC
Medidas de control para los dos tipos de refrigerantes Antes del 2019 se importaba sin pedir autorización previa para importar y exportar. Hoy (2018) (2021) Reducción 65% HCFC (2020) Reducción 45% HCFC Prohibición HCFC-141b Modificación de DS 75/2012 Importaciones de HFC (2019) Licencias de importación de HFC
11
Situación Actual y Proyectada
Acciones para cumplir con reducción de los HCFC #1 Normativa Fortalecimiento Aduanas Prohibición HCFC-141b (2020) Reducción de importaciones: 45% (2020) y 65% (2021) Registro de productos con HCFC en RETC Registro de instalaciones de frio #2 Espumas Proyectos individuales Proyectos grupales #3 R&AA Cursos: BPR, fugas e HC Certificación de técnicos Conversión Cámaras y AA Centro piloto regeneración ( Centros regionales regeneración Recambio refrigeradores NCh #4 Sensibilización Grandes usuarios y técnicos Consumo hacia tecnologías libres de HCFC #5 Monitoreo Seguimiento Acciones Verificación (independiente) Situación Actual y Proyectada
12
Situación Actual y Proyectada
Acciones para cumplir con los compromisos de los HFC #1 Normativa Licencias de importación (2019) Capacitación Aduanas ( ) Línea base ( ) Congelamiento de importaciones (2024) Cuotas de importación ( ) Registro de productos con HFC en RETC Registro de instalaciones de frio #2 R&AA Capacitación en normativas en R&AA ( ) Introducción de eficiencia energética ( ) Estudio alternativas en supermercados ( ) Estudio alternativas en aire acondicionado móvil ( ) Estudio alternativas en transporte refrigerado ( ) #3 Sensibilización Talleres regionales ( ) Situación Actual y Proyectada
13
Chile: Relación compromisos internacionales Cambio Climático
14
Cambio Climático
15
Gases de efecto invernadero
Ej. Deforestación Ej. Quema combustibles fósiles Dióxido de carbono (CO2) Ej. Fertilizantes Metano (CH4) Óxido Nitroso (N2O) Ej. Vertederos Otros (HFC, PFC y SF6)
16
Relación Con Compromisos Cambio Climático
Enmienda de Kigali Reducción consumo y producción HFC Reducción Emisiones Gases de Efecto Invernadero Evitar el calentamiento global Hidrofluoroolefinas… o HFC insaturados
17
La respuesta internacional
Negociaciones, acuerdos y compromisos internacionales Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) Acuerdo de París Contribución Nacionalmente Determinada (NDC) Ruta global para enfrentar el cambio climático, cada países define sus propios arreglos para contribuir en ese esfuerzo. “Responsabilidades comunes, pero diferenciadas”
18
Compromisos internacionales respecto a Cambio Climático
Contribución Nacional Determinada de Chile Inventario emisiones de Gases de Efecto Invernadero (INGEI) Objetivo: determinar magnitud de emisiones y absorciones de GEI atribuibles directamente a la actividad humana y la contribución específica del país al fenómeno del cambio climático. GEI incluidos: dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4), el óxido nitroso (N2O), hidrofluorocarbonos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y el hexafluoruro de azufre (SF6). Deben ser presentados ante la CMNUCC como parte de las comunicaciones nacionales (cada cuatro años) y de los informes bienales de actualización (cada dos años a partir del 2014).
19
Inventario Nacional Gases Efecto Invernadero (INGEI)
Tercer Informe Bianual (desde 1990 a 2016). Abarca todo el territorio nacional e incluye las emisiones y absorciones de GEI. Se elaboró siguiendo las Directrices del IPCC de 2006, cinco sectores: Energía; Procesos industriales y uso de productos (IPPU); Agricultura; Uso de la tierra, cambio del uso de la tierra y silvicultura (UTCUTS) y; Residuos. Inventario Nacional Gases Efecto Invernadero (INGEI) EMISIONES
20
INGEI, Procesos Industriales y Uso de Productos (IPPU)
Reemplazo de sustancias que dañan la capa de ozono.
21
Refrigeración y aire acondicionado
Uso de refrigerantes (HFC): 2.753 kt CO2eq % de las emisiones de GEI nacionales. Crecimiento exponencial desde 1999
22
Uso de sustancias a granes año 2015 por aplicación, subaplicación y tipo de uso (kg de HFC)
23
Emisiones por región 2016, Refrigeración y aire acondicionado
Las fuentes listadas a continuación representan el 82% de las emisiones totales nacionales al 2016. El 52% de las emisiones totales se concentran en el consumo de combustibles fósiles para la generación de electricidad y el transporte terrestre (vehículos livianos y pesados) Si bien la mayoría de las emisiones se acumulan en lo que denominamos sector Consumo de combustibles (Energía), los sectores de Agricultura, Procesos industriales y Residuos también tienen importancia y por lo tanto, potencial para la mitigación.
24
Chile: ¿Qué se está haciendo al respecto?
25
Institucionalidad respecto a Cambio Climático
Ley Marco: Establece los principios generales asociados a la gobernanza, competencias, responsabilidades y compromisos asociados al Cambio Climático. Los temas específicos se regulan a través de reglamentos. Compromisos - Meta Nacional de reducción de emisiones al 2030 - Incrementar la resiliencia, - Estrategia Financiamiento - Fortalecimiento capacidades - Estrategia Transferencia Tecnológica Compromiso al 2022 -Medidas y acciones de mitigación y adaptación -Medios de implementación -Gestión a nivel regional
26
Resumen CFC HCFC HFC HFO Naturales CFC-12 PAO=1 PCG=10.890 HCFC-22
R-1234yf PCG=4 Naturales HC, CO2, NH3 PAO = 0 PCG 1 Hidrofluoroolefinas… o HFC insaturados
27
Muchas gracias! «El ejemplo del Protocolo de Montreal muestra claramente que no solo es posible hacer frente a los principales problemas globales, sino que los beneficios financieros y humanos superan invariablemente el costo». Ban Ki-Moon, Secretario General de las Naciones Unidas Visítenos en: ozono.mma.gob.cl Escríbanos a:
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.